Sónar+D descubrirá la música, Internet y la cultura que disfrutaremos dentro de 25 años

Dentro de la programación del Sónar+D (13,14,15 y 16 de junio), se nos propone acercarnos al futuro de la creatividad, y por tanto de la música, la tecnología, el conocimiento y la Red.

En Barcelona algo está ocurriendo, la ciudad que no para el ritmo acelerado propio de una urbe a gran escala, siente un latido diferente. Comenzó poco a poco al enviar varias canciones al espacio exterior, a través del programa Sónar Calling GJ273b, para que se puedan recibir, escuchar y disfrutar, quién sabe si con respuesta de vuelta, en el exoplaneta GJ273b. Esto suena a futuro, demasiado para los escépticos y de forma curiosa para aquellos que conocer lo que vendrá es una aventura estimulante y curiosa. Esto ocurrirá gracias al 25 aniversario del Sónar.

Pero el ritmo de Barcelona exige más, ¡Necesita más! Por eso paralelamente, dentro de la programación del Sónar+D (13,14,15 y 16 de junio), se nos propone acercarnos al futuro de la creatividad, y por tanto de la música, la tecnología, el conocimiento y la Red. En definitiva, nos invitan a adelantarnos un cuarto de siglo para vivir preparados la llegada de nuevos estímulos y así dar todo de nosotros mismos.

Para imaginar el futuro, la organización de la sexta edición del Sónar+D, ha focalizado la atención en 5 ejes:

1. EL FUTURO DE LA EXPLORACIÓN ESPACIAL: makers, artistas y científicos, los democratizadores de la conquista del espacio.
2.EL FUTURO DE LA MÚSICA: el escenario como laboratorio creativo, la inteligencia artificial en la creación musical, el blockchain y el futuro de la música en Internet; la interpretación musical en el espacio en gravedad cero.
3.EL FUTURO DE LAS EXPERIENCIAS AUDIOVISUALESdel 360º a la Realidad Aumentada, las nuevas fronteras del storytelling.
4.EL FUTURO DE INTERNETrecuperar la Red abierta y descentralizada;  ampliar y renovar el debate sobre la ética digital; introducción a la desintoxicación de los datos.
5. EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA: el conocimiento del mañana, un híbrido entre lo humano, lo colectivo y lo artificial.
Para explicar, entender y compartir estos cinco grandes bloques, Sónar+D no se ha dejado nada guardado y ha contactado con ponentes que merecen ser escuchados. La NASA, The Long Now Foundation y Bandcamp encabezan los invitados de la programación, pero también se podrá disfrutar de Felix and Paul genios de la Realidad Virtual, que cada día escala puestos a velocidad de vértigo; Ian Rogers, uno de los pioneros en unir música e Internet; la diseñadora de experiencias Nelly Ben Hayoun o Susan Rogers, la que fuera ingeniera de sonido de Prince.
Mención aparte es la conversación, nada habitual, entre Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, y los estrenos de las piezas Full Dome proyectadas en una cúpula de 19 metros de diámetro. No todo serán encuentros, una de las mejores maneras para meterse de lleno en Sónar+D serán los workshop de construcción de nanosatélites, la expo The Glass Room Experience, para conocer la cara oculta de la tecnología que usamos a diario, y quedarnos con la boca abierta al ver de cerca instrumentos que han sido creados para ser interpretados bajo gravedad cero. ¡Ya es posible ir a festivales en el espacio exterior!

Otro de los puntos fuertes de la programación será el networking. Allí participarán inversores de la talla de Nick Crosthwaite, de Spotify, Jan Bohl, de Ableton, Max Rimple representando a Index Ventures y Dhiraj Mukherjle, fundador de Shazam.

En las 4 jornadas de actividad de Sónar+D, Barcelona dará cita al futuro de la música y ñas tecnologías más creativas. Que si lo ponemos en cifras suman más de 100 actividades, 150 ponentes, y 5000 participantes de 65 países. El futuro realmente ha comenzado y necesitamos descubrirlo, por ello las puertas se abrirán un día antes, el 13 de junio, para que profesionales, creadores y empresas puedan profundizar en debates e intercambios de conocimientos. Después de esta carta de presentación, 25 años no son nada pero… ¡Qué pasen rápido por favor!

Ingenierio Civil apasionado de la música y el espectáculo. Inspirado en los 80's, me gusta descubrir nuevos sonidos. Bailo y canto todo el tiempo, profesionalmente en la ducha. Me fijo en cada esquina por si aparece arte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.