Virginia Maestro presenta ‘Del Sur’: “He ido sacándome espinas con cada disco”

Virginia Maestro vuelve con su nuevo álbum 'Del sur', grabado en la 'Music City' por excelencia de EE.UU, Nashville, y producido por Colin Linden.
Fotografía: Juan Perez-Fajardo

Cuatro años han pasado desde que Virginia Maestro dijese adiós a Sony Music y se lanzara a la piscina del ‘crowdfunding’. Ahora, vuelve con un disco que lleva el rock americano sueño en el mismo nombre -‘Del sur’-, grabado en la ‘Music City’ por excelencia de EE.UU, Nashville, y producido por Colin Linden, que ha trabajado con artistas como Bob Dylan.

De los cuatro años de ‘Bluebird’ hasta los once que llevamos conociéndola. Ganó la controvertida OT 2008 y, desde entonces, como confiesa en su entrevista para El Rescate Musical, “no ha dejado de encontrarse y de quitarse espinas con cada disco”.

¿Qué tal la acogida de ‘Del sur’?

Las sensaciones son muy buenas. Vamos a dejar que haga el recorrido pero, de momento, lo que me llega es positivo.

El disco se presentó durante cuatro noches seguidas en el Café Central de Madrid.

Ha sido una presentación especial y habrá más conciertos en Madrid. Pensamos que era guay hacer un primer arranque del disco en ‘petit-comité’, con colaboraciones de compañeros y compañeras de profesión y muy al estilo de Nashville, que es donde se grabó el disco. Ahí hay mogollón de sitios especiales, muy íntimos. El Café Central es un sitio muy parecido.

 

¿Cómo ha sido trabajar con Colin Linden?

Ha sido algo más que un sueño hecho realidad. Colin tiene la capacidad de sacar lo mejor de su equipo. Más allá de lo buen guitarrista que es, fue muy bonito ver cómo día a día estaba en la misma órbita que él y el resto de la banda. Fue un universo conspirando de forma maravillosa. De Colin me llama mucho la atención el brillo que tiene en los ojos, te da muy buena energía y, al final, trabajas con otra disposición.

¿Por qué elegiste ‘Disparando’ como primer single?

También fue algo como muy natural. No es que las canciones hayan cambiado mucho de la maqueta al estudio, pero la evolución que tuvo “Disparando” me sorprendió. Recuerdo que le dije a Colin: “Me encanta esta canción como single”, y él me dijo: “Creo que sería una buena candidata”. Elegir single es una decisión un poco azarosa y, al final, no te queda otra que jugártela. Mi manager también lo vio claro.

Elegir single es una decisión azarosa y hay que jugársela

El videoclip de la canción es rompedor respecto a trabajos anteriores. ¿Cómo surge la idea?

Mi nueva oficina y una productora de efectos especiales me condujeron a Joaquín Ortega. Fue muy fácil hablar con él, es un tipo muy creativo y cuenta con un equipo maravilloso. Lo que más me gusta es que, por muy rompedora que sea la idea, no siento que esté fuera de contexto. Estoy convencida de que ayuda al ritmo de la canción. Además, cuando ves un videoclip de 6 minutos y casi no te enteras, es que es una gran labor de producción. También me hace ilusión que se haya rodado en Sevilla.

https://www.youtube.com/watch?v=hQZ3NMYyecQ

 

¿Cuál es la siguiente candidata a ser single?

No puedo decirlo aún y, además, es que acabo de sacar esta. Está decidido más o menos, eso sí. Si por mí fuera haría vídeos de todas las canciones, te lo juro. Todas las canciones tienen una historia potente detrás que contar.

Si escuchamos tu anterior disco, ‘Bluebird’, y  luego ‘Del sur’, entendemos que son estilos muy distintos…

Ha sido un poco paulatino, realmente. Desde ‘Bluebird’ han pasado ya cuatro años, además de que hay un EP en medio -“Roots”-, que fue lo que provocó que Colin Linden contactara conmigo. ‘Bluebird’ es un disco con mucha influencia americana, pero no tan sureña, además de tener temas muy cañeros. Todo tiene una continuidad, sobre todo del EP a “Del sur”, por ser cercanos en el tiempo. Es la primera vez en mi carrera que me he tomado más tiempo, que no me he impuesto sacar un disco cada dos años. El giro realmente ha sido irme a escribir en español y grabar todo en Nashville y en directo.

El gran giro de este disco es que está escrito en español, en su mayoría

¿A qué se debe ese cambio, si antes solías componer más en inglés?

He escuchado mucha más música en inglés que en español, así que tiendo a hacer melodías que tienen más que ver con el fraseo en inglés. No obstante, el cambio ha sido más bien parte de un reto: “Vale, ya sé que sé hacer discos en inglés; pues ahora es español”.

Hay canciones, como “Dinamita”, que son toda una declaración de intenciones. ¿Qué has aprendido de la industria musical en estos 11 años que llevas trabajando en ella?

Es difícil resumirlo. Quizá a ser más fuerte, a ir encontrándome e ir quitándome muchas espinas con cada disco. También a reconocerme en cada uno de ellos.

Enviaste algún tema para la preselección española de Eurovisión en los últimos años. ¿Qué te parece la elección de Blas Cantó como representante para 2020?

Me parece genial. Lo conozco, porque compuse algún tema para el primer disco de Auryn, y lleva trabajando muchos años e intentando ir de muchas formas. Es un niño al que nunca le falta una sonrisa, es el representante ideal para España.

Blas Cantó es el representante ideal para España en Eurovisión

En El Rescate Musical decimos que la música es ese lenguaje poderoso capaz de rescatarte. ¿Qué es la música para Virginia Maestro?

Es el aire que respiro, lo de hacer música para mí es una necesidad.

Si hay algo que me guste más que hacer música es poder contársela al mundo. Periodista apasionada de la música rock e indie. También soy otra fan de John Boy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.