Arnau Griso: “Nuestro estilo es un híbrido entre música y humor, pero sin descartar la crítica y la sátira”

Arnau Griso es uno de esos grupos que desde lejos se nota su esencia, una escencia buenrollista que dejan plasmada en los 12 temas de

Arnau Griso es uno de esos grupos que desde lejos se nota su esencia, una escencia buenrollista que dejan plasmada en los 12 temas de su primer trabajo discográfico “Revolución Bananera” (Sony Music Spain 2018). Esta banda formada por Arnau Blanch y Eric Griso vienen a revolucionar el panorama musical con un toque de aire fresco. Hablamos con ellos sobre este nuevo trabajo, sus temas y su gira.

Me gustaría empezar por preguntaros de qué se trata la “Revolución Bananera”.

El concepto viene de nuestro logo que es el plátano, que es algo muy fresco, muy tropical, muy sano, muy sugerente y – muy fálico-. Quisimos hacer un concepto de revolución que resumiera nuestra filosofía que son las 12 canciones del disco. Con doce ideas muy concretas que desarrollamos en cada canción, y que resume la forma que hemos encontrado nosotros de ser felices, y de darle la vuelta a cosas importantes en nuestra vida hemos llegado a ser felices.

Si hay algo que os caracteriza es el buen rollo y la crítica en las letras de vuestras canciones.

Normalmente decimos que el humor es un buenísimo catalizador de mensajes, es decir, es una forma de comunicar que permite hacer llegar mensajes o reflexiones que podrían llegar a molestar de una forma más amable y captando mejor este mensaje.

Decimos hacer este híbrido de música y humor, pero sin descartar la crítica y la sátira. Nos han apodado alguna vez “los monologuistas de la música” por esa mezcla que hacemos.

Habéis publicado tres singles como adelanto “’Para Que El Mundo Lo Vea’, “El gusto es mío”, y “Desamortil”. ¿Creéis que es una buena carta de presentación de lo que nos encontraremos en el disco?

Musicalmente en este primer álbum hemos estado buscando nuestro sonido y no nos hemos querido colgar ninguna etiqueta. Hay una canción de cada palo: desde funky, ska, pop, rock… hay de todo. Es tan ecléctico el disco que es difícil que tres adelantos puedan representar el álbum completo.

Estamos muy contentos con el recibimiento del público.

Llamó mucho la atención el videoclip de “Para que el mundo lo vea”, en el que utilizasteis un modo vertical e imágenes típicas de los stories. ¿Cómo surge la idea? Además, podemos ver algunos rostros conocidos como El Niño de la Hipoteca, Sofía Ellar, Bely Basarte, Álvaro Soler, Andrés de Dvicio.

Quisimos jugar con la hipocresía y con lo absurdo de criticar las redes sociales utilizando el formato vertical de selfie, ya que es lo más posturetas del mundo. Utilizamos a nuestros fans con la idea de hacer un videoclip colaborativo para que la gente lo hiciera suyo. Había vídeos buenísimos y nos lo pasamos muy bien montando el videoclip.

Además, amigos como los que nombras nos echaron una mano.

Me gustaría que me habláseis un poco del proceso de composición del álbum ¿Cómo fue la labor de crear y componer las canciones del disco?

Componemos juntos siempre. Solemos darle muchísimas vueltas a una idea antes de empezar a desarrollar la letra. Nos podemos pasar incluso días filosofando sobre esa idea y cúal es la mejor forma de abordarla. Una vez está definido el prima de la canción, ya tiene todo sentido, la letra fluye. Hay veces que le hemos dedicado tardes enteras a un solo verso porque somos muy meticulosos. Ese es el valor que tenemos, porque musicalmente no vamos a inventar nada porque ya está todo hecho. El valor añadido lo podemos dar a la letras. Componemos con una guitarra cerquita siempre para que cuando tengamos una letra que nos convence, ya solo buscamos la melodía.

Sobre la producción le hemos dado muchas vueltas. Al ser el primer álbum no podíamos ir a tiro hecho.  Teníamos que experimentar un poco, lo que implicaba el ensayo y el prueba-error. Teníamos que encontrar nuestro estilo y el de cada uno de los temas. Tuvimos que probar con muchos productores, muchas ideas, retrasar los tiempos de la producción, aceptar que lo más importante era la música y no las prisas, algo que hemos ido entendiendo con el tiempo. Al estar acostumbrados a grabar y producir solo con guitarra y voz, cuando teníamos un tema lo grabamos y a la semana siguiente ya teníamos el videoclip. Ahora hemos tardado medio año e incluso más en sacar este disco. Esto nos ha frustrado al principio, y ahora finalmente hemos entendido que hay que hacerlo así para tener un buen resultado. Por suerte hemos contado con productores buenísimos con los que nos hemos sentido súper cómodos y que han entendido súper bien que lo esencial era respetar la guitarra y la voz, ya que son la base de este proyecto.

¿Qué ha cambiado desde que publicasteis “Es gratis” hace unos años y se hizo viral en redes?

Ha llovido un montón desde entonces. En el momento que compusimos ese tema era simplemente una canción para los amigos. Ese era el motivo que nos hacía componer originalmente. Temas en coña para que los amigos se rieran. Comenzamos a dar conciertos, hemos profesionalizado toda la parte musical grabando en varios estudios y ahora tenemos un primer disco encima de la mesa. Nos lo cuentan hace dos años y no nos lo creemos.

¿Cuáles diríais que son vuestras influencias musicales?

Influencias de todo tipo. Escuchamos todo tipo de música, hay un estilo para cada ocasión. Como influencias yo (Eric) vengo más de canción de autor como El Kanka, El Niño de la Hipoteca, Rozalén o Juanito Makandé.

Arnau viene de una onda mucho más hip-hopera, porque en el momento que nos conocimos, Arnau producía bases de hip-hop y sus propias canciones. Hacemos esa mezcla entre pop y rap, lo que a él “pap”, es como un nuevo género, sin etiquetas en realidad.

Estaréis estos días presentando este nuevo trabajo en tiendas fnacs y después os embarcáis en una gira que comienza en octubre en Alicante.

Vamos a intentar hacer un show más que un concierto. Vamos a aportar todos ese toque de humor y de absurdo que tienen nuestras canciones y la revolución bananera aplicado a lo que habitualmente suele ser una especie de cronología de tu obra. Vamos a meter un poco de espectáculo entre medias como ruletas. Queremos sumar algo de humor y locura.

Para nosotros, la música es un lenguaje poderoso capaz de rescatarte. ¿Qué es para vosotros la música?

(Eric) La música es uno de los motores de cambio más importantes que hay en el universo. Como dice Drexler ‘inventamos la música antes que la agricultura’ y por algo será. Es algo tan inherente en el ser humano que te puede condicionar de una forma que no somos ni conscientes. La música moldea tu estado de ánimo, la música te define como persona.

(Arnau) La música es de las pocas cosas que me hace sentirme vivo al cien por cien. Hay momentos en los que conecto con el mundo y la realidad de una forma que nada ha conseguido a pesar de vivir con intensidad muchas cosas. Hay momentos que sientes esa oleada de sensaciones cuando escuchas algo que te gusta o estás en un concierto. Ese es un poder enorme y no somos conscientes de ello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.