Veintiuno: “Si estás seguro de lo que haces, solo tienes que seguir y ya llegará lo que quieres”

Veintiuno anuncian que actuarán en el escenario de la madrileña sala Joy Eslava de Madrid, presentando

Son trabajadores, jóvenes y tienen las cosas claras. Acaban de lanzar “Gourmet” (Warner Music, 2018) su disco más personal, el cual marca un punto de inflexión en su carrera y ofrece todo un universo lírico en forma de canciones. Hablamos con Diego Arroyo, Yago y Jaime de Veintiuno sobre esta nueva etapa, sus temas y la gira que está por llegar.

Enhorabuena, habéis entrado en el top 84 de ventas con “Gourmet”, ¿Os esperábais esta acogida?

Diego: Ni siquiera había pensando en el concepto “lista de ventas”, ha sido sorprendente.

¿Cuánto os ha costado llegar hasta aquí? ¿Cómo ha sido el camino?

Diego: Fácil seguro que no, pero sí largo y divertido. Ha sido un camino más largo de lo que nos hubiera gustado, pero ha llegado a un punto en el que estamos muy agusto y en el que no estamos hartos de vivir.

Yago: Ha sido constante, si estás seguro de lo que haces, lo que tienes que hacer es seguir y ya llegará la manera de conseguirlo.

Jaime: Ha sido un camino curioso, ya que han ido llegando las cosas una detrás de otra. Primero entramos en la editorial de Universal, grabamos el disco, luego entró Warner y luego lo sacamos. Todo ha ido dando pie a lo siguiente sin estar premeditado.

La llegada de “Gourmet” ha ido de la mano de vuestro fichaje por Warner Music Spain y Universal Publishing ¿Qué supone esto para una banda independiente como vosotros?

Jaime: Mucho más trabajo, se ha multiplicado por 4. La exigencia que te imponen ellos y la que te impones tú. Cuando te dan apoyo tu esperas dar lo mejor de ti, y ese mejor de ti tiene que verse. Ellos también demandan más contenido, más reuniones, trabajas con equipos más grandes… Además de nuestros ensayos semanales.

Yago: Seguimos pensando que el crowdfunding sigue siendo una opción, siempre y cuando sea real y no esté trucado. Es otra opción para sacar un disco. La presión que tienes no es tan personal así, porque al ver que tu familia y amigos ponen dinero y que alomejor no les guste el disco es un poco más jodido.

Habéis producido el álbum con Santos  y Fluren en Blind Records (Barcelona). ¿Cómo ha sido trabajar con él? ¿Cuáles han sido las mayores aportaciones al álbum?

Diego: Ha sido muy divertido trabajar con gente que tiene tanto amor por las canciones y por hacer de algo lo mejor posible sin cambiar su esencia. Habíamos trabajado mucho antes de conocerlos y de trabajar con ellos. Lo que queríamos hacer iba con mucho trabajo previo y tuvimos poco tiempo para grabar, pero una vez conseguido ha sido una experiencia muy positiva. Es una gente muy creativa, muy comprensiva y muy curranta.

Jaime: Para mi fue toda una sorpresa, porque yo estaba acostumbrado a grabar en mi estudio, en mi casa, con mis amigos, en mi ciudad… y entonces pasar de eso, que es estar en tu zona de confort, a ir a otra ciudad a convivir con los chicos 18 días con gente que no conocías de primeras, a grabar todos a la vez, que es algo que no habíamos hecho antes. Todo podía ser que el primer día nos disparáramos, pero no, fue muy fácil y una maravilla. Todos los nervios que teníamos de primeras se quitaron en el primer ‘Hola, ¿qué tal?’.

Yago: Yo me quedo con todo eso, el habernos ido a Barcelona los cuatro, encima en la Mercé, que nos dio tiempo a conocer un poco la ciudad, etc.

Me parece curiosa la portada del disco, ¿Cómo surge la idea y por qué decidís hacerlo así?

Diego: Si algo teníamos claro cuando estábamos con el disco era que lo importante eran las canciones. Cuando estábamos con las maquetaciones nos dimos cuenta de la importancia que tenían las letras y lo que aportaban, por eso buscamos un sistema plástico con el que terminar de recalcar la importancia de lo que poníamos en las canciones. Al final en esa caja de luz lo que hemos proyectado y lo que estamos haciendo con diferentes performances es señalar las letras. El elemento plástico es muy divertido, porque hemos jugado con que la o de Veintiuno era un cuadrado, y era una figura plástica que tenía que ver con el universo del grupo, por eso aparece en la portada y en la contraportada.

Si desgarramos un poco el disco nos encontramos que Veintiuno no se muerde la lengua y decís todo lo que pensáis en vuestras letras. ¿Es esta vuestra seña de identidad?

Jaime: Desde el minuto uno, las letras ha sido una seña de identidad. Eso es algo que no ha cambiado.

