Borja Navarro: “Seguro que habrá un tercer álbum”

Borja Navarro es un cantautor y compositor valenciano. El pasado 18 de abril dio un concierto en Mallorca donde aprovechamos para hacerle una entrevista.

Borja Navarro es un cantautor valenciano afincado en Madrid. Hace años formaba parte del grupo Nada que decir, que se separó definitivamente. Sin embargo, él siguió su camino como solista. En 2017 lanzó su primer disco en solitario bajo el título ‘Las noches son para morir’. Este álbum fue un completo éxito. Sin embargo, el pasado 22 de febrero publicó su segundo álbum de estudio: ‘Copas rotas‘, cuya acogida parece que ha sido bastante buena. Este segundo disco lo financió a través de un proyecto crowfunding, que quiere decir que la gente aporta ciertas cantidades monetarias para que el artista pueda llevar a cabo su finalidad.

El 18 de abril estuvo en Mallorca, donde dio un concierto muy intimista para alrededor de 25 personas. Allí, El Rescate Musical aprovechó para hacerle una entrevista. Sus próximas fechas son: 3 de mayo (Murcia) y 4 de mayo (Alicante). Para hacerte con tus entradas haz clic aquí.

“Copas rotas” ha sido tu segundo álbum, un proyecto crowfunding que conseguiste sacar adelante. ¿Cuánto tardaste en grabar el disco?

El disco lo empecé a principio de 2018, que ya tenía cosas compuestas. Pero tenía muchas canciones inacabadas. Me metí en el estudio con Pau Parés, que es el productor del disco y una persona con la que llevo trabajando muchos años, y estuvimos como tres meses. Luego vino verano y estuvimos dos meses más acabándolo. En total ha sido medio año porque luego al final el disco intentas perfeccionar cosas hasta que más o menos lo vemos bien. Pero ha sido un disfrute hacerlo.

¿Cómo ha sido recibido el disco entre el público?

Estoy súper contento porque es un disco que complementa el anterior, ‘Las noches son para morir’, que era quizá más acústico. Este disco tiene canciones más movidas que luego a la hora del concierto se nota mucho. Yo creo que me faltaba este disco para tener un formato completo de concierto para combinar lo que son las baladas, que me encanta hacerlas y es una esencia de Borja Navarro, con canciones como ‘Barrica‘, ‘La más bonita‘ o ‘Desde el principio al todo‘, que son canciones más animadas. Hay como un equilibrio, que es lo que busco que haya en el disco.

El disco tiene ocho temas. ¿Tu favorito?

Es complicado. Sí es verdad que hay canciones que para según qué momento del concierto. Vengo de tocar en Valencia y ‘La más bonita‘ ha sido un espectáculo de gente cantando la parte del principio. También disfruto mucho tocando ‘Un recuerdo más‘ o ‘No sin ti’. Son canciones que según en qué momento del concierto me pille las disfruto. Pero ahora estoy en Mallorca y ‘La más bonita’ parece de un anuncio de Estrella Damm. Es la favorita ahora mismo.

En tu último trabajo has explorado un nuevo estilo en el que te mueves muy bien. Lo vimos en ‘Desde el principio al todo’, ‘La más bonita’ o ‘Barrica’. ¿Vas a moverte en esos géneros en un futuro?

Realmente no tengo una previsión. Cada vez que compongo un álbum hago lo que me apetece, como cuando estaba con Nada que decir o como cuando empecé en solitario. No planeo mucho. Simplemente me dejo llevar. Es cierto que cuando un disco está lleno de baladas cojo y digo: “Oye, pues voy a hacer algo más movido”. Voy buscando la combinación y el equilibrio de todos los álbumes que llevo compuestos. Pero no sé realmente qué es lo que voy a hacer en mi sexto álbum. No sé si sacaré un sexto disco, si sacaré singles. No lo sé. Pero sí es verdad que estoy muy cómodo con temas como ‘Barrica’ o ‘La más bonita’. En los conciertos esos temas se agradecen y luego la parte más tranquila también es necesaria para no estar siempre arriba.

Por otro lado, el disco también está formado por ‘No sin ti’, una canción con tu esencia más pura.

