Isma Romero presenta su nuevo trabajo “Cara a cara”, un álbum que está disponible exclusivamente en formato físico. “Cara a cara” cuenta con las colaboraciones Bely Basarte, David Otero y Andrés Suárez. Para este nuevo EP, Isma Romero ha trabajado con los productores Ismael Guijarro y Juan Guevara. El resultado ha sido un trabajo armónico donde Isma nos muestra un nuevo sonido, manteniendo la esencia más rockera de sus primeros discos como “Antes de que esté prohibido” y “Luminiscencia”. Hablamos con él.
Nuevo disco, nuevo sonido. ¿Por qué decides acercarte a un sonido mucho más melódico en este nuevo trabajo?
Lo que ocurre en este disco es que se abre una nueva etapa con el “Cara a Cara”, que quiere decir que es un cara a cara conmigo mismo, en el que me defino al 100% de lo que soy yo en este momento vital. En los anteriores trabajos, refleja la parte más rockera de juventud y ahora reflejo tener más por bandera que la canción se sostenga con una voz, un piano y una guitarra. Es lo que me apetecía mogollón experimentar.
¿Has encontrado tu sonido?
Este es un punto mío en el que me encuentro super personal. Hay rasgos más latinos, que siempre los ha habido en los discos pero de una manera más clásica, y sí que sigue habiendo la aptitud de rock, porque el mensaje y la letra y como lo canto sigue siendo la misma. Lo que cambia es la forma en la que se visten las canciones. Me apetecía abrir esta etapa y encontrar mi hueco.
¿Crees que ha influido en esto nuevos referentes que te hayas encontrado en el camino?
Lo que al final te influye son los productores. Si hasta ahora me había juntado con unos productores que son la hostia, pero son del sonido de toda la vida, no puedo sacar un sonido como este más actual, porque las canciones se pueden contar de mil formas, y lo que quería conseguir era meter sonidos nuevos, algo de electrónica, que al final son bases que acompañan a la batería para que tenga más ritmo, pasar del órgano y meter piano, sintetizadores, y mola, porque al final de esto trata la vida.
Este disco está publicado solamente en formato físico, curioso en un mundo en el que cada vez tiene más peso el streaming. ¿Por qué?
Era una forma de reivindicar las ganas de comprar discos y escucharlos, al final vivimos en una era con mogollón de información y ¿qué ocurre? que aunque tengamos buena promoción y demás, si sacamos el disco entero se difumina un poco. De esta forma estamos durante todo el año publicando un tema, en junio y septiembre saldrán varios. Saldrán las canciones como single, pero no de una tirada, porque así todas las canciones tienen un reconocimiento, de la otra forma, parece que solo sacas dos singles y las demás como que no acompañan.
¿Crees que cada vez el mensaje importa menos para el público general? Solo hay que ver las listas de éxitos…
Al final hay público para todo, yo me dirijo a un público en el que es importante el mensaje que quiero dar. Hay música para todo, para bailar, para salir de fiesta, para tomarnos una birra, e incluso, para las dos cosas a la vez. Si que es verdad que se han perdido las ganas de lanzar un mensaje al mundo, y se ha intentado hacer más hacer el ímpetu por la rapidez, las ganas de que todo entre rápido y tal. Al final lo que importa es que dure en el tiempo, más que sea algo momentáneo.
Estás muy bien acompañado en este nuevo trabajo, me gustaría que fuésemos hablando de cada una de la colaboraciones.
- Con Bely colaboras en “Corriente” canción que ambos promocionaste a través de varios vídeos que publicasteis en stories de Instagram. ¿Cómo surgió esta idea?
El tema ya estaba grabado, la idea era de lanzarlo de una forma distinta, ya que lo que queríamos era mostrar un poco la humanidad de esto. Irnos a una casa, donde decíamos que estábamos componiendo, y aprovechar la fecha de Halloween que era una fecha divertida, para hacer un poco de broma de terror. Surgió de una manera natural, y fue una forma de meternos en una historia que no había hecho antes, que era actuar sobre un guion, y tenerlo preparado de alguna forma para que la gente se enganchara o tuviera algún interés en la historia.
