Noelia Franco: “Eurovisión es un festival que me llama mucho la atención”

Noelia Franco, undécima clasificada de OT2018, presenta 'En ruinas', su primer single, pero también hablamos del simbolismo de su videoclip y de Eurovisión.

Noelia Franco fue la sexta expulsada de Operación Triunfo 2018, quedando en la posición 11º. Hace unas semanas lanzó En ruinas, su primer single, compuesto por Alba Gil, Ander Pérez, Jacobo Calderón o Adrián Ghiardo. La balada de la artista cuenta ya con más de 740.000 reproducciones en las principales plataformas digitales y el videoclip está muy relacionado con la mitología griega. Hablamos con Noelia de su primer lanzamiento, del significado del videoclip, de Eurovisión y de muchas cosas más.

Quiero darte la enhorabuena por tu single, En ruinas, que parece que ha tenido un muy buen recibimiento.

Sí, la verdad es que sí que ha tenido una acogida bastante guay.

De hecho, veo que llevas ya más de 740.000 reproducciones en YouTube. ¿Esperabas más… menos…?

No sé. Realmente no esperaba nada para no sugestionarme. Creo que lo mejor era no tener ningún tipo de expectativa. Quería que naciera, que fluyese y a ver qué tal. Por lo que veo va muy bien.

¿Te ha sorprendido la actitud del público ante tu single?

Sí porque ha sido una actitud bastante positiva y no me la esperaba.

¿Que tipo de comentarios te llegan sobre En ruinas?

Pues es que son todos muy positivos. En plan: “Muchas gracias porque me has ayudado a llevar una mala racha” o “Me siento muy identificado o identificada con la letra”. Me llegan muchos mensajes de cosas positivas: “Es un temazo”, “No me lo saco de la cabeza”… No sé, es que es increíble.

Hablando un poco de los comentarios, ¿qué pretendes transmitir?

Pretendo transmitir un mensaje positivo de que si te encuentras en un momento de tu vida incómodo, monótono o que no te guste, siempre se puede salir. Ante todo, ante cualquier situación, tienes que mirar por ti porque si tú mismo o misma no miras por ti en verdad no lo va a hacer mucha más gente. Entonces, para querer bien a alguien lo importante es quererte bien a ti. No se trata de querer mucho, sino de querer bien.

Entonces el mensaje es autoestima.

Sí, bueno, más que autoestima es liberación. Un poco de autoestima pero sobre todo de liberación de no aguantar algo que no te mereces.

¿A quién quisiste dedicar En ruinas?

A todas las personas que alguna vez se han visto dependiendo de alguien, que su felicidad dependía de alguien y en realidad la felicidad de uno mismo depende de uno mismo. La redundancia (risas). Entonces yo en realidad pues se la quería dedicar a todas esas personas y sobre todo a alguna persona también que en algún momento creía que mi felicidad dependía de esa persona cuando en realidad no (risas).

Era tuya.

Claro.

Además, el videoclip es muy sencillo, pero dice mucho y es muy potente a nivel visual.

Sí. La idea que yo tenía en la cabeza era simular algo de la monotonía de un salón con el mito de Perséfone, que por eso salen las flores marchitas. Luego ya en otro lado salen las flores florecidas: porque él ya no está. Es como si te hubieras liberado, como si fueras feliz. También quería que hubiera un bailarín porque creía que aportaba muchísimo y al baile siempre hay que darle apoyo, aunque yo no baile mucho (risas). Pero me parecía una buena oportunidad de meter un baile contemporáneo que expresara mucho más también

“Al baile siempre hay que darle apoyo”

Me has hablado del mito de Perséfone, pero soy bastante malo en cultura clásica. Dime, ¿qué es este mito?

Pues el mito era que ella fue raptada por un dios. Se la llevó a los infiernos porque él quería casarse con ella a la fuerza y su madre no quería que ella se casara con él. La opinión de ella contaba poco. Entonces ella al final sufrió el síndrome de Estocolmo, que era que estaba secuestrada pero no le dejaba porque al final le había cogido cariño. No estaba bien, pero le tenía cariño y se aguantaba. Pero su madre la sacaba del infierno unos meses al año porque dijeron: “Si él se casa con ella, al menos que ella salga del infierno unos cuantos meses”. Y entonces florecían las flores porque cuando ella estaba con él, todo era mustio y oscuro. De ahí se supone que viene la primavera: cuando Perséfone está con su madre las flores florecen.

Es muy curioso e interesante que hayas metido cultura filosófica griega en tu videoclip, así de una manera tan simple. Está muy bien.

Sí, es que yo antes estudiaba humanidades en bachillerato. Me gustaba mucho el latín, el griego y la historia del arte. Aunque no lo aprobaba siempre, pero me gustaba mucho la literatura de esas asignaturas. Entonces se me ocurrió asemejarlo. Ha salido muy bien, la verdad.

