Sumergible: “Por muy bueno que sea el resultado que has conseguido, si alguien no te pone en un escaparate, el producto pasa casi desapercibido.”

La banda de rock Sumergible da un reseteo a su discografía con ‘No te veo’, su primer single. Tras diez años juntos como una banda de versiones, el grupo originario de La Laguna (Tenerife) presenta nuevo single tras sus dos álbumes (Sumergible, 2017) y (Cables, 2019) grabados en los estudios Sonobox bajo la prestigiosa producción de Manuel Colmenero (Vetusta Morla). Hablamos con José, vocalista de la banda, sobre este prime tema, su fichaje por Indica Producciones (Universal Music) y futuros proyectos.

¿Qué tal has llevado el confinamiento?

Pues personalmente es que no me puedo quejar. Estoy en unas condiciones casi privilegiadas, en el sentido de que no tengo hijos, no vivo en una casa especialmente grande, tengo azotea y cuando no podía salir podía subir y coger el sol sin problema. Además, puedo teletrabajar y hacerlo por ordenador, así que voy bien y no echaba de menos lo de salir, no tengo ese problema. Pero soy consciente de que mi caso no es la generalidad, sino que hay gente que está muy puteada.

También imagino que estar en las Canarias ayuda, ¿no?

Depende de como lo mires porque con el buen tiempo y no poder salir, hay algunas veces que se lleva peor. En algunos momentos habría preferido que estuviera todo el dia lloviendo, y el tiempo chungo y que no te dieran ganas de salir, pero ahora que la cosa va mejor y que podemos salir y tal… claro. A parte, de que hablando de la pandemia en sí, vivir en unas islas, facilita bastante el control. Tener la posibilidad de cerrar puertos y aeropuertos y controlar que no entra ni sale nadie, facilita bastante las cosas.

¿Cómo ves el futuro de la industria, sobre todo hacia el sector que está empezando? 

La industria musical es la típica industria que se puede extender a la industria cultural  en general, que siempre está en crisis. Yo creo que esto de la pandemia, en la medida que esto va vinculado a una situación puntual, que es un virus, que cuando exista la vacuna se supone que muchas de las limitaciones que tenemos ahora, van a desaparecer, pues yo espero que al menos en ese aspecto, ya nos olvidemos de esto. El problema que tenemos ahora mismo es la limitación de los conciertos, y ahora los músicos viven de lo que sacan de sus actuaciones en directo y ya casi nadie vende música, y lo que se vende la mayor parte no llega al músico. El hecho de que no se puedan dar conciertos, es un obstáculo importante. Yo espero que cuando todo esto termine, al menos podamos volver a la posibilidad de que el músico  de sus conciertos y siga recaudando. 

Quería preguntarte por los orígenes del grupo ¿Cómo surge la banda?

Normalmente los grupos de música son entes vivos, que nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen, entran unos, salen otros y evolucionan mucho. El nuestro tiene la particularidad que casi siempre, desde que nos formamos hace ya muchos años, como una banda de versiones, casi nos hemos mantenido los mismos. Además, tenemos una relación muy estrecha porque yo soy el cantante y guitarrista, pero el otro guitarrista es mi hermano, el batería es uno de nuestros mejores amigos que conocemos desde pequeños y solo el bajista se ha unido a nosotros recientemente. El núcleo del grupo, es un núcleo que siempre ha estado ahí, que nos conocemos desde pequeños. Como Sumergible, el grupo surgió en 2010 cuando empezamos a hacer nuestras propias canciones que nos dimos cuenta de que la cosa funcionaba, que la gente respondía y decidimos evolucionar como grupo y dejar de hacer versiones y convertirnos en otro tipo de grupo. Nos cambiamos el nombres y empezamos a plantearnos las cosas de otra manera.

¿Y qué tipo de versiones hacíais?

Hacíamos versiones de clásicos, del rock de todos los tiempo. De los Beatles, los Dolls, los Kinks… un poco de todo. Somos y éramos bastante eclécticos.

Habíais sacado un primer álbum en 2017, Sumergible y un EP, Cables que lanzasteis en 2019, pero no aparece por las plataformas digitales. ¿A qué se debe?

