Lemot: “Es hora de que vuelva a empezar la generación de grupos”

Lemot es un grupo que acaba de eclosionar. Este 2019 ha estrenado dos singles, ha participado en el Coca Cola Music Experience y está preparando una gira.

Lemot es un grupo de A Coruña (Galicia) formado por Samuel, Pablo y Alejandro, tres chicos que se juntaron desde pequeños por su pasión a la música. Lo que empezó en un colegio y en festivales escolares ha desembocado en algo más grande. Lemot ha logrado telonear a grandes grupos y artistas, como Dani Martín, Dvicio, Efecto Mariposa y Taburete. Este año han estrenado dos singles: Estaba claro y Abrimos fuego, este segundo hace poco más de una semana. Además, el pasado mes de octubre tocaron en el Coca Cola Music Experience. Hablamos con los chicos de Lemot sobre su origen, sobre su situación actual, sobre sus planes de futuro y muchas cosas más en una divertida entrevista.

Creo que Lemot como grupo lleva varios años formado. ¿Cómo os conocisteis y cómo nació Lemot?

Alejandro: Lemot nació en el colegio, cuando a Pablo y a mí nos juntó la profesora de música para tocar en el festival de fin de curso. Desde ahí nos entendimos muy bien y decidimos montar el grupo para el colegio. Ahí fue cuando conocí a Samuel en el conservatorio y nació Lemot.

Podríamos decir que con dos lanzamientos en 2019 está siendo vuestro mejor año.

Pablo: Sí. La verdad es que estamos muy contentos. Hemos notado un cambio bastante grande desde que nos vinimos a vivir a Madrid y estamos intentando que poco a poco esto vaya creciendo.

¿En qué momento os fuisteis a vivir a Madrid y con qué intención?

Samuel: Decidimos irnos a Madrid porque en Galicia tocamos en muchas salas y llevábamos tiempo. Estuvimos en muchas salas e hicimos mucha prensa y radios. Entonces llegamos a un punto en el que dijimos: “Si nos queremos dedicar profesionalmente a la música tenemos que hacer las maletas y tirar para Madrid”. El paso al principio fue difícil porque te alejas de tu familia y tal, pero estamos encantadísimos y muy hechos a la ciudad.

También es que sois jóvenes. ¿Cómo lleváis la vida lejos de casa y de la familia?

Alejandro: A veces cuesta. Estamos acostumbrados al mar, a Galicia y a estar con nuestras familias. Entonces de vez en cuando nos escapamos. Cada mes intentamos ir un fin de semana, por lo menos. Pero en Madrid estamos contentos porque nos dedicamos a lo que nos gusta. Tenemos la oportunidad de crecer y de componer y trabajar con un montón de gente. Muy guay.

En Spotify sólo salen vuestros sencillos Estaba claro y Abrimos fuego. ¿Qué hacíais antes?

Pablo: Antes habíamos compuesto un montón de canciones. De hecho tenemos muchísimas más compuestas, pero de momento sólo hemos lanzado estas dos. Antes de ser Lemot teníamos otro grupo y teníamos también canciones. Pero bueno, éstas dos son las primeras que hemos lanzado. Cada poco (mes, mes y medio) iremos lanzando temas nuevos para que la gente escuche.

¿Se sabe ya cuándo va a salir el siguiente?

Pablo: Sí. Más o menos de cara a noviembre.

“De cara a noviembre sale nuestro próximo single”

Justo hablando de Abrimos fuego, hace algo más de una semana que se lanzó este single. ¿Qué queréis transmitir con esta canción?

Samuel: La temática de la canción es que conoces a una mujer que tienes como un error grande y después le dices lo bonita que es y todo ese tipo de cosas.

Pablo: El amor. Al fin y al cabo tenemos 24 y 25 años y sólo pensamos en mujeres (risas). Ese tipo de cosas.

Alejandro: Vamos. En la canción decimos que la cagamos con una chica y le pedimos perdón.

Samuel: Le metemos cañita, así con unas guitarras más fuertes y unos ritmos más explosivos. En directo es un tema que tiene mucha fuerza y mucho poder.

Pablo: Sí. Sobre todo reconoces que la has cagado. Es lo que mola de la canción.

O sea que está dedicada a alguien en concreto.

Todos: Bueno… (risas)

Samuel: Ésa es la interpretación.

Alejandro: Eso no se dice. Las canciones son de quien las escucha. Nosotros lanzamos el mensaje y la gente luego ya lo moldea.

Abrimos fuego parece también que ha cuajado mejor que Estaba claro.

Samuel: Sí. La verdad es que estamos más rodados. Hemos hecho más conciertos y nos ha conocido más gente. Así que supongo que ahora habrá sido parte de ese pequeño éxito.

Pablo: Tenemos buenas reacciones de la gente a los dos temas y estamos muy contentos.

¿Diríais que vuestra participación en el Coca Cola Music Experience ha impulsado a ello?

