Tras su paso por la Academia de ‘OT 2017’, Marina Jade presenta su primer sencillo titulado “Drinking Like I’m Sober”, tema compuesto junto a Ruth Lorenzo y producido por Chris Wahle. Marina llega con muchas ganas de demostrar todo su potencial y de plasmar en música todo lo que tiene dentro. Hablamos con ella para conocer su primer proyecto.
Hace unos meses te presentaste como Marina Jade, ¿Por qué este ‘apellido’?
Me tenía que cambiar el nombre, sino iba a ser Marina OT con 80 años. Marina Fernández no era muy allá si iba a ir sacando canciones en inglés. Quedamos con mi equipo para hablar sobre el tema y estuvimos una mañana entera buscando nombres, mirando países, colores, tipos de pájaros… nada quedaba bien con Marina. Miré los artistas que me gustan y empecé por Amy y era Amy Jade Winehouse, entonces dije ya está. Además, Jade en español es un mineral muy guay, de color azulado, muy duro y resistente, que es lo que yo creo que soy.
Has contado con el apoyo incondicional de Ruth Lorenzo y compartes co-autoría del tema con ella. ¿Cómo ha sido todo el proceso de composición?
Estuvimos como un mes lanzándonos canciones, ella a mi y yo a ella, así todo el rato. Llegamos a una que nos gustaba y ella se la pasó a Chris. Era una canción que no se llamaba “Drinking Like I’m Sober” y que no se parece en nada a lo que es ahora. Chris hizo la base de la canción y flipé, me encantaba. Me dijo que le pusiera yo la letra, porque sino no iba a ser lo que yo sintiera, y la letra me salió sola. Normalmente tardo mucho en componer porque soy una persona super crítica, lo que ahora me puede sonar perfecto, dentro de una hora puedo pensar menuda pu*a mierda he hecho, pero esta canción salió sola. Fue como escupir todo lo que tenía.
La producción ha corrido a cargo de Chris Wahle, ¿Qué ha aportado en cuanto al sonido a este single?
El sonido a pop británico bueno, este que te da gustito cuando lo escuchas. También tuvo ideas como el nombre o los coros. Los tres encajamos muy bien e hicimos una cosa super guay.
Tu primer single es en inglés, ¿Por qué decides hacerlo así?
Realmente fue porque yo soy diferente y quería hacer algo realmente diferente. Es verdad que antes de eso todo el mundo estaba ‘quizás deberías hacerlo en castellano, no es la mejor idea, etc.’, y yo me rayé mucho porque quería hacer el tema en inglés. Finalmente, un día hablando con Ruth me dijo: ¿Quién va a cantar el single dentro de 10 años?, ¿tú, no? Entonces tendrás que hacer lo que tu quieras”. Pensé que tenía razón y al final hice lo que yo quise.
“La música es el momento en el que todo sale bien, no hay nada que salga mal porque estoy en casa, estoy a salvo”
“Drinking Like I’m Sober” parece hablar sobre tu propia superación y de la lucha con tus monstruos. ¿Qué has querido transmitir con esta letra?
La música que yo quiero hacer no es para transmitir algo en concreto, sino que para mi esta letras significa esto, la baja autoestima, mis superaciones, de que aunque esté hecha una mierda sigo adelante… No solamente quiero transmitir eso, que es lo que significa para mí, sino que quiero hacer música y que “Drinking Like I’m Sober” tenga una historia diferente para cada oyente, que cada uno se lo lleve a su terreno y que le sirva para su propio problema. Quiero transmitir que cada uno pueda usar la canción y que le pusiera su propia historia.
¿Crees que la música te ha ayudado un poco en esto, incluso se podría decir que la música te ha salvado la vida?
Sí, de hecho sí. A mi la la música me gusta desde siempre, me refiero, yo desde los cuatro años ya cantaba y quería tocar un instrumento, y a los ocho años ya entré en el conservatorio. Llevo toda mi vida con la música, y para mi es mi vía de escape totalmente. Es el momento en el que todo sale bien, no hay nada que salga mal porque estoy en casa, estoy a salvo.
En el videoclip te vemos en diferentes situaciones y escenas. ¿Cómo nace la idea? ¿Cuáles son las referencias?