Éramos tan malos que el standard de calidad de Spotify nos obligó a borrarlos (ríe). Nosotros llevamos dos álbumes grabados, uno en 2017, que se llamaba ‘Sumergible’, como el grupo, y luego grabamos un EP. Pero esa música que nosotros la hicimos con todas las aspiraciones posibles y apostamos por ella en cuanto calidad. Está grabado en los estudios Sonobox de Madrid, con Manuel Colmenero como productor, pero en este negocio hoy en día si no tienes quien te proyecte al público, pues casi que es como si estuvieras tocando música dentro de una habitación cerrada. Esos álbumes tuvieron cierta transcendencia local pero al no transcender más allá de Canarias pues casi no eran conocidos. Se puso en contacto con nosotros Iván Tagua, director de Indica producciones, que trabaja para Universal Music, le gustó lo que hacíamos y a partir de ahí, decidimos plantearlo todo como un reseteo de nuestro grupo. Aprovechamos todo el material que ya tenemos grabado y avanzado y lanzarlo como novedad porque no lo ha escuchado demasiada gente. Tenemos la posibilidad de que ya que nos ponemos en el escaparate, podemos diseñar una estrategia para toda España

Imagino que, de que no os conozca mucha gente a que os fiche una filial de Universal es un gran paso

Cuando uno se dedica a cualquier tipo de actividad artística tiene la inequidad de pensar que todo va a depender de la calidad del producto que seas capaz de hacer. Luego te das cuenta de que por muy bueno que sea el resultado que has conseguido, si alguien no te pone en un escaparate, si la gente adecuada no señala con el dedo a tu producto y le dice a la gente: “oye esto es bueno”, sino pasa todo eso, el producto pasa casi desapercibido. El hecho de  que de repente consigas que alguien ponga tu música en el escaparate, más allá de que guste o no, que haya mucha gente que tenga la posibilidad de escucharla, pues es un salto cualitativo y el salto que desean todos los músicos. A partir de ahí puede pasar que a la gente no le guste, que la gente te odie o te ame, pero nadie te va a amar u a odiar, si no te ha escuchado. El gran reto y la gran asignatura pendiente que tiene el músico siempre es que le escuchen. 

https://www.instagram.com/p/CALM6gTB52X/

Hoy en día se le presta mucha atención al envoltorio de artista, a la imagen. Esas dualidades existen…

Vivimos en tiempo de las redes sociales y estas son todo envoltorio. Muy poca gente se molesta en abrir el paquete y mirar lo que hay dentro. Básicamente porque so implica dedicarle un tiempo para ver lo que hay dentro tu necesitas unos cuantos minutos, buscar, pensar… No te lo dan todo hecho. Vivimos en una inercia en la que todo viene dado, tiene que ser rápido y tiene que venir hecho. Si nos ahorran el trabajo de buscar y de decidir si nos gusta o no, mejor. La famosa figura de influencer va por ahí, la gente casi se deja llevar por personas que te dicen si esto es bueno o malo, ni si quieran se molestan en decidirlo ellos mismos. Con productos como la música o el arte en general que al final es una cosa subjetiva, esto se multiplica. Con nuestro single ‘No te veo’ entiendo perfectamente que a alguien le encante y que a alguien no le guste nada, porque la música es pura subjetividad y depende de mil factores y de la sensibilidad. Es mucho más cómodo que todo lo dejes en la opinión de un tercero al que la gente le reconoce el poder de decir: “oye, este tío sabe”, entonces todo funciona así. Si no estas en el escaparate y los que tienen ese poder de decir que eres bueno o malo no se pronuncian pues no tienes trascendencia. 

Estrenáis nuevo single, ‘No te veo’, ¿que queríais mostrar con esta canción?

‘No te veo’ es un tema que musicalmente tiene bastantes referencias de rock and roll, tiene un riff muy marcado. Nosotros no tenemos un estilo muy definido, nos movemos en los límites de muchas cosas, entonces ‘No te veo’ propiamente sea uno de los temas que más se acercan al rock and roll clásico, lo que la gente entiende por rock and roll. En cuanto a la letra, se trataba de hablar un poco del narcisismo que hay hoy en día en la sociedad. Esta manía y obsesión que tenemos todos de hablar de nosotros mismos, de contarle a todo el mundo en las redes sociales lo que pensamos… Supongo que pensamos que todo el mundo tiene interés en saber lo que sentimos y lo que pensamos, porque importamos mucho, cuando puesto en perspectiva no importamos nada. Nuestras vidas no importan nada y no van a tener ninguna influencia en el mundo. Yo creo que hay mucha gente a la que le estás deseando decir: “pero si tu no eres nadie, eres tan insignificante como yo”.

¿Como llegó Manuel Colmenero, productor de Vetusta Morla, a vosotros?

Llegó un momento en el que teníamos grupo de buenas canciones, teníamos idea de grabarlas pero no teníamos muy claro como hacerlo, si grabarlo en Canarias, hacerlo con medios más caseros… En ese momento se incorporó Esteban, el bajista, y aportó una visión de fuera. Desde dentro, cada uno está acostumbrado a su música y no tienes la capacidad de valorar lo bueno o mala que es. En cambio él vino de fuera y comentó que él creía que las canciones eran muy buenas y merecían apostar alto. A partir de ahí empezamos a mirar productores de músicos que a nosotros nos gustaran y que entendiéramos que tenían que ver con nuestra música y al final dimos con Manuel. Le mandamos nuestro material, al él le gustó mucho y a partir de ahí empezamos a caminar juntos.

