Impresionante, yo no me lo esperaba. En ningún momento me esperaba que en menos de dos semanas iba a tener más de medio millón, porque claro yo antes de esto no tenía ningún tipo de repercusión y a mis conciertos venía poca gente o muchas veces era gente que ya estaba allí, yo llegaba y cantaba.
Coincidió con muchísimos lanzamientos…
Me esperaba unos ciento cincuenta mil visualizaciones en dos semanas, y ya tiraba a para lo alto, pero este medio millón me cogió de sorpresa total.
Has compuesto el tema junto a Mr. Kilombo. ¿Cómo surge la composición y cómo llegas hasta él?
Le pedí a Manuel Martos que pasara el contacto, quedamos y en una hora estaba hecha la canción. Luego en otra hora hicimos la maqueta, en otra hora la mandé, y en otra hora me contestaron. El proceso fue todo un cuatro horas (el proceso de composición y elección de tema como single), pero luego la producción ha sido larga y buscar la fecha también. Todo esto fue en febrero, quedamos y le dije ‘mira tengo esta idea’. Él tocó la guitarra, buscamos la melodía entre los dos e hicimos la letra entre los dos y salió lo que tenemos hoy, no lo que tenemos hoy exactamente, sino esto sin las partes habladas y la parte musical.
¿Cómo surge la parte hablada de la canción?
El productor, que es Kiki Rivera, que yo le adoro, es gaditano y es un guasón, empezamos a improvisar en el micro y a meter cosas… y jaleo y agua y no se qué… nos lo pasamos escandalosamente esa tarde, que fue cuando grabamos las voces y lo improvisamos así.
El videoclip es muy colorido, muy del sur, muy de Cádiz… ¿Cómo te llega la idea?
La idea del videoclip surge porque yo un día abro el ordenador y escribo el guión. Lo que pienso es hacerlo “rollo cutre”, que me gusta a mí, me encanta, y digo pues me voy a encontrar un billete, paso por la calle de la alegría, el tocadiscos en el sitio así de realismo mágico de Alicia en el País de las Maravillas. Cositas cutres que me gustan a mí y que me da la vida, y es lo que hicimos al final.
Tengo un montón de canciones hechas ya, otras que están a medias, y otras que tienen que salir todavía de mente, pero sí que tengo un montón de canciones y estoy súper contento también de tenerlas. A ver si las puedo sacar lo antes posible.
Hay estilos muy variados. Hay canciones que son más del estilo ‘Alfonsina y el Mar’, del estilo ‘Créeme’, hay canciones que son más del estilo ‘Sea’, otras que son de este estilo ‘Qué suerte la mía’, y hay canciones que son de otro estilo que todavía no se me ha visto.
¿La idea es sacar un álbum?
A mí me encantaría sacar un álbum, pero tengo que hablar luego la empresa de si les interesa, a ver qué pasa.
¿Qué actuación de OT recuerdas con más cariño?
Todas, porque todas tienen su cosita, pero yo creo que ‘Alfonsina y el Mar’, porque fue la primera de concursante y no me nominaron, que eso también se agradece (risas). No me nominaron, fue con Marilia y fue muy guay. ‘Volando voy’ también, y luego ‘Vivir’ en la gira con Julia.
¿Cómo resumirías tu paso por Operación Triunfo 2018 en una palabra?
Crecimiento.
¿Qué tal está yendo la gira?
Para nosotros es una experiencia super enriquecedora, me da mucha pena porque se va a acabar. No estoy preparado para separarnos, que no nos vamos a separar, porque luego al fin y al cabo vivimos todos aquí y estamos todos remezclados, pero ya va a ser más difícil que estemos otra vez los 16 juntos. Nos queremos mucho. La gira va bien en general, de venta y todo va bien. Ha habido algunos conciertos más flojitos y otros conciertos que han sido la hostia. La gira y el espectáculo que ofrecemos está muy bien, estamos muy contentos con el espectáculo y ahora vamos sumando singles.
¿Qué tal la experiencia de cantar el single en directo?
Impresionante. Miki te dirá lo mismo y Famous te dirá lo mismo y Natalia te dirá lo mismo y Carlos te dirá lo mismo, que es impresionante ver cómo canta la gente tus cosas, y se irán viendo más antes de que acabe la gira.
¿Tienes alguna anécdota de la gira?
Después de cada bolo nos metemos en el autobús ya para ir al hotel a dormir o a lo que surja, y nos ponemos de pie en el pasillo del autobús a bailar y a cantar reguetón antiguo.
¿Crees que ha cambiado mucho tu vida desde que saliste de Academia?
A rasgos generales mi vida a cambiado 180º grados, pero en lo esencial no, yo sigo siendo el mismo Dave que podrías haber entrevistado por cualquier obra de teatro. Es verdad que la fama muchas veces te sobrepasa, pero al final se acostumbra uno y todo también se desinfla. Ahora cada vez estamos más tranquilos y todo más mejor, porque se queda un cariño más sincero de la gente. A alguna gente se le olvidas y ya está. Esa es misma gente que te decía ‘te quiero, te quiero’ hace tres meses ahora ya se le ha olvidado. Entonces se te queda el cariño de verdad, que por eso también es importante que pase el tiempo, y que el sentimiento que quede, sea el que quede durante mi carrera, dure lo que dure.
