Como medio de comuniación especializado en música alternativa, El Rescate Musical tiene especial interés en difundir música de artistas que actualmente se encuentran buscando un lugar en el panorama musical. Es el caso de Sergio Morales, un cantautor madrileño, criado en un pequeño pueblo del Valle de Arán de apenas cincuenta habitantes, que con sólo veinte años pelea por ir haciéndose un hueco en la escena musical madrileña.
Le hemos entrevista y preguntado por sus inquietudes y aspiraciones en relación a este complicado mundo. Actualmente, Sergio se encuentra en pleno proceso de composición y asegura que tiene muchas ideas que debe trabajar para crear más temas propios. 2018 puede ser su año: en breves estrenará su canal de YouTube, donde, confiesa, tiene ganas de estrenar un videoclip y mostrar sus composiciones.
¿Tiene alguna formación musical?
Siempre me ha gustado cantar y a los quince decidí ir a clases. Hice técnica vocal, un poco de solfeo y conciertos con una banda de la propia escuela. La verdad es que fue una experiencia increíble. Además, toco el ukelele y un poco el piano. Una de mis metas es aprender a autoproducirme.
¿Cuándo se dio cuenta de que quería dedicarse a la música?
Cuando hice mi primer concierto con la banda de mi escuela. Cantar y transmitir lo que decía la canción fue un sentimiento que nunca había vivido y que espero seguir viviendo
¿Alguna debilidad en cuanto a estilos o artistas?
La verdad es que me gusta mucho el pop, el soul o el R&B… Sobre todo si es en directo. Tengo muchos referentes. Admiro a Leroy Sánchez, Pablo Alborán, Adele, John Mayer, Tori Kelly.
Hemos visto en sus redes sociales que ha participado en festivales como Música en las Islas. ¿Qué le puede aportar esta clase de experiencias?
Actuar en directo siempre es siempre una buena experiencia, he aprendido cosas nuevas y he conocido a otros músicos geniales con los que me siento identificado. Además de en Música en las Islas, he tocado en salas como Honky Tonk, en Vielha y en El Pont de Suert.
Hablemos de sus perspectivas de futuro en cuanto a la música. ¿Esperas seguir dedicándote a esto y de qué forma?
R. Ahora mismo no me estoy dedicando a la música en concreto. Estudio cine y fotografía y trabajo de profesor de esquí. La verdad es que estoy luchando para llegar a poder dedicarme a este mundo, pero no es fácil.
¿Qué opinión le merece la industria musical española?
R. La verdad es que hay muy buena música en España. Sin duda, para mí, el disco del año es “Prometo” de Pablo Alborán. No me siento nada identificado con la lista top 50 porque sólo hay reggaeton y creo que hay músicos, cantautores y canciones que deberían ser más escuchadas.
Por ahora, dejamos sus redes sociales, donde este prometedor artista sube sus covers y colaboraciones con otros artistas. No dejéis de visitarlas, pronto encontraréis material propio de este joven cantautor que está dipuesto a sorprendernos a todos.
Instagram: @sergiomoralesfm
Twitter: @sergiomoralesfm