Esta noche El Kanka (Juan Gómez Canca) se enfrentará a una de las mejores noches de su vida. Un año y medio después de la publicación de su último disco De Pana y Rubí actuará en la sala la Riviera de Madrid con todas las entradas vendidas desde hace una semana. Hemos querido charlar con él para que nos cuente como afronta esta noche.
Ya ha pasado un año sobre la publicación de “De pana y Rubí” ¿Cuáles son las sensaciones ahora que el disco está madurado?
La verdad es que yo no soy objetivo, porque al final los discos son como mis niños, pero creo que ha madurado bien, que la gente está haciendo muchas de esas canciones suyas y, además, ha sido un disco con el que hemos dado muchos pasos importantes en esta carrera loca.
“De Pana y Rubí ha sido un disco con el que hemos dado pasos importantes en esta carrera”
Tu último disco es una mezcla de muchos géneros musicales, ¿Cómo hablarías de esta combinación?
Bueno, simplemente me gusta jugar con los estilos… Escucho muchos tipos de música diferente y me gusta plasmarlo, como un modo de parodia o de juego.
Cuéntanos un poco de qué nos habla este nuevo disco.
Cada canción es un poco un mundo, habla de una cosa distinta… Pero ciertamente diría que es un disco con cierto tinte filosófico, en el que he mirado hacia fuera y hay muchas reflexiones sobre la vida toda.
Pudo pasar habla de aquello que nos perdemos por culpa de las nuevas tecnologías, de las redes sociales. ¿Crees que nos están consumiendo?
Desde luego. Creo que tenemos un problema grande en el mundo occidental con el tema de las pantallas. Creo que nos estamos deshumanizando, y perdiéndonos muchas partes importantes de la vida.
“Creo que tenemos un problema grande en el mundo occidental con el tema de las pantallas”
Con canciones como esta, buscas reivindicación y concienciar a la gente. ¿Crees que los cantantes o artistas deberían desempeñar un papel fundamental en cuanto a esa concienciación de masas y ser una fuente de inspiración?
Bueno, para mí es un valor añadido, desde luego, pero también entiendo que haya artistas que se dediquen, por decirlo de alguna forma, simplemente a “entretener”. En mi caso concreto, te diré que soy muy pudoroso a la hora de hacer canción social, porque no me gustaría caer en lo panfletario, paternalista o superficial, pero si que me gusta incluir algunas declaraciones de principios o pequeñas reflexiones sociales en mis canciones, y como te decía, para mí es un valor añadido.
¿Qué canción del nuevo álbum crees que es muestra clara del “estilo Kanka”, que te defina más en su conjunto?
Hay canciones de todos los colores, no creo que ninguna sea representativa del todo, pero si te puedo decir varias, diría “Llámame fino”, “Me gusta” o “Instrucciones para bailar un vals”, en ese orden.
¿Cómo te preparas para tu próximo concierto en la Riviera, cuyas entradas están agotadas?
Estoy super feliz, la verdad… Deseando que llegue el momento de subirme al escenario. Es el premio por tantos años de curro y pienso tomármelo como una fiesta.
Tú último concierto en la Joy Eslava de Madrid, marcó por así decirlo un punto de inflexión en tu carrera, al igual que tu actuación en el Viña Rock el año pasado, ¿Crees que con el concierto en la Riviera sucederá algo parecido?
Es posible… Estos “grandes pasos” van dando solidez a una carrera.
Hablemos de lo que viene. Para este 2017 has sido confirmado en varios festivales, Weekend Beach Festival, Cabo de Plata, Viña Rock, ¿cómo afrontas este cambio de escenario, de las salas a lo que supone tocar en un festival?
Pues bueno, en el fondo es un poco parecido… Más festivo y con más gente, pero no deja de ser un concierto al que ir a disfrutar.
La letra es la otra parte fundamental en la música de El Kanka. Eres el cantautor del buen rollo por excelencia. ¿Te sale solo al componer o decides dejar a atrás los momentos ‘cortavenas’?
Me sale bastante natural, la verdad… Pero también me gusta hacerlo así, y con el tiempo se ha convertido en una de mis mejores bazas.