Pablo: Es posible que sí. Para nosotros tocar en el Coca Cola es como un hito en nuestra carrera porque uno de los primeros conciertos que fuimos a ver juntos es el Coca Cola hace un montón de años. Así que es posible porque es un festival que tiene mucho tirón, sobre todo en la gente joven. El día que tocamos allí vimos mucha actividad en redes sociales y salimos muy contentos, tanto personalmente como profesionalmente. Así que puede ser, sí.

“Tocar en el Coca Cola Music Experience es como un hito en nuestra carrera”

Contadme cómo fue actuar en el Coca Cola, cómo os sentisteis, cómo fue la experiencia…

Samuel: Pues la verdad estuvo genial. Tras confirmar la participación llevábamos todo el verano esperando que llegara la fecha. Genial. Un inconveniente fue el agua, que fue pasado por agua. Cayó la del pulpo: rayos, truenos… Bueno. Salimos con nuestro chubasquero a rockear. Estuvo genial. Muy buena reacción tanto en el escenario como abajo. Lo pasamos genial.

Alejandro: Fue muy guay porque ya notamos que había gente que sabía los temas y que estaba entregada. Eso nos ilusiona muchísimo. Que haya gente que nos venga a ver a nosotros nos hace muchísima ilusión.

¿Es el escenario más grande donde habéis tocado hasta ahora?

Pablo: Yo creo que el escenario más grande fue en el Colisseum, con Dani Martín. Creo que ese sería el escenario más grande.

Alejandro: O el festival de la luz.

Samuel: La próxima vez nos llevaremos metro (risas).

Pablo: Pero sí, la experiencia en el Coca Cola fue irrepetible.

Samuel: Además la gente se quedó. Le daba igual la lluvia.

Como decíamos antes, habéis estrenado dos sencillos este año. ¿Veremos un disco o un EP de Lemot?

Alejandro: Sí. Seguramente habrá disco pronto, espero, pero por ahora estamos sacando singles sueltos para que la gente conozca bien cada tema. ¿Y quién sabe si en algunos meses habrá disco o haremos algún EP? Bueno, seguramente.

“Seguramente habrá disco pronto”

¿Qué será lo próximo que veremos de vosotros, aparte de un single que lanzaréis dentro de poco? Algo un poco más heavy que estéis preparando.

Pablo: Lo próximo será, como bien dices, el single. Posiblemente también un vídeo, un lyric vídeo o un videoclip. Aún lo estamos decidiendo. También una gira. Nos vamos a hacer varias ciudades de España. Tenemos muchísimas ganas de tocar. Yo creo que la novedad más importante es esa: Lemot por fin sale de gira. Hacemos Madrid el 11 de diciembre, Coruña el 29 de noviembre, el 28 hacemos Valladolid y después haremos más ciudades: Barcelona, Sevilla, Málaga… Ya de cara a 2020.

“La novedad más importante es que Lemot sale de gira”

El año pasado, como me habéis contado, fuisteis teloneros de Dani Martín. ¿Cómo fue la experiencia?

Samuel: Fue el año pasado en octubre si mal no recuerdo. Fue brutal. Tú imagínate. Dani Martín, El Canto del Loco es un grupo que marcó un hito aquí en España. Lo admiramos desde que éramos chiquitines y tener la oportunidad de telonearlo en nuestra ciudad, que van nuestros padres y nuestros amigos, es un sueño hecho realidad. Espectacular.

Pablo: Sí. Sobre todo teníamos muchas ganas de tocar en ese recinto porque es como el recinto estrella de Coruña. Tocar con alguien que abarca una generación como Dani Martín y aparte en ese recinto es un sueño para nosotros. La verdad es que lo disfrutamos mucho y lo tenemos en el recuerdo de manera muy positiva.

Alejandro: Y Dani y su equipo se portaron increíble con nosotros y agradecimos muchísimo la oportunidad.

También habéis teloneado a otros grandes como Dvicio, Efecto Mariposa y Taburete.

Alejandro: Hemos tenido la suerte de telonear a un montón de artistas que nos encantan. Ha sido increíble. Todo ha surgido de manera muy natural porque ellos nos han conocido y por circunstancias de la vida. Lo pasamos increíble. Son muchas tablas las que hemos ganado con este tipo de cosas porque tocar ante un público que no conoces de nada y encima te acoge tan bien es un lujo.

Para mucha gente todavía sois unos completos desconocidos. ¿Cómo describiríais vuestra música?

Pablo: Pregunta complicada. Nuestra música diría yo que es lo que nos apetece. Componemos según nos apetezca. Yo creo que es de verdad, es juvenil y es fresca. No sé qué más decirte (risa).

Samuel: Yo lo defino como pop-rockero del Atlántico. Tal cual. En nuestros conciertos hay diferentes intensidades. Tenemos temas en los que te vienes arriba y saltas y otros en los que te puedes poner a llorar. No de lo mal que lo hacemos.

Pablo: Eso también.

Samuel: Sino de que es muy bonito. Una balada, tal… Nuestros conciertos suelen ser de intensidades. Al fin y al cabo es lo que queremos reflejar: estados de ánimo y ese tipo de cosas.