¿Cómo convives con los haters y con qué todo el mundo pueda opinar sobre ti?
Esto lo tengo muy claro, sobre todo ahora que he sacado el tema. Si te gusta, gracias, porque lo he hecho para ti, si no te gusta, vete. Tú puedes tener tu opinión y la darás y la leeré, y diré vale guay, pero ya está. Sin embargo, hay gente que por deporte critica, y esa gente sí me da rabia. ¿Qué necesidad hay? Si a mí no me gusta algo, pues no me gusta y no lo consumo. Entonces tú por qué tienes que seguir criticando, si yo no te estoy reteniendo a que te quedes. Para gustos los colores, a mí hay muchas cosas que no me gustan en el mundo.
Tienes unos referentes que para nada coinciden con tu edad…
Bueno yo se lo debo a mis padres en gran parte, a mis abuelos, que siempre ellos son gente que le gusta la cultura, son gente culta, son gente que le gusta el arte, gente muy divertida, y entonces al final han conformado mi personalidad. El cantante favorito de mi madre es Serrat, luego está Silvio Rodríguez, The Beatles y Bruce Springsteen. Por parte de mi padre el flamenco, porque mi padre es guitarrista flamenco. Después los carnavales, que se han vivido en mi casa siempre, y luego mi abuela fue la que me enseñó a Lina Morgan y ya me enamoré perdidamente. He sabido, y eso es mérito del niño de cuando era niño, que supo absorber el conocimiento bastante bien y aprovecharlo. Luego ya yo por mi cuenta he ido llegando a otras cosas con el maravilloso botón de reproducción automática de YouTube, que me ha hecho llegar a colaboraciones de estos artistas con otros artistas, y luego me he ido a ver a ese otro artista y he descubierto verdaderas maravillas.
“No le gusta flamenco a la persona que no quiera que flamenco evolucione”
Hoy justo hace 27 años de la muerte de Camarón de la isla, ¿Cómo te ha influido su música?
Esto es maravilloso, porque Camarón es el rey del flamenco, el Dios del flamenco. Yo nací el 2 de julio de 1998 y él murió el 2 de julio de 1992. Siempre digo con el cachondeo que teníamos esa conexión, pero sí que es verdad que es como una fecha señalada y a mí me hace mucha ilusión haber nacido cuando murió el grandísimo, que murió de cáncer, pero si esa persona se hubiera quedado sabrá Dios la que hubiera liado. Revolucionó al flamenco de una manera increíble, revolucionó la música en general en este país y en el extranjero. Llegó a donde casi nadie ha llegado y se le recuerda y respeta. También se le criticó muchísimo en su día, muchísimo. La misma gente que hoy se parte la camisa por Camarón, le criticó muchísimo cuando sacó ‘La Leyenda del tiempo’, que me parece el mejor disco de la historia de España. Te puede no gustar flamenco, pero ese disco es que la hostia, es impresionante, tiene las mejores canciones de hace mucho tiempo, letras de Lorca… Impresionante todo. Y Camarón en sí una figura súper misteriosa y a la vez súper llana. Conozco a gente que le ha conoció y me cuentan cosas maravillosas sobre él.
¿Qué opinión tienes al respecto de las críticas hacía Rosalía y el flamenco, y ahora que tira hacia lo urbano?
A mí Rosalía me parece una gran artista, vaya por delante. Me parece que está abriéndole a mucha gente el flamenco, porque ahora que tú vayas por la calle o en el metro, te asomes a un móvil y ponga ‘Tú mira’ de Lole y Manuel o ponga ‘Mi niña se fue a la mar’ o ‘Los tangos de La Sultana’ o lo que sea, eso ahora mismo en la juventud española lo ha metido Rosalía, y quien esté en contra de eso no le gusta el flamenco. Me voy a echar a todos los puristas encima con esto, pero no le gusta flamenco a la persona que no quiera que flamenco evolucione. Te puede gustar más o te puede gustar menos hacia dónde está evolucionando, por ejemplo a mí no me gusta el reguetón, no me gusta la música urbana y entonces me puede gustar me puede gustar o no, pero cuando Rosalía canta flamenco hay que cagarse y callarse. Entonces yo a ella la respeto mucho y la admiro, me cae muy bien. También a Camarón le criticaron, y no estoy comparando a Rosalía con Camarón, porque yo sé que a Rosalía no le gustaría.
Para nosotros, la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte, ¿qué significa para ti la música?
Aparte de eso, que me parece que es una frase que lo define muchísimo, la música es también una manera de expresarse cuando las palabras no salen, puede salir una melodía o puede salir un verso. La música conforma el mundo entero.