Mauricio Rivera: “Quería hacer una canción que pudiera escuchar todo el mundo, que nadie le pusiera una etiqueta”

Mauricio Rivera, uno de los artistas colombianos que despuntan dentro del pop urbano, estuvo en España presentando sus proyectos. El pasado mes de abril estrenó su single ‘No Ha Cambiado Nada’ en colaboración con Karen Méndez. Además, Mauricio Rivera pudo presentar esta canción y más éxitos siendo el telonero en la gira por España de Romeo Santos. Nos sentamos a charlar con él sobre la respuesta del público, tanto en su single como en la gira, sobre sus próximos proyectos y música.

Estás estrenando nuevo single junto con Karen Méndez ‘No Ha Cambiado Nada’, ¿cómo surgió la idea de colaborar con ella?

La canción ya la tenía, la compuse con Itzza Primera, una compositora venezolana, que tuve la oportunidad de conocer y escribir una canción con ella. Cuando conocí a Karen me pareció un talento interesante con una voz juvenil, en tendencia y, además, es una crack manejándose en redes sociales. Pensé que tenía algo que aportar a la canción, que podía aprender de ella. Se lo comenté a ella y a nuestro representante, les pareció bien y a la semana ya estábamos grabando.

Siempre fue tu primera opción…

Claro, no fue una colaboración preconcebida, creía que podía quedar bien y así fue. Valoré mucho su carrera, está empezando, pero tiene millones de visitas reales.

¿Cómo fue la producción de la canción?

La canción se empezó a producir en Colombia, luego aportó su parte un productor mexicano. Aunque mis canciones empiezan siendo pop, queríamos unir varios géneros, incluir el género urbano. Además, siempre tiene que estar presente mis raíces, el folclore colombiano, mostrar de donde soy, que estoy orgulloso de serlo y que llevo sus ritmos en mi sangre. Quería hacer una canción que pudiera escuchar todo el mundo, que nadie le pusiera una etiqueta. Parece que existe una vergüenza en contarle al mundo que se escucha reggaetón. Por eso no quiero ponerle una etiqueta a mi música, que no la juzguen, que simplemente sea escuchada.

Mauricio Rivera: "Quería hacer una canción que pudiera escuchar todo el mundo, que nadie le pusiera una etiqueta"

¿Y la labor en el estudio cómo fue?

Karen grabó su parte en España y nos envió su parte a Colombia. Gracias a la tecnología, allí terminamos de mezclarlo y de estructurarlo. Ella le hizo un aporte muy bonito, ya que su voz es muy pop. Es una voz que entra y se queda fijada en ti.

¿Qué mensaje querías transmitir con la canción?

Quería hablar sobre el amor, de este sentimiento tan poderoso. No conozco a nadie que viva sin amor, por lo menos amor a sí mismo. El amor es el que cura todos los problemas. Quería hablar de eso y, además, mi situación con mi esposa, con mi familia es increíble, aunque a veces mi trabajo me lleva a estar lejos de ellos, pero el amor es grande y permite que sigamos aquí. Entonces la canción habla sobre esa historia que, además, se puede ver en el videoclip. Hay una pared de cristal y los dos estamos en lados distintos, pero estamos cantándole el uno al otro a través de él, pero nunca logramos encontrarnos. Cada uno está en su universo, pero el sentimiento, aunque haya barreras, siempre se transmite.

¿Cómo está siendo la acogida del público?

Muy bien. Gracias a la gira que hicimos con Romeo Santos en España, notamos que la canción está llegando mejor. Imagina que presentas una canción a un público que no es el tuyo y que, más o menos, por concierto consigues llamar la atención de 100 ó 200 personas. Es un regalo, una bendición. Además, lo disfruto más porque todo esto no estaba planeado, me he dejado guiar por el universo. Es más, cuando me confirmaron que sería el telonero de Romeo, en noviembre, yo no tenía fecha oficial para lanzar el single. Pero al final ha salido todo bien.

Presentasteis esta canción en Colombia en el Be You Fest, ¿cómo fue la respuesta?

Muy bien. Coincidió que ella estaba de promo allí porque le habían invitado a ese festival y me invitó a cantar con ella. Fueron tres, cuatro días de locura porque teníamos a todas horas entrevistas, pero genial. Sonamos muy fuerte en la radio, la gente se guía mucho por lo que suena, no sólo en radio o YouTube, sino también en canales de televisión musicales.

¿Crees que hay diferencias en cuanto a la recepción del público colombiano con respecto al español?

No, no hay muchas diferencias. Cuando te desvives por hacer un buen show, la gente conecta contigo enseguida, da igual de donde sea. Cuando dicen que los europeos son más calmados, me río. El que va a un concierto es porque le gusta un concierto.

Aunque ya lo has mencionado, ¿cómo fue la experiencia de ser el telonero de Romeo Santos?

Bien, muy bien. No era seguidor de su carrera, pero lo descubrí ahora y lo admiro muchísimo. Se entrega a su público y entendí por qué es el rey de la bachata. Siempre que acabábamos los conciertos me iba al hotel, porque lo doy todo en el escenario y acabo rendido. Un día una persona del equipo me dijo que me quedara a verle y en Málaga lo hice y entendí por qué tiene tantos fans.

Dentro de poco también harás gira con Daddy Yankee, ¿por dónde irá la gira?

