Granada se rinde ante el festival En Órbita

La segunda edición del festival granadino En Órbita lo consolida como el festival primaveral por excelencia de la provincia andaluza.

El pasado sábado tuvo lugar su edición número dos, la cual ha terminado por hacer de este festival una parada segura para los más festivaleros de la zona. Este año la ubicación era distinta, pues el año pasado fue en la plaza de toros de la ciudad, lugar que ya vio nacer otros de la talla del Granada Sound (antes llamado Alhambra Sound. Pero no solo el lugar de la celebración ha cambiado, pues este año hemos podido disfrutar de dos escenarios, un planetario, distintos puestos de comida (incluso de comida vegana), tiendas con merchandising y un muy concurrido puesto de chupitos de Jägermeister. Queríamos más y nos lo han dado.

Pero cabe destacar que la ciudad ha contado con eventos relacionados con el festival durante todo el fin de semana. El viernes tenía lugar un showcase en la mítica tienda de Discos BoraBora donde pudimos disfrutar de la compañía de Miss Caffeina, que muy amablemente nos mandaron un saludo y nos hicieron saber las ganas que tenían de realizar el concierto.

También han acontecido distintos conciertos en diferentes salas granadinas, durante el viernes y el sábado,  y una post-fiesta festivalera que tuvo lugar el sábado. Todo ello ha acompañado a la segunda edición del festival, haciendo que la experiencia para los amantes de la música sea completa.

A mediodía daba comienzo el maratón de conciertos, empezando en el escenario más grande con los granadinos Tolouse y su electromúsica. Aún eran pocos los valientes que se atrevían a permanecer bajo el sol andaluz, pero los espectadores ya podían contarse por cientos mientras sonaba “El Amor, a veces miedo”.

Tolouse cerraba el concierto con “Despedida de soltero” (siempre me quedará la duda de si la cantaron en honor al grupo de chicos que estaban llevando a cabo dicha celebración entre su público) y llegaba el turno de los murcianos Viva Suecia y sus “Otros principios fundamentales” mientras el espacio de la Feria de Muestras de Armilla comenzaba ya a llenarse de miles de seguidores de su indie-rock. No podían faltar canciones como ”Permiso o Perdón” o “Bien por ti” que sonaban entre las canciones de su último disco.

Llegaban las 15:50 y el turno de Amatria y de sus “Chinches”,“Los sofás de mis amigos” o la nueva “Come Vegetal”, sin duda dieron el tono eléctrico que el calor y la gente pedían.

Más tarde era el turno Varry Brava con su “Safari Emocional”. El grupo que arrasa con su último disco levantó al público gracias a canciones  como “Fantasmas” o la mitiquísima “No Gires”, canción que sonará en muchos de los festivales españoles de este año. Especial mención merece el detalle de dedicar su actuación a Supersubmarina, grupo más que querido en esta tierra.

Tras Varry Brava, sonaba Quique González, muy seguido y aclamado por el público de esta ciudad.

Para ese entonces el escenario más pequeño, bajo el nombre de Satélite, se estrenaba con la banda Satélite Virginia (¿a caso había una banda con mejor nombre para inaugurarlo?). A estos últimos los seguirían bandas como Rey Chico, de los cuáles tengo que decir que era la primera vez que tenía el gusto de disfrutarlos y, personalmente, me parecieron dignos de mención, y de ser destacados, en mayúsculas y con un cartel luminoso. Canciones pegadizas, un cantante que transmitía y un público que tarareaba. Gran banda que además, es de la ciudad.

Tras estos iban Harakiri Beach, con sonido eléctrico y vibrante en canciones como “Sexy, pero  no chabacano”, Koel, Apartamento Acapulco (a los que podrás ver la semana que viene en el Palacio de Congresos de la ciudad junto a Los Planetas) o Mordisco, todas ellas conocidas entre el público que no los dejó a pesar de los grandes nombres que sonaban en el otro escenario. Energía pura brotaba de este escenario y recorría la zona como si de conciertos privados se tratase. ¿Qué más se puede pedir?

Con el final de Quique González llegaba el turno de Miss Caffeina y la locura estalló a los pies de la chimenea de la abarrotada Feria de Muestras. El grupo aparecía sobre el escenario y llegaba el momento de escuchar “Detroit” su último disco. Hipnotizados con los gestos que nos regalaba Alberto, repasábamos los grandes hits del grupo y saltábamos como no podía ser de otra forma, con canciones como “Turistas”, “Gladiador” y en último lugar “Mira como vuelo”.

Tras éstos, volvía a pisar el escenario una banda de la ciudad (que me perdone Álvaro Navarro, integrante de Miss Caffeina y también granadino). Pisaban (y fuerte) el escenario Planetario Vipsual Niños Mutantes y su “Diez

Ya pintaba la noche el cielo mientras “los niños” abrían el concierto con su “Menú del día”. También sonaban antiguos temas de la banda como “Hermana Mía” y “No puedo más contigo” o, como Alberto la llamó: “Estoy hasta la polla de ti” que es como sonaría el nombre en idioma local. Terminaron con “Errante”, como no podía ser de otra forma.

Tras un magnífico concierto que sin duda nos supo a poco (a mí con los mutantes siempre me pasa igual) llegaban Love of Lesbian para hacer las delicias del respetable. Comenzaban el concierto con su “Cuando no me ves” para continuar con temas como “Nadie por las calles”, “Bajo el Volcán” o la mítica “John Boy” mientras un Santi Balmes con sombrero de copa hacía de maestro de ceremonias ante miles de personas. Difícil no echar de menos algunas canciones cuando un grupo de este calibre (y con tantos temas) suena encima de un escenario con tiempo limitado.

Por último, la traca fin de fiestas llegaba de la mano de Olvido Gara y Nacho Canut, más conocidos como Fangoria, que sirvieron de hilo conductor entre las últimas generaciones y las que ya peinan canas. En ese momento todos saltábamos, fuese una canción con más años de la cuenta o formarse parte de su último disco “Miscelánea de canciones para robótica avanzada”. Espectacular (nunca mejor dicho) puesta en escena con bailarines incluidos, cambio de vestimenta y neones que no dejaban espacio sin iluminar.

En Órbita, ese pequeño festival que disfrutamos el año pasado, ya es parte de la ciudad y de nosotros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.