The Morgans es un grupo joven de Ponferrada que lleva más de 6 años haciendo música. Tras el existo de su EP, The Island, que publicaron en 2015, ahora presentan su primer álbum, Like a Queen.
Con canciones frescas y un estilo inconfundible, este es su trabajo más “genuino”. Un disco que se compone de 11 temas donde las guitarras y teclados cobran un protagonismo especial. Quisimos conocer un poco más a The Morgans y su nuevo trabajo, Like a Queen.
Grabasteis vuestra primera maqueta en el 2012 y ahora, 6 años más tarde, publicáis vuestro primer largo, en el que trabajáis con gente de la talla de Carlos Hernández o Paco Loco ¿Cómo se da esta evolución?
A base de trabajo, esfuerzo y sudor. Somos una banda muy comprometida que siempre se pone pequeñas metas que va cumpliendo. Desde la demo han pasado muchos años y muchas cosas. Hemos conocido a mucha gente y de todos hemos aprendido, todos ellos han aportado su granito de arena a la hora de ayudarnos a evolucionar.
En este disco seguís con vuestro sonido épico, alternando guitarras acústicas con distorsión ¿Creéis que os habéis creado un sonido personal reconocible?
Creo que en este disco sonamos más a The Morgans que a otras bandas. Hemos reducido distorsiones en algunos casos y los hemos cambiado por teclados, pero como dices, lo épico sigue ahí. Me gusta pensar que es parte de nuestra marca. Estamos contentos con el resultado obtenido porque creemos que es, de algún modo, genuino.
Tenéis un sonido que se adapta muy bien a la épica de los conciertos ¿Qué importancia tiene el directo en vuestra promoción y progreso como banda?
El directo hoy en día lo es todo. Tienes que tener un buen disco, pero tienes que transmitir y poder defenderlo en directo, esa es la base de todo. Tenemos suerte porque disfrutamos los bolos como si fuesen el último, entonces todo el mundo gana. El público se lo pasa bien porque hay una banda implicada que lo da todo y nosotros somos felices porque la gente lo valora.
Ya lleváis varios años rodando por toda España ¿Cómo se presenta esta gira que empieza, además, en una sala mítica como la Moby Dick?
Moby Dick siempre impone, la verdad. Pero también nos llena de orgullo el poder tocar en esta plaza. La gira todavía tiene que cerrarse, pero esperamos que nos lleve por toda España. Tenemos varios festivales que no podemos anunciar y un puñado de fechas por determinar. Por lo pronto nos encontraréis en Moby el 24 de mayo; en Cubillos del Sil el 6 de julio con Sidonie; el 27 de Julio en Fabero y el 6 de septiembre en Ponferrada.
En estos años habéis acumulado más de 200 conciertos. Decidme uno que recordéis con especial cariño.
Hubo uno en Santiago De Compostela, en el Festival Feito a Man que fue una pasada. La gente se tiró el rollo muchísimo y bailó y cantó todo. ¡Nosotros dimos un concierto que disfrutamos muchísimo! Ese fue uno de los momentos más guays de toda nuestra historia.
Hace 2 semanas presentasteis el disco en un ambiente más familiar ¿Cómo reaccionó el público ante los nuevos temas?
La gente se sorprendió un poco por el cambio que hay en algunos temas con respecto a The Island. Hemos cambiado guitarras por teclados en algunos casos y la gente lo ha acogido guay. Las críticas son positivas y el feedback que nos llega es bueno, así que estamos muy contentos.
De entre más de 1500 bandas, vuestra canción “Science” es de las 20 más votadas en el concurso “Puro Cuatro” ¿Creéis que Like A Queen contiene alguna canción que pueda desbancarla?
Nos gusta mucho “Aka…Fire” la verdad. Es un tema que acaba de una manera colosal, no sé, me parece muy potente y me flipa tocarlo. No sé si puede desbancar a “Science”, pero estoy seguro de que a la gente le va a flipar. No sé, está hecho con mucha pasión y eso es imposible de ignorar, te va a transmitir muy buenas emociones.
El 24 de mayo tocáis en Madrid, en la sala Moby Dick ¿Cuál es el proceso de un grupo que nace en Ponferrada, para acabar girando por toda España?
Trabajar a saco. Nosotros estamos un poco lejos del ojo del huracán así que nos cuesta bastante dar cada paso adelante. No obstante, es parte de nuestra realidad y la abrazamos sin dudarlo. No hay excusas, hay que tocar, trabajar, tocar, trabajar y darle caña. Tenemos fe en que nuestra música puede llegar a la gente y que puede hacerles pasar un buen rato. Estamos seguros de que podemos transmitirles buenas vibras y emociones que hagan su día un poquito más luminoso.
Para acabar ¿Dónde os veis dentro de 5 años?
En el local de ensayo, trabajando en alguna gira o en algún álbum. No sé de qué manera ni donde, pero te aseguro que estaremos haciendo música.