Lo que quería con la canción era lo lo quería también con el videoclip. Hay cosas que tienen su sentido interno y tampoco es algo que yo quiera contar porque es mio y ya, pero hay otras que tienen su significado, pero que quiero que el mundo le de su significado también, se deja en el aire. La idea nace de querer hacer algo tan guay visualmente que le pudieras quitar el sonido al vídeo y fuera bonito, y es algo que creo que hemos conseguido, además de plasmar lo que significa la letra para mi. Estuvimos palabra a palabra dándole un significado y ese significado aparece en el vídeo.
Has sido un referente para el colectivo LGTBI+ en todos los sentidos, tanto dentro de la Academia de OT como fuera. ¿Cómo te sientes respecto a esto? Además, en el videoclip vemos algunos guiños hacia el colectivo.
Es un poco raro, porque me resulta raro el ser un referente, que la gente diga quiero ser así, o es mi ejemplo a seguir. Es extraño y a la vez super bonito el hecho de que la gente se vea reflejado en tu historia.



Fuiste Nº1 en Itunes y el vídeo ese posicionó en tendencias de Youtube. ¿Cómo sientes el cariño del público?
Tengo la necesidad de decir todo el rato que a la gente que la quiero mucho y darle las gracias. Me parece super guay, y date cuenta que yo soy fan de mucha gente, y entonces hace nada veía como x artista era número uno y ahora ese soy yo. Es muy heavy.
¿Cuándo preparabas la canción pensabas que llegarías a conseguir eso?
No, osea quería que funcionara, pero nunca llegué a pensar ‘hago esto para que sea tal’, simplemente salió solo y lo hice como yo quería hacerlo. Hubo momentos en los que me trababa con partes que no me terminaban de convencer, y Ruth me invitó a su casa en Murcia. Aallí cada vez que las dos nos trabábamos con una frase Ruth me decía: “Venga que esto va a ser un hitazo”. Es muy gracioso, porque está siempre encima mía dándome tanto cariño que al final me lo acabo creyendo.
Si miramos hacia el futuro, ¿Qué planes tienes? ¿EP, single, gira?
Ojalá, cruzando los dedos estoy para que esto funcione bien y acabe la cosa bien, pero no está en mis manos. Se tiene que demostrar mucho el trabajo, pero no solo eso, porque tu puedes trabajar mucho y luego no llegar a nada, porque este mundo de la industria musical es muy difícil. Ahora es la gente la que tiene que darle visualizaciones al tema. Es momento de ponerse con lo siguiente y poder presentar ideas y decir esto es lo que tengo y esto es lo que quiero hacer.
¿Tienes ya más temas preparados?
Sí, tengo temas en inglés y en español.
¿Quién es tu ídolo-referente musical?
Españoles: Ruth Lorenzo, Andrés Suárez y Sofia Ellar.
Internacionales: Adele, Amy Winehouse, Aretha Franklin, Etta James,Tina Turner, Nina Simone… muchísimos.
¿Qué ha supuesto para ti ‘OT 2017’?
El cambio, la revolución. No solo en el sentido de conocer a gente que me quiera tal y como soy, sino una revolución en mi de pensar que no soy menos que nadie y empezar a darme cuenta de muchas cosas que nos impone la sociedad y los cánones de belleza. OT no ha sido solo el empujón que me hacía falta, sino el cambio.
¿Alguna anécdota que recuerdes con cariño?
Tengo muchos, pero la imagen que se me viene es Mireya y yo bailando en un box la canción de ‘Reegaeton Lento’.
La edición de ‘OT 2018’ ya está en marcha, ¿tienes algún favorito?
Alba Reche y Noelia, y de hecho quiero que se den la manita y ganen el programa las dos juntas. No concibo otra cosa.
¿Cómo te definirías?
Diferente, e incluso la música que me gustaría hacer a mi es R&B, soul, blues, algo que aquí en España no es muy comercial, de hecho este single desde un punto de vista comercial no es para nada comercial.
Para nosotros, la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte. ¿Qué es para ti la música?
Mi vía de escape, mi salvación, mi vida completamente. No concibo hacer nada sin la música. Si esto saliera mal, no sé qué haría. El sentido de la vida no estaría, porque es esto para lo que creo que he nacido.