Un primer EP en 2015, “Superforma”, un álbum en directo desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada y una gira nacional que culminó en el Festival de Les Arts de 2016 son sólo algunos de los hechos que han ido llevando a Koel hasta la posición en la que se encuentra hoy.
Ahora, el grupo nazarí está de estreno: el 28 de septiembre lanzó al mercado su segundo trabajo discográfico y lo pondrá de largo en casa el próximo sábado -Sala El Tren-, para visitar el 10 de noviembre la capital, en la Sala Costello.
¿Por qué nace Koel?
Koel nace de la necesidad por compartir las composiciones de un grupo de amigos que comparten tiempo libre en un local de ensayo.
¿Cómo ha sido el proceso de grabación de “Brújula”?
Bastante diferente diferente a lo que estamos acostumbrados. Hemos contado con la ayuda de David Sutil y Pablo Garía, que han hecho de esta tarea toda una experiencia de aprendizaje y exploración musical. También hemos contado con la postproducción de Luca Petricca -Estudios Reno, Madrid-, que supo encajar perfectamente el material grabado y las pretensiones de la banda.
¿Cómo ha sido el trato con Javier Serrano de Supersubmarina?
Fantástico. Algunos de nosotros ya lo conocíamos como músico y en las grabaciones demostró ser todo un genio en lo personal y en lo musical. Lo de Supersubmarina nos sigue torciendo el corazón cada vez que vemos un cartel de cualquier festival. Es un grupo vital y necesario que nos encantaría volver a ver en el escenario.
Lo de Supersubmarina nos sigue torciendo el corazón cada vez que vemos un cartel de cualquier festival
¿En qué se diferencia el sonido de “Brújula” al de “Superforma”?
“Superforma” es algo más acústico-eléctrico, predominan las guitarras y los bajos redondos mientras que en “Brújula” tienen más peso el sonido del sintetizador y las percusiones. Es un sonido más electrónico en general.
¿Cómo afrontáis estas primeras fechas, especialmente la de Sala El Tren en Granada, en casa, y la de Costello en Madrid?
Con muchísimas ganas. Hemos preparado un directo muy completo y lleno de energía. Tenemos ganas de conocer cómo ha calado “Brújula” entre la gente y sacar las canciones del local de ensayo. En Granada, como no podía ser de otro modo, la vamos a liar mucho y esperamos que la gente lo disfrute tanto como nosotros.
¿Por qué Bailes, vinos y fricción es el primer sencillo?
Es un tema muy enérgico donde se puede ver un poco el contexto a nivel de sonido que engloba el disco. Tiene un estribillo irresistible capaz de permanecer en las cabezas cual bomba-lapa.
Contadnos la historia del videoclip y su proceso de grabación
Queríamos un videoclip directo y explosivo sin más. Un clip que reflejara la imagen renovada de la banda y que transmitiera el destape que Koel muestra en este disco.
Granada es una de las cunas del ‘indie’ español, ¿veis “cantera musical” en la ciudad?
Sin lugar a dudas, tener un grupo en Granada es diferente. Hay tantos grupos como bares… [risas] y es buena señal. Una ciudad muy rica culturalmente que no deja de sorprender. Hay cantera y muy buena. Estaría genial que esta cantera tuviera más posibilidades para exponerse en grandes eventos y esto es algo en lo que aún hay mucho por hacer.
Estaría genial que esta cantera tuviera más posibilidades para exponerse en grandes eventos
En El Rescate Musical decimos que la música es ese lenguaje poderoso capaz de rescatarte. ¿Qué es para Koel la música?
Por aquí solemos decir que es una necesidad, el motor que nos mueve o un sexto sentido. La música es capaz de todo y esperamos que para muchos la nuestra lo sea.