Al contrario que otros compañeros, tú has arriesgado menos, pero tal vez por eso el resultado ha sido excelente. 

Sí, bueno. Yo no sé cuánto he arriesgado, pero hemos sido nosotros mismos a la hora de hacer nuestra música. Yo me siento bastante identificada con el tema que he sacado. No sé. Yo estaba expectante porque no sabía lo que iba a pasar. Yo no estaba segura de si estaba bien o no tan bien, pero bueno. Al final parece que sí.

A todo esto, ¿por dónde va a moverse Noelia Franco en el futuro?

Yo creo que tengo muchos estilos de canciones diferentes. Lo que sí se escuchará en todo momento es que soy yo, ¿sabes? Que no hay otro sello que no sea el mío. Intento hacer música que cuando la gente la escuche diga: “Es Noelia”. Por el rollo soul seguro. Esta canción es pop español, pero es una tempo con bastante influencia de música de fuera, rollo Ariana Grande o Sam Smith. La melodía lo determina ya que no es como el pop que la gente está acostumbrada a escuchar. Más adelante a lo mejor se vuelve un poco más gospel o soul. La cosa es jugar con la música y probar.

¿Y al igual que vas a jugar con la música también vas a jugar con idiomas?

Pues me encantaría. La verdad que me encantaría porque ya no suelo hacer temas en inglés, por ejemplo. En inglés las melodías como las que a mí me gustan son más sonoras que en castellano. Pero bueno, también un idioma que siempre me ha gustado mucho es el italiano. Yo no me cierro a nada porque desde muy pequeña siempre he escuchado a Il Divo, Laura Pausini, Andrea Bocelli o Il Volo. Es como que no me cierro puertas a que pudiera hacer canciones en otro idioma.

“No me cierro puertas a hacer canciones en italiano”

Por cierto, ¿qué será lo próximo que veremos de ti?

Pues no lo sé. Yo espero que un segundo single que vaya muy bien también y que guste mucho. A lo mejor alguna fecha de concierto acústico, supongo.

No está confirmado que vaya a haber un segundo single, ¿no?

No, todavía no. Pero bueno yo espero que sí, que me dejen. Ojalá haya un segundo.

Entonces no se puede hablar de disco.

Bueno yo tenía un repertorio de temas que daban para un EP o para un disco, pero ahora mismo estamos empezando. Siempre conviene un poco tantear el terreno, primero con un single, luego con un segundo y si va bien, no creo que se descarte la posibilidad de hacer un EP o un disco.

Cuéntame un poco cómo es el proceso de componer y producir una canción. 

Es muy guay, sobre todo si das con productores y compositores como con los que di yo. Me lo pasé super bien. Lo disfruté mucho. Me dieron un abanico bastante generoso de acordes, de melodías y de “siéntete libre y cuéntanos lo que quieras, que vamos a ello”. Me comprendieron desde el primer minuto con todo lo que quería. Fue como un juego.

Entonces no eres totalmente a la hora de componer.

Bueno, yo creo que nadie. Artistas que estén empezando es complicad. Yo por ejemplo escribí la letra porque no sé tocar ningún instrumento. Escribí la letra con gente que lleva ya mucho tiempo trabajando en esto como son Alba Gil, Ander Pérez, Jacobo Calderón o Adrián Ghiardo. Estaban ahí ojeando, en plan: “Esta palabra tal vez tendría una mejor musicalidad con esta melodía si la pones así”. Es un trabajo en equipo, es más positivo que intentar hacerlo yo sola recién salida del cascarón.

Cambiando de tema, hay gente que compara tu voz con grandes figuras como Ruth Lorenzo.

Guau.

Sabiendo que Ruth Lorenzo fue a Eurovisión, ¿a ti te gustaría representar a España?

Sí. Eurovisión es un festival que me llama mucho la atención porque es un escaparate bastante amplio en el que te puede ver literalmente todo el mundo y puedes mostrar tu música y tus habilidades. Yo creo que sí porque me parece algo interesante y divertido.

“Eurovisión es un festival que me llama mucho la atención”

¿Qué opinas de que el próximo representante de España sea elegido ‘a dedo’?

Bueno, pues no lo sé. Si lo ven óptimo, adelante. Y si quieren que me señalen (risas).

¿Qué crees que le falta a España en el festival?

Uf. No lo sé. Hemos llevado grandes voces como Pastora Soler. Hemos llevado una canción super cañera y divertida como fue La venda con Miki. Es que realmente no lo sé. Cualquier artista que haya pasado por Eurovisión y sea español creo que lo ha disfrutado y que se lo ha pasado bomba, que al final es lo importante: disfrutarlo porque es un festival. Entonces no sé. No sé lo que nos faltaría. A lo mejor probar otros estilos musicales, no sé.

¿Cantar en inglés o en otros idiomas?

Pues mira, puede ser porque no recuerdo cuándo fue la última vez que se cantó en inglés. Con Barei, ¿no?

