Mallorca Live Festival: así fue la clausura

El Mallorca Live Festival cerró el pasado 11 de mayo su cuarta edición con las actuaciones de Jamiroquai, Dellafuente, Novedades Carminha y muchos más.

El pasado sábado 11 de mayo Mallorca era testigo de la clausura de su festival más importante. Esta segunda jornada del Mallorca Live Festival ha destacado por contar con la asistencia de alrededor de 17.000 personas. Ello supone que en total han sido más de 33.000 los asistentes al festival en ambas jornadas. El éxito del primer día desembocó en un auténtico triunfo en el que fueron muchas almas que se agruparon para ver a artistas y grupos como Viva Suecia, Dellafuente, Novedades Carminha, Jamiroquai o The Vaccines entre muchos otros.

Del mismo modo que el viernes, las puertas abrieron a las 18:00. Aunque el público estuviera de resaca, no faltó a la segunda cita. Fue un día bastante distinto al anterior. El ambiente era más verbenero y fiestero. Además, la expectación estaba puesta en Jamiroquai, que cantó en el Mallorca Live. Éste será el único concierto que ofrecerá este año en España. Por lo tanto, ya no podremos verle más en territorio nacional como mínimo hasta el próximo año.

Algunos grupos como Isla Iglú, Goodman o Andrew “B Flat” Vega fueron los encargados de hacer que los espectadores hicieran un ligero calentamiento. Sus canciones hicieron que el público comenzase a aglutinarse en los distintos escenarios del recinto mallorquín. Sin embargo, la primera gran cita del día llegaba con Viva Suecia. Este grupo murciano mantenía la tónica del día anterior y funcionó como transición entre algunos como Vetusta Morla y los que estaban por venir. Los “fanáticos suecos” cantaron algunos de sus temas más conocidos como ‘Bien por ti’, ‘A dónde ir’ y ‘Palos y piedras’. Cuando terminaron su intervención, el público les arropó entre aplausos.

Mientras tanto, en el escenario vecino era Second quienes se ganaban el corazón de los asistentes. A diferencia de sus paisanos (también son de Murcia), ellos eran menos conocidos. Por este motivo, marcaron un punto de inflexión en el festival y se consolidaron como la primera grata sorpresa de la jornada. Durante su actuación recordaron algunos de sus clásicos como ‘Rincón exquisito’ o ‘Más suerte’. No obstante, también dejaron un hueco para lo más reciente: ‘Mira a la gente’, ‘En otra dimensión’, etc.

Poco después de la actuación de Second, estaba prevista la llegada de Jamiroquai por primera vez al festival isleño. Sin lugar a dudas, éste fue el momento más esperado del festival. El océano humano hizo que moverse fuera realmente complicado. Todo el mundo contaba los segundos para ver a su ídolo en directo. ¡Y llegó el momento! Con un chándal y escondido bajo su famoso casco, los londinenses hicieron vibrar al público, que se dejaba el aliento en cantar junto a su banda favorita. De hecho, la enorme mayoría de asistentes presenció el show de Jamiroquai, que destacó por una increíble en escena y por cierta desgana del líder del grupo. 

El público se venía arriba a ratos y abajo otras veces. El tiempo ha pasado por Jamiroquai, que no pisaba la isla desde hace 16 años. Los británicos hicieron alzar las manos del público con temas de su último trabajo ‘Automaton’ (2017). Asimismo, no quisieron dejar de lado los que son sus grandes canciones del pasado, como ‘Alright’ o ‘Runaway’. Otro aspecto destacable del concierto de Jamiroquai fueron sus movimientos: robóticos, pero poco convincentes. Sin embargo, no dejaron ningún mal sabor de boca. Todo lo contrario: cumplieron las expectativas que había.

En paralelo a Jamiroquai llegaba Dellafuente al Mallorca Live. Una cuenta atrás se convirtió en la protagonista del escenario hasta que el granadino hiciera su primera aparición oficial en el festival. Tenía mucho menos público a su favor, pero eso hizo que fuera mucho más cómodo disfrutar de su trap. ‘Me pelea’, ‘Pa mejor’ y ‘Romea y Julieto’ fueron algunos de los temas que interpretó. Pero fue ‘Guerrera’ cuando realmente el público conectó con Dellafuente y empezó a saltar canción tras canción. Además, empezó a cantar ‘Ya no te veo’, single que comparte con Novedades Carminha, pero paró a la mitad y comunicó a sus fans algo muy esperado: saldría junto a los gallegos a cantarla en el siguiente turno.

La puesta en escena era bastante simple: unas cuantas barras de neón, un hombre con guitarra y otro que le hacía los coros. A todo esto hay que sumar que en el centro había una silla y un bastón que le ayudaron a cantar ‘Veneno’.

Poco después de la despedida de Dellafuente aparecían los ya nombrados Novedades Carminha. Ellos fueron la auténtica revelación del festival mallorquín. “No sé por qué no vinimos el año pasado”, soltaba el líder. Cabe decir que desde principio a fin hicieron saltar a cada persona que presenció aquel espectáculo. Además, dos banderas gallegas adquirieron cierta fuerza durante la intervención de esta banda. Novedades Carminha hipnotizó al público con su punk y su garage rock. Con temas como ‘Te quiero igual’, ‘Hay un sitio pa ti’ y ‘Que dios reparta fuerte’ se convirtieron en una de las alternativas favoritas del Mallorca Live.

Por otro lado, el auge de su concierto llegó cuando Dellafuente regresó al escenario para cantar junto a sus socios y compañeros en ‘Ya no te veo’. Prácticamente no se les escuchaba ya que no había persona en el recinto que desconociera la letra de la canción. Sin embargo, tanto el público como los mismos artistas disfrutaron de la que fue la única colaboración que se vivió en el festival. Más tarde, cuando los asistentes estaban de pura fiesta, echaron la gota que colmó el vaso. Cantaron ‘Verbena’, uno de sus temas más épicos y recordados con los que cerraron el show.

Por su parte, los ingleses de The Vaccines protagonizaban otro de los momentos más especiales del festival. Su intervención, aunque poco aplaudida, fue una de las opciones más interesantes de la jornada. Con temas como ‘I always knew’ o ‘Post break-up sex’ hicieron saltar a todo el público. Pero no fue hasta ‘If you wanna’ cuando la gente se activó de verdad.

Para rematar la faena, el flamenco, el soul y el rock de Fuel Fandango se fusionaban en el escenario mallorquín. A pesar de que hubo algún que otro fallo de sonido, la cantante cordobesa logró sobrellevar bien su espectáculo tan particular junto a su productor. Durante el silencio por los errores, mostró su naturalidad: “Yo estoy cómoda, estoy de puta madre”. Poco después, la clausura del Mallorca Live Festival cobraba fuerza con las actuaciones de Dixon, Mathew Jonson y DJ Coco, que llevaron la música electrónica a los distintos escenarios del recinto.

En resumidas cuentas, ha sido la mejor edición de este festival, que ya se ha consagrado como el más importante y el más esperado de Mallorca. Durante las dos jornadas ha asistido un total de 33.000 personas, un número realmente escalofriante. Uno de sus motivos es el espectacular cartel con el que ha dado inicio. Por ello, se espera que para su quinta edición (2020) el cartel de artistas y grupos invitados sea de un caché todavía mayor.

Fotografías: Mallorca Live Festival
Palma de Mallorca, 1996. Periodista radiofónico, fotógrafo, analista de cine y comunicador audiovisual. Aficionado a tocar el piano, al deporte y a viajar. ¿Música? ¡Sí, gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.