Eurovisión 2019: polémicas y nuevas caras

Eurovisión 2019 sigue su camino y, como siempre han aparecido polémicas con la sede elegida. Además, la República Checa ya ha anunciado su representante.

Eurovisión 2019 sigue su curso. La sede esta edición será Tel Aviv, capital de Israel, país ganador del certamen del año pasado celebrado en Portugal, ganado por Netta con “Toy”. Sin embargo, no es una buena opción a nivel popular. La capital israelita se ha convertido en un foco de conflictos y confrontaciones. Testigo de ello son varios carteles que han aparecido tanto en la ciudad como en otras pidiendo hacer un boicot al país anfitrión. Y es que recordemos que Israel es un país que prácticamente está en guerra civil. Por ello, es probable que no salga todo a pedir de boca y han incrementado la seguridad.

De manera independiente, la organización sigue manteniendo que Tel Aviv debe ser la sede de la 64º entrega del festival. Por lo tanto, cada país sigue con sus respectivas selecciones. Como ya supimos hace unos días, hay algunos países que ya tiene canción y representante aparte de España. Para conocerlos, haz clic aquí.

Francia, Albania y España ya no son los únicos países que han publicado sus canciones. Ahora a ellos se ha sumado la República Checa. El cantante es Lake Malawi, que canta “Friend of a friend” (Amigo de amigo). El tema es una mezcla perfecta de música pop y funk. Pegadiza, animada y bailable. A priori parece que es el principal competidor de Miki porque aunque son estilos distintos, son canciones muy animadas.

La final de la preselección checa tuvo lugar el pasado 28 de enero. Aunque el nivel fuera bastante bajo, los votos del jurado internacional dejaron empatados a Lake Malawi y a Barbora Mochowa, intérprete de la canción “True colors“. Por lo tanto, la audiencia nacional tuvo que elegir entre la canción ganadora y una más que aceptable balada. Pero la audiencia lo tuvo claro y decidió que el representante debería ser Lake Malawi.

Ya conocemos los representantes y las respectivas canciones de cuatro países. España, Francia y Albania cantan en sus idiomas nacionales (aunque Bilal Hassani también hará parte en inglés), mientras que República Checa lo hará sólo en inglés. ¿Cuántos países llevarán al escenario de Tel Aviv su idioma nacional?

Otros países ya han anunciado a sus representantes, pero no han publicado la canción todavía. La abanderada de Armenia será Srbuk, pero todavía no se sabe cuándo se publicará su candidatura. Por su parte, Paenda intentará llevar a Austria a la victoria con su canción “Limits”. En este caso, se conoce el nombre de la canción, pero nadie ha tenido el gusto de poder escucharla. En este caso tampoco se sabe cuándo verá la luz su tema. Lo mismo ocurre con el belga Elliot Vassamillet con “Wake up”.

San Marino ha vuelto a seleccionar a Serhat para Eurovisión, que ya fue a Suecia en 2016 con “I didn’t know“, canción con la que no logró colarse en la final. En el caso de este pequeño país sabemos que se publicará su canción este mes de febrero. Además, Duncan Laurence será el abanderado holandés. Se trata de un chico con una gran capacidad vocal. No obstante, viendo el estilo por el que apuestan los Países Bajos no nos esperamos nada nuevo.

Sí tenemos muchas expectativas sobre Tamta Goduadze, que cantará “Replay” en nombre de Chipre. Lo que está claro es que el artista tiene un problema y es que Eleni Foureira le dejó el listón muy alto. Chipre es un país que ha probado en el festival con varios estilos en los últimos certámenes: rock, balada, pop latino… ¿Qué llevará este año este país que tanta fiesta levantó en Lisboa? La cadena pública chipriota todavía no ha dicho qué día se estrenará la canción. Pero desde luego que hay mucha gente con el foco puesto en Chipre.

Finlandia es otro país que se suma a la lista. La cadena finlandesa llevó a cabo una elección interna y los afortunados fueron Sebastian Rejman y Darude. El día 2 de marzo podremos escuchar la apuesta personal de los finlandeses este año, que probablemente no estará al nivel del “Monsters” de Saara Aalto del año pasado. Además, Macedonia ha seleccionado a Tamara Todevska, pero tampoco conocemos el día que Europa conocerá su tema.

Finalmente, tenemos a la heredera de Ira Losco, la representante más icónica de Malta en Eurovisión durante los últimos años. El país mediterráneo ha elegido a Michela Pace, que concursó en X Factor Malta.

La semana que viene conoceremos quién representa (y las canciones) a Montenegro, Polonia y Reino Unido.

Palma de Mallorca, 1996. Periodista radiofónico, fotógrafo, analista de cine y comunicador audiovisual. Aficionado a tocar el piano, al deporte y a viajar. ¿Música? ¡Sí, gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.