“El árbol y el bosque”, el cuarto viaje de Rozalén

Rozalén anuncia lanzamiento del que sería su cuarto álbum de estudio, 'El Árbol y el Bosque', que verá la luz el próximo 30 de octubre.

En unas semanas llenas de novedades musicales, llega una de las cantautoras más importantes de nuestra música, Rozalén. La albaceteña presenta su cuarto álbum de estudio, “El árbol y el bosque“, un viaje introspectivo para encontrarse a una misma y con gran abanico de temáticas sociales y reflexivas. Con este nuevo trabajo, que recoge el testigo de un exitoso “Cuando el río suena…“, la artista rompe también con su “costumbre” de titular a sus discos con refranes a medias.

Ahora me toca a mí“. Con esta declaración de intenciones, la artista anunciaba su próximo disco, un proyecto que surgió de una reflexión de Luis Eduardo Aute y que le llevó directamente al siguiente hilo conductor: “que el bosque te permita ver los árboles, el individuo y lo colectivo; que la sociedad, el sistema, el ruido, la velocidad… nos permita descubrir a las personas, individualmente, observar en profundidad los ojos de quien tenemos delante; detenernos en nuestra propia persona y partir de ahí.

Por ello, “El árbol y el bosque” está cargado de simbolismo, muy vinculado a la naturaleza, y las once canciones que lo forman van desvelando el universo emocional de Rozalén con sinceridad y desde un punto de vista más visceral. Las emociones remiten a una mirada interior desde la que observamos el mundo y nuestra realidad.

“Porque nadie da lo que no tiene.

Porque nadie puede dar amor, si primero no se ama a sí mismo.

Me juzgo yo antes de juzgar a los demás”

A través de esta “confesión”, María inicia el proceso de compartir su aprendizaje como si fuese un viaje para el público. Experiencias vitales de todo tipo, reflexiones en soledad y nuevos sonidos; así suena la incorporación más reciente a su discografía musical, producida por Ismael Guijarro y la participación de Manú Jalil Diego Galaz.

Aprender a distinguir entre “El árbol y el bosque”

Para empezar el viaje, hay que subirse a “Este tren“, para dejar a un lado las preocupaciones, cargas, responsabilidades… y disfrutar de las canciones. Esta primera es un llamamiento al Carpe Diem, a aprovechar sin pensar en el error. “Qué hermosa puede ver a través de tus ojos la vida” es el resultado de valorar el recuerdo y el presente de las pequeñas cosas. “A tu vida” es la primera canción que Rozalén compuso para este disco, hace ya dos años. Es la única, también, que habla de amor en cuanto a relación. “Hoy te vuelvo a ver, se me ensanchará el orgullo, te diré que no te pensé, pero mentiré; porque no hubo un día que no me asomara con nostalgia a tu vida”. Tras ello, reflexiona que amar no es suficiente, que solo el tiempo dirá.

Y busqué” fue el cuarto tema que vio la luz de este nuevo álbum. A través de una metáfora inspirada en una subida al templo Tepozteco, en México, su autora describe un viaje interior. La búsqueda de aquellas incógnitas externas y que solo se encuentran en la soledad que nace dentro: “La respuesta estaba dentro de mí”. “Quiero aprender a abrazar la muerte sin que me duela; entenderla como parte esencial de la vida“. Con ese objetivo, surge “El día que yo me muera“. Tras una hipótesis, parte de las coplas populares para contar sus últimos deseos con seriedad, humor y alegría. Al son de ritmos cubanos, promete y lanza un mensaje a los vivos. “Que el luto cuando es sentido se lleva en el corazón y cada vez que me nombre yo reviviré, desde donde esté, te protegeré”.

En este nuevo disco, la artista quería seguir con la tradición de cantar a los grandes maestros. Versionando a Silvio Rodríguez, varias señales apuntaron a que fuese “La maza” la elegida, que, además, encaja a la perfección en la filosofía del disco. Una de sus obras más personales, pues habla de creer en lo que hace como artista, en su música. “Si no creyera en mi camino; sino creyera en mi sonido; si no creyera en mi silencio… ¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?“.  Otra de las esenciales de este trabajo es “Que no, que no“, junto a La Sonora Santanera, y hace referencia a la incapacidad de muchos para decir ‘no’. Dedicada al amor propio y al aprendizaje de descubrir nuestros límites. “Y si no me sale del corazón voy a aprender a decir que no, si quiero mejorar el mundo, primero voy a mimarme yo”.

La Línea” es el tema social por excelencia de “El árbol y el bosque“. Habla de las fronteras que nos separan, la situación extrema de los refugiados, las muertes inhumanas… Está escrita desde el dolor y la empatía de ponerse en la piel de quien se ve obligado a emigrar; porque “no solo mata el que asesina, también arrebata la vida quien deja morir“. El único dueto se trata de “Amiga“, con Mon Laferte, una canción divertidísima que nace de un encuentro puro entre ambas artistas. Lleno de contrastes musicales, risas y pequeños diálogos entre las intérpretes concluye que “los amores van y vienen pero lo nuestro es para siempre”. Un brindis por la lealtad, la amistad verdadera, la hermandad entre mujeres y la sororidad.

A esa unión entre mujeres se refiere, también, “Loba“, pero con un sentido completamente distinto. Es una canción dirigida al opresor, a quien nos manda callar y no nos quiere felices ni libres. Un rechazo a la violencia, porque el odio solo provoca odio. “Que la historia nos enseña una y otra y otra vez más, que el camino no es la bala, ni el castigo, ni el bozal; que yo tuve el privilegio de nacer en libertad, no te queda más remedio que aprender a respetar”.

El paso del tiempo” es una celebración de todas esas características que los años van sumando a nuestro físico. Son las marcas que narran nuestra historia y que nos enseñan que los cánones de belleza eterna no son reales ni justos. Además, destaca por un sonido innovador, inspirado en el funky y la música disco de los años 70.“Es porque respiro, es porque me río; llena de contenido, los pasos del camino; es porque no callo, comparto lo que valgo; bailo cada día, llena estoy de vida”.

El disco llega a su fin con el tema solidario “Aves enjauladas“, creada en pleno confinamiento el pasado mes de abril. La cantautora describía la realidad mundial con intención de mirar hacia un futuro más libre, pecando quizá de positivismo y de fe en las personas. “Brindaremos por los que se fueron sin despedida” y, “si recuerdas siempre la lección, este será un mundo mejor“.

El árbol y el bosque“, el nuevo trabajo de Rozalén, ya está disponible en todas las plataformas digitales:

Melómana y periodista en proceso. Siempre me ha gustado escribir, ahora es una necesidad y, si es sobre música, mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.