Los franceses Rinôçérôse aterrizan en España, concretamente en Gijón, en una nueva oportunidad de escuchar a esta banda formada por Jean-Philippe Freu a la guitarra y Patrice Carrié como encargada del bajo, que mezcla rock con dance y música electrónica. Sus inicios los podemos encontrar en los noventa y componen sus temas en inglés, francés y alemán. Con seis discos en el mercado han conseguido traspasar las fronteras de la música francesa y convertirse en todo un referente, para hacer que el público vea y sienta los sonidos, uniendo efectos visuales de última tecnología con adaptaciones de sus temas hechas para el directo. Todo aquel que los descubre siente que ha sido todo un acierto, por eso hemos hablado con ellos antes de que conviertan el teatro Albéniz de Gijón el próximo 27 de abril en su propia galaxia.
Tenéis una larga trayectoria, ¿Creéis que los festivales y directos son una nueva forma de escuchar música o son simplemente una moda?
Desde que el Rock’n Roll existe, los conciertos son la mejor manera de escuchar música y de descubrir artistas. De todos modos, para tener una buena respuesta con el público, necesitas buenos temas o canciones.
¿Dónde encontráis la inspiración para vuestras canciones y cómo escogéis el tema principal de vuestros conciertos?
Para los conciertos y canciones, nosotros encontramos la inspiración en todos los lugares, en las ciudades, en la naturaleza, el surf, los instrumentos antiguos, los coches antiguos, las mujeres, los hombres, los animales, el arte contemporáneo, el arte moderno, el baile contemporáneo, la arquitectura y principalmente en la música…
¿Hay diferentes reacciones en vuestros conciertos según el lugar o país donde estéis?
¡Si, grandes diferencias! Los japoneses gritan y bailan mientras tocamos y son completamente silenciosos en los descansos, ellos no beben. El público francés está en silencio mientras tocamos, gritan durante el descanso y beben después del concierto, los americanos bailan durante todo el concierto, y los españoles están bailando, gritando, bebiendo, durante el concierto, en el descanso, y de camino a casa. ¡Solo están en silencio cuando duermen!
¿Qué es más díficil, crear nuevos temas o adaptarlos luego a los directos?
Algunos temas no son buenos para en el escenario, otros mucho menos. Como sabéis, ahora tenemos seis discos, es fácil para nosotros seleccionar un par de canciones efectivas en el escenario en cada álbum. ¡Dos multiplicado por seis resultan doce buenas canciones para el directo! :-))
¿Qué grupos españoles escucháis? ¿Algún grupo español es vuestra inspiración?
Amamos la escena electrónica española, como John Talabot o Pional. Tenéis DJs realmente buenos en vuestro país también (Marc Pional, Arnau Obiols…)
¿Nos podéis dar algunos consejos para disfrutar a tope vuestros conciertos?
Si ¡beber, bailar y gritar!¡Sois los mejores para eso!
¿Qué podremos ver y escuchar en vuestro concierto del 27 de abril en Gijón? ¿Alguna sorpresa?
La principal sorpresa para mí es darse cuenta de que esta banda nacida en 1996 todavía esta viva y toca en el escenario como si fuera ¡la primera vez!
Mientras esperamos su llegada, os dejamos el videoclip de uno de sus éxitos, que no hace más que invitarnos a descontar los días que faltan para el próximo 27 de abril.