Así fueron los Latin Grammy 2019: una noche de reivindicación y cultura, liderada por Rosalía

Rosalía y Alejandro Sanz fueron los máximos galardonados en la noche más importante de la música latina con 5 y 3 estatuillas, respectivamente.

La noche más importante de la música latina ya tiene a sus ganadores, entre los que se alzaron dos de nuestros tesoros nacionales: Rosalía y Alejandro Sanz. Mientras que la catalana se llevó cinco estatuillas, el veterano se hizo con tres. ¿Las conclusiones? ‘El Mal Querer’ y ‘Mi Persona Favorita’ ya son el disco y la grabación del año, respectivamente.

Celebrada en Las Vegas, la gala de los Latin Grammy cumplía su vigésima edición. La cita logró reunir a los artistas latinos del momento, que convirtieron la velada en toda una fiesta donde cultura, tradición, controversia y reivindicación social dialogaron.

Predominio de ‘la marca España’

Con entrecejo y una dentadura dorada con la inscripción ‘A Palé’, posaba Rosalía al final de la noche. La sensación urbana no se paseó sola por la alfombra, sino acompañada de tres de sus cinco gramófonos, ganados en las más grandes categorías: ‘Álbum del año’ y ‘Mejor álbum vocal pop contemporáneo’ por ‘El mal querer’ y ‘Mejor canción urbana’ por ‘Con altura’, esa colaboración con El Gincho y J Balvin qué tantísimo éxito lleva cosechado ya.

“Esto es lo último que me esperaba, os lo juro por Dios”, espetó Rosalía en el escenario mientras recibía el último y más importante galardón de las manos de Ricky Martin. Y es que hasta a la propia artista, que ha revolucionado el género urbano y acercado el flamenco a toda una generación que renegaba de él, le sorprendía su aplastante éxito.

La máxima galardonada además ofreció una inolvidable actuación sobre el escenario. La catalana interpretó por primera vez en directo su nuevo hit ‘A Palé’ para demostrar que no hay registro musical que se le resista. La sorpresa llegó cuando, a mitad de la canción, un enorme séquito de bailarinas se le unió para terminar con ‘Con Altura’.

Por su parte, Alejandro Sanz se alzó con tres premios, dos de ellos por su colaboración con Camila Cabello ‘Mi persona favorita’, que lograron ‘Mejor canción pop’ y ‘Grabación del año’. “Hace ocho años que murió mi madre y hoy es su cumpleaños. Este es mi regalo”, desvelaba el veterano que, por la ausencia de su compañera cubano-estadounidense, salió solo a recoger los galardones. Así, la canción aun dedicada a su hija, no deja en el olvido a otra de las mujeres más importantes de su vida.

Además, el madrileño se alzó vencedor en la categoría ‘Mejor video musical largo’ con ‘Lo que fui es lo que soy’ y sorprendió con una actuación junto a otra de las nominadas españolas, Aitana. A pesar de que la ex-triunfita salió con las manos vacías de la gala, afirmó en la alfombra roja que el simple hecho de estar allí “era un premio”.

https://www.instagram.com/p/B43waSsnUCF/

Veteranos entre jóvenes promesas

Otro de los grandes hitos de la gala fue lograr homenajear a las grandes leyendas de la música latina, sin olvidar encumbrar a otras aún en desarrollo. La unión de ambas fuerzas triunfó en una velada donde se rompieron todas las barreras generacionales.

Un ejemplo de esto fue la fiesta en honor a Juanes que tuvo lugar un día antes de los premios. El intérprete colombiano, que recibió el galardón ‘Persona del año’ de las manos de Lars Ulrich, líder de Metallica, fue homenajeado en una fiesta que celebraba su música. Rosalía, Ozuna, Cami o Mon Laferte, entre otros muchos, fueron los encargados de versionar algunos de los grandes temas del compositor.

Otro veterano de los Latin Grammy aprovechó la falta de su compañera para poder dar voz a algunas de las nominadas a artista revelación. Hablamos de Alejandro Sanz, que con una íntima actuación de ‘Mi persona favorita’ no solo conmemoró la falta de Camila Cabello a través de las grandes pantallas que reflejaban su rostro y la base musical que reproducía sus líneas, sino que invitó a las jóvenes promesas Greeicy, Aitana y Nella a que acompañaran sus versos. Esta última, de origen venezolano, se alzó con el premio mencionado.

Siguiendo con las actuaciones musicales, las tres megaestrellas puertorriqueñas Residente, Ricky Martin y Bad Bunny  interpretaron ‘Cántalo’. Esta fue una ocasión de lo más especial para definir qué son realmente los premios celebrados: la unión de tres generaciones y tres géneros totalmente diferentes. Rap, ritmos latinos y reggaeton se hicieron uno en el escenario.

En defensa del reggaeton

El reggaeton fue uno de los grandes protagonistas de los premios, pero por su poca representación. Así lo denunciaron artistas como J Balvin, Daddy Yankee o Maluma en sus Redes Sociales.

“A todos los músicos, a toda la gente que pertenece a la Academia, con respeto: el reggaeton es parte de la cultura latina y está representando al igual que otros muchos géneros musicales a los latinos”, subrayó el ‘Conejito malo’ de la música latina que se subió al escenario para recibir el gramófono a ‘Mejor Álbum de Música Urbana’ por su disco ‘X 100PRE’.

Un altavoz para la denuncia social

De reggaetón pasamos a lo social con la protesta de la Mon Laferte. “En Chile torturan, violan y matan” podía leerse en el busto desnudo de la cantante, que denunciaba la violencia sufrida en su país de origen. Al cuello tampoco le faltó un pañuelo verde, símbolo del aborto legal, libre y gratuito en Latinoamérica.

La chilena se ganó a pulso la estatuilla por ‘Mejor Álbum de Música Alternativa’ y lo celebró recitando unos versos de la cantaora La Chinganera.”Chile, me dueles por dentro, me sangras por cada vena, me pesa cada cadena, que te aprisiona hasta el centro. Chile afuera, Chile adentro”, leyó la intérprete.

https://www.instagram.com/p/B433Ox4lQ_x/

Puedes consultar el resto de ganadores y nominados en la página oficial de los premios. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.