Yago: Y que cuentan algo. Estamos un poco hartos de que en circuito hay como muchas palabras vacías, etc, y que por lo menos hay poca gente que cuenta algo personal, o algo con lo que se sienta identificado.

Diego: En el circuito nuestro, o al menos en el circuito en el que somos nativos, sucede una cosa muy curiosa y es que se juzga con mucha severidad la música que haces, y sin embargo no tanto el contenido lírico, que es algo que en casi ningún otro circuito que yo conozca sucede. Puedes encontrarte un compañero músico-compositor que te hace una crítica medianamente constructiva sobre tu manera de hacer los temas centrándose solo en el 50% de la parte musical y obviando la parte lírica. ¿De verdad no somos conscientes a estas alturas de que la letra es como mínimo oa mitad de una canción? Por eso se llaman canciones. Si estuviéramos haciendo un estilo de música basado en otros términos estaríamos hablando de estándares, de temas, motivos, sinfonías…. se llaman canciones porque tienen letra y eso debería tener un cierto peso.

El primer tema que conocimos fue “Dopamina” y del que en el videoclip hicisteis un guiño a aquella cosas que os habían dicho a lo largo de estos años. ¿Os han cerrado muchas puertas y ahora esas personas han intentado acercarse a vosotros?

Todos: Esta mañana

Diego: Esta mañana un chico nos ha puesto un tweet en el que decía: hay un grupo que me parece aburrido, simple y sin embargo han sacado un disco que me ha vuelto loco y me ha volado la cabeza, ese grupo es @veintiun0. Le he contestado que el comentario era un poco faltón, que le agradecia la parte del piropo y que era maravilloso que alguien se hubiera fijado en exactamente la misma movida simplona, básica y aburrida, pero con más presupuesto.

Es como que una personas te dice que no le gusta tus pantalones del Lidl por 10€, pero si los de Armani que te has comprado ahora.

¿Qué tenía este tema para ser single?

Yago: Siempre digo que era fácil. Lo teníamos muy claro, porque se asemeja más a lo que habíamos sacado antes. Es un tema que te podía haber encontrado en ‘Grandes Felinos’.

Jaime: Para mi es un tema muy accesible, que le puede gustar a cualquier persona y tiene una letra que no es especialmente densa ni especialmente negativa, es bastante alegre. Además, tiene algo que no tienen los demás: trompetas.

El segundo adelanto fue ‘El  Desfile’.

Diego: Esta canción nace de reencontrarte con compañeros del cole y de lo divertido que es ver cómo la gente que de niño era un alfa, el líder, después se convierte en algo muy patético en la mayoría de las veces. Y gente que era muy pequeñita y no podía desarrollarse en ese contexto, luego los ves diez años después y dices ‘joder que bonito es esto que has hecho de ti’.

Jaime: El vídeo fue utilizar el porcentaje que había más explícito sobre el acoso escolar y simplemente reflejar esa realidad que existe. Hablé con mi cole de toda la vida y pudimos trabajar con los niños del coro y fue bastante increíble.

Me gustaría destacar también “Estela Plateada” en la que afirmais ‘mi música de mierda me hace libre”. ¿Es para vosotros la música libertad?

Diego: Sí, sin duda sí. Esa frase la hemos dicho más de una vez. Estamos en un mundo en el que hay que cumplir muchos cánones si quieres encajar y nos hemos visto contestando de una manera personal y casi literal de esa manera. Nosotros hemos llegado a donde estamos ahora, que no es ningún sitio, pero si es la casilla de salida de algo, después de que mucha gente nos diga ‘esto es una mierda’, pero hemos seguido haciendo esa misma mierda y es la que esa gente ahora se va a comer.

Jaime: Para mi es bastante literal, yo vengo de otro lado diferente, el de trabajar con otros artistas. Este es un proyecto en el que puedo ser quien soy, tocar lo que me da la gana, pero para mi es literalmente hacer lo que quiero, cuando quiero y con quien quiero.

Habéis estrenado un vídeo de “Delicadeza” desde las alturas…

Diego: La idea fue de Pipo Velasco, él hace unos acústicos llamados Nook Live Session y nos llevó a un sitio en la montaña que solo él conoce. Está todo grabado en directo y salió algo precioso como es este vídeo.

El estreno de este “Gourmet” será en la sala el sol el próximo día 20 de octubre en la sala el sol ¿qué significa para vosotros esta fecha?

Diego: Se va a llenar y esperamos que la gente disfrute mucho de la movida. Hemos cogido un sitio muy especial para nosotros como es El Sol y  queremos que la gente se lo goce.

¿Próximas fechas?

Próximamente las anunciaremos.

¿Sentís qué es el año más importante para Veintiuno como banda?

Diego: Sentimos que están pasando cosas, pero creo que sería pretencioso pensar que vamos a hacer como algo en mayúsculas. 2019 va a ser un año de mucho movimiento, pero lo que pase no lo sabe nadie.

Yago: Creo que 2019 va a ser guay, pero no quiero que sea mi único año bueno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.