Así es “Balas Perdidas”, el nuevo disco de Morat

Ya a la venta el segundo trabajo de la banda Morat,
Colaboraciones y algunos de sus temas más conocidos se incluyen en su segundo trabajo.

Por fin podemos disfrutar ya del segundo trabajo de la banda colombiana Morat. “Balas perdidas” se ha estrenado este viernes y está compuesto por 12 canciones. Dentro de él se encuentran los singles que publicaron previamente y nuevas canciones inéditas. “Cuando nadie ve”“Punto y aparte”“Besos en guerra” forman parte entre otras de este nuevo trabajo.

Tras el éxito masivo que tuvo su álbum debut “Sobre el amor y sus efectos secundarios”, las expectativas eran máximas. Con la publicación de los singles que promocionaban a este disco, los fans necesitaban nuevas canciones del grupo. Por eso, hace tan solo unas semanas anunciaron la fecha de lanzamiento de “Balas perdidas”. El pop-folk de Morat viene más fuerte que nunca.

La esencia sigue intacta

Todo el mundo descubrió por primera vez a la banda con colaboración con Paulina Rubio “Mi nuevo vicio” o su primer hit “Cómo te atreves”. Sonaron en las radios de todo el mundo y el ritmo pegadizo de sus composiciones conquistaron a miles de personas. Por ello, este estilo tan marcado vuelve a aparecer a lo largo de todo el álbum. “Acuérdate de mí”, “Maldita costumbre” u “Otras se pierden” son muestra de ello.

Aparte de su ritmo característico, las letras de amor y desamor predominan en todos los temas. No pueden faltar frases que pronto se convertirán en himno como “Porque en el amor pasa lo mismo que en la guerra: “unas se ganan y otras se pierden””.

Toda la potencia de sus letras están perfectamente armonizadas con las bases instrumentales. La batería y las guitarras son sus mayores aliados a la hora de enfatizar el significado de sus palabras. Las pruebas están en los estribillos de “Cuando el amor se escapa” o “Yo no merezco volver”, posibles candidatos a ser futuros hits.

Mezcla de estilos

Además su pop-folk que les identifica, Morat se atreve a mezclar distintos géneros musicales en sus composiciones. “El embrujo” es un buen ejemplo de ello. Esta colaboración con Antonio y Josemi Carmona recuerda a una base flamenca. También tiene tintes de reggaeton en su base “No se va”, que hace de su estribillo una buena opción para sonar en discotecas.

Las sencillas baladas vuelven a aparecer en este segundo disco de la banda. “11 besos”o “Punto y aparte” ponen la piel de gallina con la delicadeza de sus letras y música.

Año de singles y colaboraciones

“La correcta” con el artista colombiano Nabález y “Consejo de amor”  con TINI han sido algunas de las colaboraciones que ha realizado Morat. Éxitos prácticamente instantáneos gracias a la alegría que transmiten con sus sencillas letras y potentes estribillos.

Además a principios de año la banda sacó al mercado dos temas inéditos. “Antes de los veinte” y “Para que nadie se entere” conquistaron a sus fans. Cantos a la juventud y al amor son dos de los temas más frecuentes en las canciones de la banda. Por eso es sorprendente que no los hayan incluido en este álbum. Teniendo en cuenta su álbum debut, es muy probable que hagan una edición deluxe incluyendo otras canciones, por lo que todavía queda una oportunidad de escucharlas en un disco.

Melómana compulsiva y periodista especializada en cultura y sociedad. Vivo por y para el pop en todas sus formas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.