“Sinónimo”, el nuevo disco de Rayden

Rayden - Sinónimo

Ayer estuvimos en Madrid junto a Rayden, en la presentación de su nuevo disco a los medios. Y es que, ‘Sinónimo‘ acaba de salir a la venta en físico y en todas las plataformas digitales. Hoy os contamos las primeras sensaciones al escuchar cada una de las catorce canciones que conforman el disco, el segundo de la trilogía y que cuenta, además, con numerosos duetos. Producido por Pablo Pulido en Estudio Uno, con emocionantes letras y ritmos hipnóticos, así es ‘Sinónimo‘, el nuevo disco de Rayden.

La primera canción del disco,”Lo primero, la bondad“, se trata de un tema introductorio con una melodía simple de piano y un juego con la dualidad que generan los sinónimos para representar la realidad social. “Gargantua” nace a partir de un cuento, como una oda a la escritura, para desdibujar la visión sobre el panorama musical y el arte en general. Critica, así, una realidad egocéntrica, egoísta y falsa; que va “matando este arte cada vez que se canta lo que no se vive“.

Haz de luz” aparece a raíz de una chica invidente que podría ver por primera vez y que teme que no le guste lo que vea. En ella, enumera las cosas más bellas, que son sueños e ilusionan, pero siempre por debajo de la persona que quieres. “Por eso será que los cerramos cuando besamos, lloramos y soñamos“. Cuando Rayden se une a Bely Basarte, como en “Careo“, surge algo mágico. La cuarta canción del disco habla del “mundo” que son capaces de crear dos personas cuando están juntas, independientemente del qué dirán y ajenos al exterior.

Habla bajito” surge tras una semana trágica para la libertad de expresión y la vincula a la ley seca de los años 20. “Levedad” con Iván Ferreiro y con Wöyza como sorpresa. Tras analizar la palabra y llegar hasta la “edad leve”, ambos cantautores lograron describir las características de la sociedad actual. Merece la pena llegar al final para enamorarse aún más de Rayden con “algo” que, además, introduce el siguiente tema.

F.D.M.P.P.A” cuenta con grandes frases y no es de extrañar, pues, en el caso del título, a la tercera fue la vencida: “Finales de Mierda Para Principios Apoteósicos“. Un ejemplo de ello es “punto y coma, punto y seguido, unidos al punto final para dejarnos en puntos suspensivos“.

En “Los dioses también sangran” muestra la parte sumergida de su propio iceberg, sus miedos y sus pensamientos más oscuros. “Caza de pañuelos” es esa canción que evidencia el machismo latente a través de citas habituales y sirve para que el oyente reflexione sobre nuestra sociedad actual.

Rayden y Andrés Suárez se convierten en “Un solo ser” para hablar sobre el artista y el público, sobre música y las almas gemelas que viven encima de cada escenario. La inconfundible emoción del gallego se encuentran a la perfección con el recitar de David para crear magia. “Mangata” junto a Rufus T. Firefly es un claro ejemplo de que el idioma no importa. De una palabra en noruego, surge un tema lleno de luz que resulta salvavidas para poder escapar de la oscuridad.

Beseiscientodoce” está compuesta de frases de ‘El Principito‘, a raíz de la inspiración que supuso su propio poema “Complejo de principito” (‘Terminamos y otros poemas sin terminar‘). Definida por Rayden como la mejor canción del disco, “Abrazos impares” habla de las pérdidas a medias, que no son ausencias completas. Una coautoría con Pablo López que destaca por los elementos musicales basados en golpes y gritos al piano. “Porque vivir es celebrar cada latido nuevo como otro ganado“, “como ese ateo que aunque crea no cree en el adiós” y “déjame ser yo” son pequeñas maravillas de este tema.

Con “Lo segundo, el talento” llegamos al final de ‘Sinónimo‘ y también cierra el aforismo de Gloria Fuertes, iniciado con el primer tema del disco. En este tema establece una relación de sinonimia entre el optimismo coherente y el pesimismo heroico.

Melómana y periodista en proceso. Siempre me ha gustado escribir, ahora es una necesidad y, si es sobre música, mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.