Sí. Es una balada del tipo ‘Carta a quien me sustituye‘ o ‘Un recuerdo más’. Es de ese tipo de canciones con las que me siento muy cómodo y que me nacen de manera natural a la hora de componer o sentarme a tocar el piano o la guitarra. Yo creo que eso nunca se va a acabar porque al fin y al cabo es Borja Navarro. Sin embargo, estoy abierto a nuevas cosas como ‘Barrica’ o ‘La más bonita’, que es algo que estaba más apartado. Pero estoy contento tanto en balada como en ese canallismo o canciones más gamberras.

Además, tu canción ‘Copas rotas’ es la más larga del álbum: un poco más de seis minutos. ¿Qué tiene de especial para ti?

Cuando la compuse, a nivel de letra y de sonido, creo que era algo que no tenía Borja Navarro ni en el disco con Nada que decir ni en el de Las noches son para morir. Es una canción de cantautor, como Andrés Suárez, que tiene mucha madurez en las letras y en su música. Me apetecía hacer lo que me diera la gana. Sabía que iba a ser una canción que nunca podría estar en radio porque no te hacen un corte de seis minutos. Pero me da igual porque al fin y al cabo es una canción que no se hace pesada. Pasan tantas cosas en esos seis minutos que al final la gente lo disfruta.

Este disco te ha dado para mucho, incluso para componer en italiano. ¿Qué te ha hecho componer en este idioma?

En Madrid he vivido en el piso con muchos italianos y al final he aprendido el idioma. A mí es algo que siempre me ha llamado la atención. Los españoles recibimos muy bien el italiano, lo vemos por ejemplo con Eros Ramazzoti o Laura Pausini. Me apetecía y he tenido la suerte de aprender italiano. Por eso, me lancé a hacer una canción en italiano. Me gustó que fuera ‘No sin ti‘ porque para mí era una melodía muy bonita y en italiano, a nivel de fonética, las palabras quedaban muy bien.

En 2017 lanzaste tu primer álbum en solitario: ‘Las noches son para morir’. ¿Qué mejorías encuentras en ‘Copas rotas’ en comparación a su antecesor?

Sobre todo que no es un disco tan acústico. Hay canciones musicalmente más completas: más baterías, eléctrico, bajos, ukeleles, vientos, cuerdas… Cosas que quizá no tenía ‘Las noches son para morir‘. En esta nueva producción nos hemos metido más tiempo en el estudio, ha habido dinero para poder financiarlo gracias a la gente. Me ha apetecido dar ese paso más completo. Lo que me importa es que la gente cuando escucha mis canciones haya una buena melodía y una buena letra.

Aunque es demasiado pronto para hablar de esto, ¿hay pensado un tercer disco?

Sí, seguro. Ojalá pudiera estar muchos años viviendo de la música. Yo soy un privilegiado, lo sé y es gracias a la gente que me escucha y me da reproducciones en Spotify, que compra mi disco y que da ese apoyo que necesitamos todos los artistas. Al fin y al cabo, yo vivo de la gente. Si la gente no viene a mis conciertos o no escucha mis canciones, la música tendría que ser un hobbie. Pero a día de hoy no es así, sino que es mi principal trabajo y estoy muy contento. Así que seguro que habrá un tercer álbum, un cuarto y un quinto.

La gran mayoría de tus canciones habla de amor o de desamor. ¿A quién dedicas estas canciones?

Siempre son cosas que me pasan a mí o cosas que conozco por cercanía. A la gente le da mucho reparo decir que la canción habla de amor o de desamor. Yo no tengo reparo en este sentido. Tengo canciones que son de amor o de desamor. También es cierto que tengo canciones que la gente piensa que es de amor y luego son de otras cosas, como ‘Piensa en las cosas sencillas‘, que no habla de amor, o ‘Demasiado perfecto’, que es la historia de todo lo que he vivido estos años de giras. Todo lo que me pasa es biográfico, es algo de mi vida. No me imagino componiendo cosas que no hablen de mí o personas que tengo cerca y conozco bien. Todas las canciones tienen una historia detrás; no hay nada inventado.

¿Qué quieres transmitir con tu música?