En España estamos todavía fijando ciudades, ya que sólo serán cuatro o cinco conciertos. Luego iremos a Francia, Italia, Alemania, Holanda e Inglaterra. Nunca he cantado en la mayoría de esos países, aunque será el momento de invitar al escenario a los artistas italianos con los que grabé; en Francia cantaré las canciones que tengo en francés para hacer la prueba y ver como reacciona la gente; para mí va a ser muy emocionante.

En una de tus últimas publicaciones ponías “Gracias España por permitirme volver a soñar”. ¿Por qué esta frase?

Es muy gratificante como artista ver que hay una conexión con el público. España es un país muy exigente con la música, cuando lo ven en el escenario no se dejan engañar por las explosiones o las luces, eso es muy de americanos y de Eurovisión. El público español es amante de los espectáculos con una guitarra y la voz, los artistas llenan los conciertos en acústico. No ves a Manuel Carrasco, ni a Pablo López, ni a Morat con estos shows de fuegos artificiales. Para el público, esos fuegos son sólo adornos. Por eso el público es exigente, porque el artista tiene que defenderse con su guitarra y voz. Sin embargo, a los latinos nos encanta en show, en parte porque la industria nos ha creado de esta forma. Por eso, ver que España reacciona así a mis canciones, sin tener un show como el que tengo en Latinoamérica que sí que tiene esas luces y fuegos, es increíble, hay una conexión directa con la gente.

https://www.instagram.com/p/BjT_AzBD-XW/?hl=es&taken-by=riveramao

Para quien no te conozca tanto, ¿quién es Mauricio Rivera?

Soy artista, compositor, productor que llevo haciendo esto catorce años de mi vida, que le he entregado a mi carrera lo mejor de mí. Sigo siendo un soñador, quiero arriesgarme a descubrir mi esencia, quiero reinventarme continuamente. Me gusta hacer un pop moderno, pop urbano, pop universal. Y sobre todo, que no me ha sido fácil llegar hasta aquí, me han cerrado muchísimas puertas, me han dicho que no valgo para esto, que me retire y no, sigo haciendo lo que se hacer, lo que me gusta hacer, transmito como lo se hacer y canto lo que me gusta cantar, y así seguiré.

¿Qué influencias musicales tienes?

Crecí escuchando muchas cosas ya que, por razones del trabajo de mi padre, no sólo vivimos en Colombia. En España vivimos un par de años, en Francia, en México, en Argentina. Escuchaba música del país en el que estaba. Admiro a muchos artistas, de mi país por ejemplo, a Juanes o Shakira. También admiro a Beyoncé, me encanta su show, es una máquina. Y aunque no lo creas y no haga ni una sola canción de este estilo, me encanta el country.

¿Cómo consideras que ha sido la evolución de tu música?

Paulatinamente. Los artistas, y las personas en general, nos vamos moldeando poco a poco y adaptándote. Te vas dando cuenta en qué has fallado para incorporarlo más adelante, vas descubriendo las cosas. Mi primer álbum fue pensado en lo que quería transmitir como adolescente, el segundo fue más universal, el tercero fue pensado para entrar en otros mercados y en el cuarto ya trabajaba a nivel internacional. Ahora que viene el quinto estoy cumpliendo muchos de mis sueños.

Hablando de tu quinto disco, ¿hay ya fecha de lanzamiento?

No porque dependo de la compañía. Lo único que sé, de momento, es que el próximo lanzamiento vendrá en septiembre, así que haciendo yo mis cálculos, creo que el álbum saldrá en febrero, aunque el álbum ya está listo. El álbum que viene está muy preparado para España, para Europa, con canciones en italiano, francés, inglés, español ya que, si firmé con Universal España, tengo que enfocarme al país con el que estoy trabajando.

¿Hay alguna colaboración que siempre has querido?

Artistas españoles, por ejemplo, Dani Martín ya que lo admiro desde que era muy joven, de hecho, creo que tengo toda la discografía de El Canto del Loco. Efecto Pasillo, Rozalén, Rosana, David Bisbal y, como no, Alejandro Sanz, ¿quién no ha crecido con su legado? Alejandro ha ayudado a muchos artistas en España y ha influido en la forma de cantar de muchos artistas españoles. En Colombia, por ejemplo, queremos mucho a Miguel Bosé y a Ana Torroja.

¿Por qué crees que en estos tiempos triunfa tanto el pop urbano, pop latino, sobre todo en España?

La gente siempre está dispuesta a tener buen rollo y creo que España ha sufrido varias cosas en estos años que se está reflejando en la música. La gente tiene ganas de ser libre, de bailar, de ser feliz, de disfrutar y, al fin y al cabo, esta música te incita a eso, a pasarlo bien.

Y dentro de este boom, ¿crees que es más difícil hacerse un hueco?

Yo creo que hay sitio para todos. Somos millones de personas, para todos los artistas hay un público. Lo que premia es ser original, una vez que el artista encuentre eso que le hace diferente, le hará brillar. No hay que intentar copiar aquello que ha funcionado en otros artistas, no hay que hacer cientos de ‘Despacito’ porque le haya funcionado a Luis Fonsi.

¿Qué es la música para Mauricio Rivera?

Les invito a que escuchen una de mis canciones que es ‘Tras La Tormenta’, a mí me rescató esa canción en un momento de crisis de mi vida. Era una canción de un artista cubano llamado Arnaldo Rodríguez, y escuché esa canción en ese momento. Más adelante pedí los permisos para crear mi versión y al igual que me ayudó a mí, les sirvió a miles de personas. Dice que la música es un rescate para el alma, y así es.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.