¿Qué tal está recibiendo el público el single?

Estas cosas son poquito a poco y la gente espero que la gente lo vaya descubriendo a medida que podamos ir haciendo la promoción que de momento está muy al principio, pero en general las crítica que estamos recibiendo son muy buenas y nos encantan porque algo que sale de uno y que a la gente le guste pues se agradece muchísimo.

¿La cuarentena ha parado algún tipo de futuro?

La cuarentena en un grupo de música o en cualquier actividad que necesite la reunión de personas pues directamente lo impide. Hemos tenido el handicap de que no hemos podido quedar para ensayar y para tocar y lo que eso significa también es que si estamos desarrollando temas nuevos que en su día pudieran entrar en un disco nuevo, pues eso ha tenido que parar. Pero por otro lado, la cuarentena hace que la actividad del grupo cambie. Por ejemplo, me he dedicado a temas que estaban aparcados por cualquier motivo o porque en su día no funcionaron, porque los llevas al local y no terminan de gustar a los demás… todos esos temas que tenía aparcados a la espera de darle una vuelta, pues se la he podido dar. Al final, quién sabe, alguno de esos temas entran en el disco. Para bien o para mal, la cuarentena va a tener influencia en lo que podamos hacer más adelante.

¿Quién compone en el grupo?

La mayor parte de los temas los compongo yo, también ha compuesto alguno el bajista, Esteban. Lo que pasa es que nuestro proceso suele ser especial, en el sentido de que el tema llega más o menos estructurado al local de ensayo y luego allí cada uno va aportando sus detalles, sus peculiaridades, su personalidad. Cuando yo compongo un tema intento no definir exactamente qué es lo que hace el bajo o la guitarra para que ellos tengan espacio y puedan expresar también su estilo. Entonces, aunque se puede decir que yo soy el principal compositor, es verdad que casi todos participamos en el proceso final de las canciones.

¿Qué influencias tenéis a la hora de escribir?

Tenemos influencias muy variadas. Sobre todo, a nosotros nos han influido grupos de música anglosajona. Tenemos menos influencia de música española, sencillamente porque la mayor parte de lo que hemos escuchado siempre han sido ingleses o americanos. Al final es inevitable que cuando tú escribes y haces música, te salga algo parecido a una mezcla extraña de lo que has ido escuchando. La influencia desde Los Beatles se nota en nuestras melodías, al final somos un grupo que insiste mucho en la parte melódica pasando por Beck, o Radiohead. 

Habéis asistido previamente a festivales como el Phe Festival. ¿Creéis que hoy en día los artistas necesitan tener cientos de oyentes mensuales en plataformas de streaming para triunfar?

Para empezar tendríamos que definir que se considera triunfar, porque del triunfo se puede leer desde un punto dee vista económico, que puedas vivir de eso, o como tener millones de fans. Yo creo que el triunfo del músico pasa por llegar a un punto en el que se pueda vivir de la actividad musical. Es el paso más grande que pueda dar un músico y todo lo que venga a partir de ahí pues bienvenido sea. 

Los festivales últimamente están teniendo muchísimo peso y casi que no eres nadie si los festivales no te invitan a participar, pero yo creo que todo es relativo. No necesariamente creo que un grupo tenga que estar validado por el hecho de que le inviten a este u otro festival.

¿Os gustaría hacer una gira en el futuro?

Después de este single vendrán otros cuantos e irán saliendo cada dos o tres meses. Tenemos pensado que cuando acabe este periodo de promoción, nuestra idea es empezar a tocar en directo y que la gente nos pueda ver, primero en Canarias con un par de fechas en nuestra tierra, y al menos en Madrid y Barcelona, y si es posible algún que otro sitio. Nuestra idea y nuestro objetivo es tocar y que nos vean en directo.  

¿Qué planes tenéis de cara al próximo año?

Ahora mismo estamos partiendo de cero y todo se va a construir a partir de esta promoción. Si las canciones gustan y se difunden y cada vez más gente se va uniendo a nosotros y nos va acompañando, se intentará diseñar una gira y unos conciertos que satisfagan esa necesidad. Hoy por hoy, para empezar nuestra situación, que de momento somos realistas y somos desconocidos que estamos empezando, a eso le sumamos la situación de la pandemia y que el mundo entero está un poco en baremo, hacernos una expectativas hacia un año es bastante ficticio. Lo que queremos es centrarnos es en ‘No te veo’ y esperar que la gente se meta en nuestras redes sociales, nuestro vídeo, que pinchen nuestra canción y que guste. 

Si no estoy escuchando música, estoy en Twitter o viendo series. O a lo mejor todo a la vez. Escribo y pienso mucho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.