A veces sueño despierto con orquestas, es como una especie de trance. Por ejemplo, voy caminando por la calle y veo a mucha gente corriendo. Corriendo para llegar no sé a dónde, pero corriendo con los ojos abiertos y cargados de adrenalina detrás de un autobús, un taxi o una boca de metro mientras “El Verano de Vivaldi” me invade toda la columna vertebral con un escalofrío abrumador. Esos rostros que permiten adivinar sinapsis a ritmo de semicorchea como violines furiosos que no quieren llegar tarde al trabajo, al colegio, al día que ya empezó y todavía están fuera de él.
Otras veces me descubro con el cerebro embriagado por esa conversación que tienen los vientos y las cuerdas en el Concierto de Brademburgo Nº 5 y ¡qué casualidad! coincide con mi ingreso a un edificio para hacer algún largo e incómodo trámite (tanto de carácter público o privado), como si mi organismo intentase proteger mis nervios. Y nunca voy a olvidar aquella vez en que el “Réquiem” de Mozart me dibujaba el rostro durante una clase de química de la que no logré entender ni el nombre del profesor.
Por eso cada vez que compruebo el calendario de conciertos de la Fundación Música Maestro siento que hay alguien en el mundo preocupándose por aquellos que soñamos despiertos.
Con sede en Madrid Capital la Fundación Música Maestro es un espacio dedicado a fomentar no sólo la música, sino el carácter transformador y revelador que presenta dicha disciplina en sus alumnos, los cuales forman parte de las distintas orquestas que pertenecen a la fundación y dentro de las que reciben formación e intercambian inquietudes y perspectivas con músicos de distintos niveles y entornos. De esta forma los miembros de este colectivo tan interesante dan vida a un provechoso y enriquecedor trasiego de información que favorece la expansión musical en todas sus dimensiones.
Pero como he dicho antes, no sólo se trata de música. Uno de los aspectos más innovadores y troncales de la existencia de este proyecto son las experiencias alternativas que pueden vivir aquellos que forman parte de la iniciativa. La fundación se encarga de organizar encuentros orquestales, clases magistrales a cargo de profesionales de la música y un espacio de formación del cuál también participan los padres de los alumnos dedicado al desarrollo de competencias, inteligencias y capacidades.
Actualmente cuentan con cinco orquestas compuestas por niños y jóvenes de distintas edades y niveles de aprendizaje de las cuales una es una orquesta de guitarras que no sólo destila una gran técnica sino que además aporta mucha creatividad desde su propuesta artística.
Recuerdo con mucho cariño la primera vez que disfruté en directo de un concierto de algunas de sus orquestas, mi cerebro y todo mi cuerpo era invadido por sonidos mientras veía el sonido, palpaba el sonido, olía el sonido y lo degustaba como si se tratase de un banquete para el espíritu. Fue maravilloso, real e increíble, como soñar despierto.
Los próximos conciertos de las orquestas de la Fundación Música Maestro son:
- 2 de febrero de 2019. Concierto benéfico a favor de la FUNDACIÓN QUINTA
Orquesta Tempo Primo & Orquesta Madrid Sinfónica & Camerata Estudiantes de Madrid
Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Getafe. 19:00h
- 25 de enero de 2019. Concierto Orquesta Tempo Primo & Orquesta Madrid Sinfónica
Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Claver, C/ Santa Cruz de Marcenado, 22. 19:00H.
Entrada libre.