Sí, en 2016.

Pues a lo mejor una canción completa en inglés, pero claro es que siendo y representando España sería un poco raro.

En cuanto a Operación Triunfo supongo que mantienes una relación fluida con tus compañeros.

Sí, pero algunos se ven más porque están por Madrid. Otros hablamos todo el día por el WhatsApp porque estamos todo el día sin parar. Yo, en mi caso, estoy en Málaga. O en Madrid. Nunca sé dónde voy a estar. Pero estamos todo el día hablando por el grupo que tenemos. Yo creo que es el grupo más ‘petado’ de España. Es increíble.

¿Tu mejor y tu peor momento en la academia?

Mi mejor momento diría que fue la gala 0 porque era el momento en el que se decidía todo y me llevé una sorpresa entrando en la academia porque yo creía que no entraba. Para mí fue una felicidad absoluta. Luego el peor momento cuando se iba algún compañero o incluso cuando me fui yo. Se sabía que los ibas a ver fuera e ibas a tener contacto. No era morirse, pero para nosotros es como si esa persona se estuviese muriendo (risas) porque te quedabas dentro, ya no le veías y no podías hablar con esa persona. Además veías su cama vacía. Entonces era chocante.

De todas tus actuaciones, ¿cuál fue tu favorita?

Stone cold porque esa canción me ha marcado un antes y un después en mi vida. Como habrás podido comprobar yo siempre soy un poco a la negativa y si pasan cosas positivas, me llevo una sorpresa. Entonces con Stone cold dije: “Venga, la voy a cantar que ya es mi despedida” (risas).

O sea que ya tenías asegurado que te ibas.

En mi mente yo pensaba que me iba. Y me fui. Entonces no me sorprendió. Fue como: “Bueno, ya está”. Estaba la cosa muy apretada y podía pasar cualquier cosa. Esa canción era canción de final, y como no sabía si iba a llegar a la final o no… Dije: “Venga, la canto ya y me quito el gusanillo; que sea lo que sea”. Podía pasar cualquier cosa.

¿De haber llegado a la final cuál hubieras cantado?

Si hubiera llegado a la final hubiera cantado esa. Yo muchas veces lo comentaba con Famous: “Si llego a la final quiero cantar I am telling you, que es un temazo”. Y me alegré mucho cuando la cantó él. También algunas veces lo comentaba con Natalia, la de Never enough porque me recordaba a mi padre ya que siempre me ha acompañado a todos los conciertos. Coincidió que eran canciones que en la final estuvieron. Si hubiera cantado y mis compañeros hubieran cantado esas dos, habría cantado una de Whitney Houston.

“Si hubiera llegado a la final, habría cantado algo de Whitney Houston”

En caso de poder hacer alguna colaboración con alguno de tus compañeros, ¿por quién te decantarías?

Si fuese chico lo haría con Alfonso, con Miki o con Joan porque con ellos no canté en la academia. Famous también es de mi rollito, así que también haría alguna cosa con él. Y chicas no sé. Me dio mucha pena que no me pusieran un dúo con Natalia en la academia porque cuando nos tocó juntas para lo del musical nuestras voces juntas quedaban bastante bonito. Pero no se dio el caso. Tal vez una canción juntas podría estar bastante guay.

Hablando de colaboraciones, ¿alguien te ha ofrecido alguna?

Que yo recuerde no. Pero claro, mi bebé acaba de salir y no le han dado tiempo. Las cosas llegan con el paso del tiempo.

Yo por ahí tengo escuchado que te encantaría hacer una colaboración con Pablo Alborán.

Bueno, sí, o sea, es que (risas). Yo soy muy Malaguita, muy de mi tierra, y a Pablo Alborán lo he admirado un montón siempre porque me resulta difícil muchas veces emocionarme y él me emocionó desde el primer minuto. Para mí es un artista bastante especial. Siempre lo digo. Me encantaría colaborar con él, con Manuel Carrasco, con Alejandro Sanz o con Carlos Rivera.

“Me encantaría colaborar con Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Alejandro Sanz o Carlos Rivera”

Sobre la nueva edición de Operación Triunfo, ¿la consideras necesaria? ¿Qué opinas?

Supongo que sí, no sé. A mí me parece bien. Mientras se valore la música como se debe, que me parece que para eso está este concurso, a mí me parece bien.

Para El Rescate Musical la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte. ¿Qué es la música para Noelia Franco?

La música me parece que es un estilo de vida. Un idioma que no tiene barreras. Es una absoluta verdad: no tiene ningún tipo de barreras. La música para mí es mi vida, como aquel que dice. Yo diría que es un estilo de vida y un idioma que no tiene barreras.

Palma de Mallorca, 1996. Periodista radiofónico, fotógrafo, analista de cine y comunicador audiovisual. Aficionado a tocar el piano, al deporte y a viajar. ¿Música? ¡Sí, gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.