Los Planetas, Miguel Ríos, Estrella Morente y otras bandas de Granada participan en este disco con fines benéficos. Se muestra al público la grandeza musical de la ciudad a través de una especie de círculo de versiones.
“El ombligo del mundo” es un disco solidario cuyos beneficios van destinados a la Fundación Escuela de la Solidaridad. Se trata de una casa de acogida sin apoyo institucional que se dedica a acoger a personas en riesgo de exclusión. Para esta labor, se ha contado con algunos de los músicos y productores más importantes de la esfera musical granadina con el propósito de que se versionaran entre sí. De esta forma, se han juntado once artistas de varias generaciones y de varios géneros para poder construir este proyecto único.
El álbum, “El ombligo del mundo”, se presentó en la sala Snoko de Madrid el pasado 21 de abril. A partir de entonces, se puede adquirir en formato vinilo, cedé y en todas las plataformas. El germen de esta idea surge en la cabeza de Pablo Sánchez (Peligros) cuando decide conectar en un disco a todos los músicos que conoce de su ciudad, Granada. El planteamiento, por tanto, era más sencillo en la teoría que en la práctica, pues ha tardado más de siete años en terminarlo. Así, cada artista versionaría a otro y daría su particular visión de una de sus canciones más emblemáticas.
Por lo tanto, la grandeza de este trabajo es el intercambio de géneros entre artistas tan dispares. Además, “El ombligo del mundo” se ha dado forma en tres estudios diferentes como Producciones Peligrosas, el lugar en el que ha trabajado más de treinta años Pablo Sánchez, Pimodán Estudios y Estudio Libertario.
El primer sencillo de este trabajo fue “Vuelvo a Granada”. Miguel Ríos lo compuso hace más de cincuenta años, en la voz del grupo Lori Meyers. Al tiempo, el legendario roquero interpreta “Errante” una canción de Niños Mutantes. Además, Los Planetas cantan “La torre de la vela” de la banda 091. También se incluye a Carlos Cano versionado por Eskorzo en “Mestizo” o a Jose Antonio Lapido en la piel de Estrella Morente con “En el ángulo muerto”.
Aparte de los artistas mencionados, también aparecen Enrique Morente, Lagartija Nick y Napoleón Solo. Todos ellos han trabajado también con la formación El Hombre Garabato, que ha ejercido de grupo de acompañamiento en algunos casos.