- Andrés Suárez en “La distancia”, un tema muy personal. ¿Por qué él para esta canción?
Nadie pudiera haber cantado esa canción que no fuera él. Andrés es una persona increíble, un músico y cantante espectacular, con que yo pensaba hacer algo, pero no de esta forma tan rápida. Se dieron así las cosas y me invitó a un concierto en Toledo, y yo le invité al disco. Este tema era para él. La historia quería hacerla pública, la historia de la distancia, cuando alguien piensas que se va y la intentas de nuevo reconquistar con una canción, porque aunque no pasó nada malo, se agobió de la ciudad y se quiso pirar, pero esta vez salió bien y me quedé con ella y con la canción,
- David Otero pone la voz en “Rehén”.
Esta canción habla de los rehenes que somo nosotros de nosotros mismos, del tiempo, de cosas que no dependen de nosotros, y al final en ese momento en el que somos rehenes hay una luz y pensamos ‘joder, pero estamos viviendo’. David Otero es un tío con mucha luz, y no había nadie mejor para cantar este tema tan alegre, tan rockero, es el más rockero del disco, y un lujazo.
En el primer single “Cicatriz” cuentas con Esther Acebo (La Casa de Papel) como actriz principal. ¿Cómo surge esta oportunidad?
Barajamos muchas actrices, pero yo la quería a ella. Me encanta La Casa de Papel, me encanta su personaje y me encanta ella. Con mi look pegaba mucho, y después me encontré con la sorpresa de que era una tía de puta madre, fue uno de los rodajes en donde mejor me lo pasé. Da gusto trabajar, porque la naturalidad es la que importa.
¿Es mucho más fácil componer cuándo estás lleno de cicatrices?
Puede ser, yo lo que quería hacer con la canción, es que las cicatrices, como las entendemos hoy en día son como las jodidas. Yo quería darle la vuelta y hablar de la cicatriz bonita, la que nos deja los buenos recuerdos. Era como hablar de los momentos que dejan cicatriz positivos, y del regalo de existir. Creo que era una forma bonita de contar algo positivo, que es un poco mi forma de escribir, vitalista.
Tuviste la suerte de ganar la el concurso de “Girando por salas” de este año, ¿qué supone para ti esta oportunidad?
Supone una oportunidad dpm, ya que hoy en día salir a la carretera con tu banda, y sabes a lo que vas, te tocan salas en ciudades que no están en las ciudades principales, entonces vas a divertirte, a girar, en unas condiciones de lujo, sin ningún tipo de estrés.
En nada empiezas la gira, ¿tienes ganas? ¿qué va a encontrar el público?
Voy a ir con banda y en alguno solo. Voy mostrar canciones del primer y segundo disco, “Gotas suicidas”, “Héroes” “Carlota” “Fogonazo de luz” o “Cicatriz” no faltarán.
Creaste la “Ruta Cicatriz” en donde compartes versiones del tema “Cicatriz” con otros compañeros y una web donde podemos ver todo el proceso del tema.
Sí, sí, con Roi, con Efecto Mariposa y con un montón de gente que aún no he subido porque me pilló con el lanzamiento de “La Distancia”. Con esto queríamos conseguir una ruta interactiva en la que la gente pudiera escuchar parte de la inspiración de la canción, la melodía, cómo se hizo el videoclip, o cómo surgió la idea de la letra. Era una forma de que la gente descubriera la canción de forma distinta.
Curioso que hayas coincidido con Roi Méndez.
Lo conozco de hace poco, nos cruzamos varias veces en Café La Palma de noche y a mi me mola mucho como canta. Le dije si le apetecía cantar eso y genial. Me llevo genial con todo el mundo, no tengo clichés con eso, tengo muchos colegas de OT y al final cada uno busca la forma de tener una visibilidad. ¿Es la que yo utilizaría? No.
¿Qué grupo nos recomiendas?
Santero y Los Muchachos, su tema “Ventura” es un hit.
Para nosotros, la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte, ¿qué significa para ti la música?
La música es la vida.