“Pongamos que hablo de Jorge Marazu en Compostela”

Jorge Marazu

La Sala Sonar esperaba la salida de Jorge Marazu para celebrar en Santiago de Compostela el cierre de su gira “Escandinavia”. Cuando quedamos para hacer la entrevista, Jorge nos habló de que la “música es lo que más le gusta en el mundo”, y yo pensé que era una razón más que de peso para embarcarse en su proyecto musical, pero hasta el viernes pasado no había percibido la magnitud con la que realmente arrojaba esas palabras. Para Jorge la música lo es todo, es transmitir la sensibilidad de un momento y la fragilidad de un instante subido a un escenario, es coger la guitarra y dejarse la voz y el alma con la profundidad y la perfección con que lo hace él. Eso es amar la música, sí señor.

Jorge Marazu

Sillas, gente de pie junto a la barra, saludos, conocidos, amigos y de repente…un Jorge Marazu sobre el escenario abría la noche versionando “Peces de ciudad”, un tema del gran Joaquín Sabina en el que cualquier verso tiene sentido por sí sólo, ya que nunca perderá su vigencia porque al ser interpretado por distintas voces, tal y como lo hizo Jorge en Santiago, renace.

El concierto continuó fluyendo a través de un blues intenso donde los haya de título “El Rol”, abriendo de este modo el repertorio de su disco “La colección de relojes”, al que le sucedería “Enredadera” en forma de grito, de lamento, encogiendo las entrañas de los allí presentes y más especialmente de la que suscribe esta crónica, por aquello de “se canta lo que se pierde”, que decía Machado. Hubo sitio también para “Recuerdo crónico”, momento en el que compartirnos su particular “recuerdo” del concierto de Sergio Dalma en el que Las Ventas en pie coreaba al unísono letra y melodía de Jorge Marazu.

La honestidad y la cercanía de Marazu sobre el escenario generaron una conexión entre público y artista que se prolongó hasta el final de la velada. El concierto fue tremendamente íntimo, “estábamos los que teníamos que estar”, emocionados con cada letra y cada melodía, un público que anticipaba cada verso del abulense.

Jorge Marazu

Llegó el turno del álbum “Escandinavia”, comenzando con “Media vuelta”, que entre risas, Jorge nos decía que sería la más dinámica de la noche; continuando con “Escandinavia”, su homóloga, tema sobre el que nos confesaba que estaba inspirado en lo que le sugería la canción “Migajas de pan” de Mary Poppins, de la que no dudó en ofrecernos una estrofa. Sonó también “Adiós”, un bolero con rumor coplero y sabor añejo que no dejó a nadie indiferente.

El gusto de Marazu por realizar versiones de clásicos de copla con su particular toque de blues o por realizar homenajes a grandes de nuestro panorama musical, le sirvió como excusa perfecta para versionar “María de la O”, canción compuesta por Salvador Valverde y Rafael de León para María Ojer Ferrer, con la que han conseguido poner pieles de gallina desde Marifé de Triana, Carlos Cano, Diego el Cigala, y obviamente ahora, Jorge Marazu. Entre las versiones, hubo hueco también para disfrutar con el gran Enrique Urquijo en forma de “Ojos de gata” y para otro de los compositores fundamentales del pop español, Antonio Vega, a través de su tema “Una décima de segundo”.

La noche también nos brindó sorpresas cuando nos hizo partícipes de algunos temas inéditos que no voy a compartir aquí por reservarme ese cartel de privilegiada que yo misma me he colgado al haberlos disfrutado en un espectáculo tan entrañable y familiar. Sólo quiero añadir que estoy convencida de que vamos a disfrutar mucho de esa nueva versión de un Marazu que dice necesitar salir de la intimidad absoluta de Escandinavia.

Fue con “Miedo”, temón donde los haya, por lo que transmite, por lo que llega y porque está hecho con el alma, como Jorge decidió bajar del escenario.

Jorge Marazu

Jorge Marazu hace canciones de otro planeta, así lo definía su gran amigo Fredi Leis hace unos días en las redes sociales. La Sala Sónar canturreaba sus letras llenas de matices y él fue pura dulzura colmada de pasión tras la intimidad de su voz sólo vestida con la Gibson que siempre le acompaña. Será pura magia allá donde vayas. Agradecida siempre por tanto.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.