El Imperio del Perro: “Pensamos que el disco aún tiene un recorrido que no ha hecho”

El Imperio del Perro concierto

El 10 de marzo, El Imperio del Perro presentaba en Sevilla su último trabajo, un EP titulado Músculo, piel y huesos. Horas antes de que el grupo del barrio de San Julián, superara con nota este examen ante su entregado público, El Rescate Musical tuvo la oportunidad de hablar con su vocalista, Diego Cabeza. Nos contó los detalles de este nuevo proyecto, cómo están viviendo este momento tan dulce para ellos, y cuáles son sus ilusiones actualmente.

Fotografía por Ángel Bernabéu

El 1 de marzo, se publicaba vuestro último trabajo, Músculo, piel y huesos, ¿qué nos podéis contar sobre él?

El último trabajo es un EP de cuatro temas, tres nuestros y una versión de Radio Futura. En uno de ellos también hemos contado con la colaboración de Juan Alberto, de Niños Mutantes, que es un mix muy divertido. ‘Músculo, piel y huesos’ viene a dar un paso más al disco, pero no se desvincula completamente. Buscamos un sonido distinto, sobre todo en ingeniería de sonido, vamos a un estudio distinto. Unimos a dos productores, el nuestro de siempre, Jesús Chávez, y Raúl Pérez, con el que teníamos muchas ganas de trabajar. Hemos hecho un proceso de investigación, con vistas ya al siguiente disco. La idea era hacer algo sin olvidar el primero, pero mirando al futuro.

¿Cómo ha sido su proceso de creación?

Nos hemos llevado como un par de meses sin parar en el local. Ya había algunas cosas, algunas ideas, incluso uno de los temas ya lo habíamos presentado hacía tiempo en directo. Cuando vamos al estudio, si vamos a grabar cuatro canciones, llevamos seis para poder elegir mejor. Siempre llevamos de más para poder desechar alguna. El proceso creativo ha sido muy divertido, yo me lo he pasado muy bien, hemos aprendido mucho. Y a la hora de la grabación hemos tratado de unir a estas dos personas, porque pensábamos que podíamos sacar mucho, son dos productores que se complementan. Fuimos al estudio de La Mina, de Raúl Pérez, junto a Jesús Chávez, que ya produjo nuestro anterior disco. La Mina es un estudio estupendo, un sitio muy divertido, porque tiene muchos cacharros, muchos amplis y muchas cosas con las que puedes investigar, lo que nos ha ayudado mucho para el proceso.

¿Por qué habéis elegido un EP y no un LP como vuestro disco del año pasado?

Porque queríamos un punto intermedio, porque aparte de que lo hacemos, como te digo, como trabajo de investigación para saber qué queremos realmente, no nos queremos tirar a la piscina con un disco  sin tener las cosas realmente claras. Nos gusta dominar el estudio, y creemos que es importante grabar y componer cada cierto tiempo. Pensábamos que el disco aún tiene un recorrido que no ha hecho. No quisimos sacar otro disco porque no pensábamos que fuera necesario. Creemos que tenemos muchas buenas canciones, y quizás un EP podía complementar suficientemente al disco. Aparte de que un EP es más divertido, tiene menos canciones, no es tan agobiante como doce canciones

¿Sobre qué le gusta hablar a El Imperio del Perro en sus canciones?

En este último trabajo he buscado nuevas formas de componer. Por ejemplo, en ‘Cierra la Boca’ he probado a crear dos personajes, con sus personalidades distintas totalmente, y decidí ponerlos en una situación a prueba. Los metí en un coche, ya que pensé que era una situación muy agobiante para estar con alguien con el que no te llevas muy bien. Comencé a diseñar la situación, pensé en que tuvieran rencillas del pasado, y tras una serie de cosas, salió esta canción. En general escribo sobre cosas que pienso, como algún sentimiento o alguna situación en especial. A partir de ahí busco ramificaciones, que eso me dé más información, y a raíz de eso saco el texto o los versos que componen la canción. Pero por lo habitual suelen ser situaciones límite, que creo que puede ser lo más divertido y jugoso que se puede sacar de una canción.

Recientemente os hemos podido ver en los conciertos de Radio 3, ¿qué tal la experiencia?

Es un poco fría, pero está muy bien. Allí la gente es muy simpática, nos han tratado muy bien. Pero para cualquier grupo puedo decir que es frío, porque se graba por la mañana, y no es la hora del rock and roll. Pero como experiencia, estamos muy contentos.

¿Qué importancia tiene para vosotros espacios como estos que llevan música en directo a la televisión?

Es muy necesario y creo que cada vez se está haciendo más. El indie está resurgiendo, y está dando mucho más que hablar. De hecho, Los 40 Principales, que había dejado de apostar por la música independiente, la está recuperando. Pienso que el indie está dando dinero, es muy importante que iniciativas como estas se lleven a la tele. La televisión es cultura, y si no es así, está faltando a sus principios. Así que más vale que mejore.

En las primeras fechas de vuestra gira visitaréis Granada, Madrid, Murcia o Valencia, además de varios festivales, ¿cómo describirías vuestros conciertos?

Creo que son explosivos, salvajes y contundentes, pero a la misma vez tratan de ser un directo elegante. Guardan las formas, aunque no se deja de sudar y de bailar en él. Para mí, era el objetivo al que queríamos llegar.

Hace unas semanas os pudimos ver compartiendo escenario con Full, durante algunos de los conciertos de su última gira, ¿cómo habéis vivido este momento?

Ahora somos familia porque compartimos Global Music 360º, y estamos muy felices. Para nosotros es una ilusión muy grande trabajar con una empresa y con grupos de esta envergadura. Ellos son un grupo que se lo ha trabajado muchísimo, y se nota a cada ciudad a la que van. Nosotros estamos muy agradecidos de poder disfrutar y de que ellos hayan querido que compartamos escenario, en ciudades en las que quizás nosotros no tendríamos tanto público. Full tiene un conciertazo, y la gente va muy ilusionada a ellos. Es muy agradable encontrarte a gente tan dispuesta. Todo lo que puedo decir son cosas geniales, porque nos lo hemos pasado muy bien.

¿Qué esperáis de esta gira? ¿Cómo estáis viendo al público?

De entrada, la gente está respondiendo bastante bien; incluso en los conciertos en los que el público no nos conoce conseguimos recibir mucho apoyo. Está siendo divertido, y se nota el feedback en redes sociales y demás. De esta gira lo que espero es conseguir a mucha gente en todas las ciudades a las que vayamos, hacernos notar y oír, tratar de pisar cuanto más festivales, mejor. Nuestra intención ahora mismo es promocionarnos.

Nacida en Sevilla. Graduada en Comunicación Audiovisual. De profesión fotógrafa, y futura organizadora de eventos en proceso. He colaborado con varias web de actualidad musical, en las que he descubierto mi vocación por la música y la comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.