Lo que cuento en mis conciertos es que las cosas que me pasan a mí le pasa a quien está viéndome. No somos tan diferentes. Está mitificada la persona que es artista. Puede ser que viva cosas diferentes por el hecho de viajar o conocer muchas historias en los conciertos. Recibo muchos mensajes de gente hablándome de mis canciones y todo eso me impulsa a poner la creatividad en marcha.

Antes de empezar tu recorrido como solista, formaste parte del grupo Nada que decir, pero luego os separasteis. ¿Por qué?

Nosotros llevábamos muchos años juntos. Es muy complicado mantener un grupo como primera opción sin compaginar con otros trabajos. Yo tenía muy claro que quería vivir de la música y que me quería ir a Madrid. Por mis circunstancias personales tal vez era más fácil no tener ataduras y pude irme a Madrid. También es más fácil a la hora de componer. Sin embargo, hay una relación con ellos brutal.

De hecho, hace poco os volvisteis a reunir todos

Los reuní en Valencia. Nos volvimos a subir a un escenario y fue increíble. Con ellos súper bien, pero hay que tomar caminos diferentes y hay que hacer lo que a cada uno le haga feliz en la vida. Para mí la primera opción es la música.

¿Se podría hablar de un posible regreso de Nada que decir en un futuro?

No, no lo creo. Nunca quiero decir nunca, pero ahora mismo estoy muy bien. Si ellos quieren volver a subir a un escenario, haré como en Valencia: los subiré a un escenario y estaremos ahí todos juntos. Pero es complicado mantener un grupo sobre todo si se quiere vivir de la música.

¿Qué cantantes o grupos son tus referentes?

Yo escucho de todo. Desde Glen Hansard o Damien Rice, que son más internacionales, a Andrés Suárez, Marwan, Fredi Leis o Marta Soto. Escucho de todo tipo de música. No tengo ningún prejuicio a la hora de ponerme música.

En tus conciertos pretendes crear una atmósfera intimista, en espacio reducidos y con no mucha gente. ¿Te gustaría subirte a un escenario más grande o incluso cantar en festivales?

Sí. Mi música perfectamente la puedo enfocar a festivales. De hecho, he estado tocando en el Arenal Sound y encaja perfectamente cuando voy con banda. Pero en cada momento me apetece una cosa. Yo quería venir a dar un concierto a Mallorca para unas 15 o 20 personas y estar muy cerca de la gente. Vengo de Valencia de un concierto de 300 personas y lo he disfrutado también, pero es un concierto diferente. Voy cambiando y le voy dando a la gente opciones para elegir: puedes ver a Borja Navarro solo, puedes verlo con banda.

¿Nunca has pensado en intentar entrar a un concurso musical de televisión para potenciar tu carrera?

Sí, yo sé que vendría muy bien. Sé que unos segundos en la tele son millones de personas que te ven. No soy reacio a la tele. Simplemente estoy en un momento en que me apetece llegar a la meta que está en mi cabeza por otro camino: crear un vínculo con los fans de fidelidad, de visitar ciudades, etc. Ahora mismo es lo que me apetece. No descarto la televisión. He estado ahí, sé lo que es y lo que hay. Es genial que cada vez haya más programas como Operación Triunfo porque hay música en directo en la tele, que hace años era impensable. Quizá el año que viene me quiera presentar a un concurso de televisión, pero a día de hoy me apetece este camino que llevo.

Para El Rescate Musical, “la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte”. ¿Qué es la música para Borja Navarro?

Para mí la música es mi forma de vida. Me he ido a otra ciudad lejana a 300 kilómetros de mi familia y de mis amigos para dedicarme a lo que me gusta, que es esto. Llevo ya muchos años. Es verdad que he tenido momentos duros y de dejar la música porque tienes unas metas que no llegan o que quizás quieres ir más rápido que lo que toca. Pero ahora me pilla con otra edad. He vivido muchas cosas. He visto la música desde dentro de una multinacional y sé cómo funciona. Ahora estoy súper a gusto. Hago lo que me gusta: viajar y tocar mis canciones.

Palma de Mallorca, 1996. Periodista radiofónico, fotógrafo, analista de cine y comunicador audiovisual. Aficionado a tocar el piano, al deporte y a viajar. ¿Música? ¡Sí, gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.