Vuelven los festivales de verano y lo hacen por todo lo alto. Del 1 al 4 de julio regresa El Bosque Sonoro siendo pionero una vez más: el espacio natural de bosque ubicado en el municipio rural zaragozano de Mozota estará dividido en ‘nidos’. Se trata de un concepto inédito y pionero en esta nueva ‘normalidad’ que permitirá asistir, por primera vez, a un festival de música y bailar de pie; eso sí, con todas las medidas de seguridad y en tu grupo burbuja. Los nidos serán espacios delimitados (1,20 x 2 metros) con capacidad para cuatro, cinco o seis personas y contarán con una barra lateral donde recibir los pedidos de comida y bebida realizados y pagados a través de una app, restringiendo así los movimientos dentro del recinto y sin perder ni un detalle del escenario.
Y es que, tras más de un año sin poder bailar en un concierto, este festival es el primero en ofrecer la oportunidad de recuperar este excelente ejercicio para el cuerpo y la mente. Esta actividad, sin duda, ha sido una de las más añoradas durante este tiempo, ya que este “desestresante y antidepresivo natural”, sin efectos secundarios ni contraindicaciones, activa nuestro cuerpo y mejora nuestra autoestima.
Para ayudar a marcar el ritmo, sobre el escenario del primer festival más parecido a la antigua normalidad, los amantes de la música se reencontrarán con la música en directo de una importante representación de la escena indie nacional que contará el jueves 1 de julio con Novedades Carminha y Mediapunta (22 horas); el viernes 2, Viva Suecia (22 horas); el sábado 3, La Habitación Roja y Niños Mutantes (13 h) Iseo & Dodosound e Irregular Roots (22 horas), y el domingo 4 de mayo, La Pegatina con Samba da Praça (13 horas) e Iván Ferreiro (22 horas).
Este es el nuevo concepto que ofrece El Bosque Sonoro, uno de los eventos culturales más interesantes que han surgido en los últimos tiempos, no solo por su carácter, sino también por su origen –la asociación de un pueblo de menos de 60 habitantes durante todo el año-, así como su arriesgada apuesta por la cultura en plena pandemia, llegando a reunir en su primera edición el pasado septiembre a más de 3.000 espectadores en los conciertos de León Benavente, Coque Malla, Stay Homas y Mujeres, entre otros. Un proyecto que, gracias a su planteamiento, ha servido después de modelo para los espectáculos llevados a cabo en Aragón, con innovadoras medidas de seguridad que permiten disfrutar de la música en directo, como antaño, y sin necesidad de realizar PCRs o test de antígenos de manera previa.
Los nidos serán delimitados con catenarias rurales hechas con soga de esparto y estacas, siguiendo la filosofía de este evento con perspectiva comprometida con el Medio Ambiente. De hecho, toda la gastronomía que se ofrecerá estará basada en elaboraciones sostenibles, naturales y de productores locales de diferentes puntos de España y servido en material compostable de fécula de maíz. Asimismo, por cada entrada vendida se plantará un árbol en la zona más degradada de Mozota a través de la plataforma Tree Nation, con el objetivo de alcanzar el reto de hasta 5.000 árboles entre esta recaudación y la de la Fila 0.
Grandes clásicos del indie y mucha fiesta
La Habitación Roja es una de las bandas indies nacionales más importantes, con una discografía repleta de hits infalibles. Llevan más de 25 años publicando discos y girando sin parar, con éxitos incontestables que buscan la más pura perfección del pop: “Indestructibles”, “Crónico”, “Mi habitación”, “Universal”, “Un día perfecto”, “Voy a hacerte recordar”… El grupo valenciano se formó en 1994 y despuntaron en la escena alternativa con discos como “Largometraje” y “Radio”. Ahora, es una banda consagrada que ha logrado importantes reconocimientos como el Premio de la Música Independiente en España a la Mejor Canción (“Ayer”) o Mejor Disco del año para los lectores del País (“Fue eléctrico”).
Otras de la bandas que son clásicas en los escenarios de los festivales y en la escena alternativa son Niños Mutantes, con una carrera que ya se remonta más de 20 años atrás. Curtidos en la prolífica escena de Granada, se han ganado el amor de los apasionados del pop de guitarras. Poseen discos muy inspirados pero también se han dado a conocer por sus acertadas versiones de clásicos del pop (“Como yo te amo”, “Perdido en mi habitación”). Su tema “Errante” les catapultó hasta la cima y el año pasado publicaron “Ventanas”, un trabajo con el que han pretendido mostrar sus más diferentes facetas como músicos.
A pesar de haber surgido en 2014, Viva Suecia, poco a poco, pero sin parar de trabajar y ofrecer conciertos, han conseguido posicionarse como una auténtica referencia. “La fuerza mayor”, “Otros principios fundamentales” y “El milagro” son discos que demuestran su gran potencial y con los que han conquistado a un público que no ha dejado de crecer. Precisamente “gracias” es la palabra que más repite la banda. Se lo transmiten a todas esas personas que no paran de corear algunos de sus canciones más reconocidas: “Bien por ti”, “Lo que te mereces” u “Hoy empieza todo”.
La Pegatina, unos de los grupos nacionales que más han girado fuera de nuestras fronteras, regresa a los escenarios con ganas de continuar con la fiesta que empezaron hace 17 años. El año pasado publicaron “Darle la vuelta” y en sus presentaciones no han perdido la energía de siempre. Es imposible no levantarse del asiento para bailar con los ritmos de rumba, ska, merengue o cumbia que propone la banda catalana. En todo este tiempo han actuado en más de 35 países en los que se incluyen China, Japón y Australia.
Estos nuevos nombres se suman a los ya anunciados hasta ahora. Por un lado, Iván Ferreiro, quien aterriza en Mozota con su gira Cuentos y Canciones, todo un viaje íntimo a través de su biografía y carrera musical con apoyo audiovisual y un repertorio muy especial junto a su hermano Amaro.
También, después de un largo parón, Iseo & Dodosound cierran las puertas del estudio para volver a los escenarios y lo harán en un selecto circuito con su Inédito Tour, para compartir con su público, de forma exclusiva y antes de que vean la luz, varias de las canciones que formarán su tercer álbum. Les acompañarán los aragoneses Irregular Roots, ganadores del premio Lion a mejor banda nacional de reggae.
Otro de los confirmados previamente fue Novedades Carminha, una de las bandas nacionales con mejor directo del momento, en el que mezclan punk, garage, funk y los más diversos ritmos bailables, acompañados de Mediapunta, uno de los grupos de pop de Zaragoza con más proyección del momento.