Alejandro: Y bailable también porque hay algún tema que se puede mover la cadera.

En Galicia hay muchos grupos y artistas que no son archiconocidos, pero están dándose a conocer, como por ejemplo podría ser Novedades Carminha. Entonces, entre distintos grupos, ¿cómo es la relación?

Alejandro: Es fluida. La Coruña es una ciudad donde hay un montón de grupos y nosotros tenemos muy buena relación con la mayoría de ellos. Justo a Novedades Carminha no los conocemos personalmente; sí conocemos su trayectoria y su obra. Pero tenemos amigos en la música con los que seguimos quedando y tocando y tenemos muy buena relación ahí.

Samuel: Como Roi Méndez, que ha salido de Operación Triunfo, Fredi Leis, Cepeda… Hay mucha música en Galicia.

¿Por qué debe escucharos la gente? ¿Qué elemento diferente encontramos en vosotros?

Alejandro: Pues nos tiene que escuchar la gente… Uf, pregunta complicada. Nos tiene que escuchar la gente porque hacemos música de corazón y yo creo que se va a sentir identificada con las historias que contamos.

Pablo: Yo creo que la gente tendrá que decirlo. Nosotros no sabemos por qué somos diferentes. Lo que sí podemos decir es que somos amigos; llevamos desde que éramos pequeños juntos. Eso hoy en día es algo más complicado porque los grupos se juntan más de cara a la industria o a intereses y nosotros llevamos desde pequeños haciendo música. Así que eso igual puede ser algo un poco más diferente.

Samuel: Aparte yo creo que nos debería de escuchar la gente porque ya hace como 10 años que dejó de haber grupos en España y a nosotros siempre nos gustaron grupos de referencia como pudieron ser Despistaos (que ahora vuelve otra vez), Melocos, El Canto del Loco y otros grupos que se fueron deshaciendo. Creo que ya es hora de que vuelva a empezar la generación de grupos. Me encantaría que nuestro trabajo sirviera a gente más pequeña, como cuando empezamos nosotros con 14 años, para formar grupos y que vuelva este tipo de música que nos gustaba tanto y que ahora parece que no hay tanto.

“Es hora de que vuelva a empezar la generación de grupos”

¿Alguna anécdota en algún concierto, viaje, con algún fan…?

Pablo: No sé ni por dónde empezar.

Samuel: Diez años dan para mucho (risa).

Pablo: Alguna que se pueda contar y que sea para todos los públicos.

Alejandro: Esta es muy light. Un día tocamos viernes 13, me acuerdo. Y nos pasó de todo. Casi nos quedamos sin gasolina llegando al sitio. Tuvimos que bajar una cuesta enorme en punto muerto. El amplificador se estropeó, la guitarra también… Pinchó una rueda.

Pablo: Había una araña y tuvimos que vaciar la furgoneta por culpa del puto Samu.

Samuel: Es que yo soy aracnofóbico. Yo no voy ni a ver Spiderman al cine.

En aspectos industriales, ¿cómo veis la música en España?

Pablo: Muy bien. Hay un montón de producto, un montón de estilos nuevos de música y un montón de gente que está haciendo las cosas super bien. Nosotros vamos escuchando las novedades que saca la gente y estamos encantados de que haya tanta música.

Alejandro: Mucha diversidad.

¿Cómo habéis salido adelante vosotros? 

Samuel: Con muchísimo trabajo y mucha constancia en ello. Tuvimos conocidos que nos fueron ayudando cuando llegamos a Madrid, sobre todo gente de Galicia. Al final es como una pequeña comunidad y encuentras gente muy buena. Nosotros tuvimos la suerte de encontrarnos gente muy buena que nos ayudó muchísimo.

Alejandro: Siempre hay obstáculos porque es un mundo muy complicado: hay un montón de gente que se quiere dedicar a esto y hay muchísimo talento. Entonces siempre es complicado. Pero nos han ayudado más que nos han puesto obstáculos.

Pablo: Sí. Yo creo que los obstáculos aparecen en el camino. No los pone nadie. Están ahí y tienes que saber sobrepararlos.

¿Quiénes son vuestros referentes musicales?

Pablo: Te decimos uno cada uno. Mi grupo de referencia es Coldpay, por ejemplo.

Alejandro: Yo voy a decir El Canto del Loco, Dani Martín.

Samuel: Yo voy a decir Leiva, Pereza.

Para nosotros, la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte. ¿Qué es la música para Lemot?

Samuel: La vida.

Pablo: La vida.

Alejandro: Ahí está.

Pablo: La música es el lenguaje que todo el mundo habla. Tú puedes no saber hablar francés, pero puede haber música en francés que te guste.

Samuel: Te puedes comunicar. Es la comunicación universal.

Alejandro: Es la vida. La música es la vida. No habría vida sin música ni música sin vida.

Palma de Mallorca, 1996. Periodista radiofónico, fotógrafo, analista de cine y comunicador audiovisual. Aficionado a tocar el piano, al deporte y a viajar. ¿Música? ¡Sí, gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.