Home Nacional “Carretera vieja” de Capitán Cobarde

“Carretera vieja” de Capitán Cobarde

Hablamos de

Hablamos de “Carretera Vieja”, último álbum de Capitán Cobarde aprovechando la salida del segundo videoclip “Aire”, “una canción cuya desgarradora y poética letra lanza un grito de llamada a ese aire que mueve las cosas, que cambia a las personas y las mece a su compás.”


El artista que en 2015 decidió dar un giro a su carrera y dejar de lado el rock urbano en el que militaba, ahora transita por los caminos del folk de raíces americanas, primero sorprendió a todos con un directo reversionando sus propios temas e incluyendo muchos que ya tenían un aire más americano de su último disco como Albertucho llamado “Alegría!”, después en febrero de 2017 estrenó su primer disco de estudio como Capitán Cobarde, un disco producido por Daniel Alcover donde predominan los violines, contrabajos, guitarras acústicas, banjos y mandolinas entre otros mezclados de forma maravillosa dando lugar a un disco homogéneo y compacto.

El primer single del disco fue “Hay un sitio”, se presentó con un videoclip, una canción positiva de aire festejo con la que ya sentimos la magia de los instrumentos acústicos y podemos ver el curso que marcan las nuevas canciones. En el disco destaca la fuerza que imprime Alberto Romero al cantar en canciones como “Para mí eres tú”.

La segunda parte del disco abre con “La canción del soldado”, sobre los estragos de la guerra con un estribillo digno de mención; “Yo no sé si llegó a disparar, me contaron que un día le vieron pasar, iba solo por esa ciudad habitada por locos que es la realidad.”

 “Sucedió” cuenta una maravillosa historia surrealista en un bar, toda una proeza lírica colocar una historia con esa emoción que imprimen el violín y el piano. “Enano de ojos tristes” con su carácter jovial es un canto a la libertad con un aire “Tim Burton”. Hacia el final del disco aparece una versión de José Ignacio Lapido; “En el ángulo muerto” que es digno de ver al Capitán Cobarde interpretarlo en directo, yo lo he visto acabar cantando el tema en el suelo totalmente tumbado poseído por la fuerza de la canción.

Mención especial merece el homenaje a su tía en “La flor”, donde narra las secuelas que dejó la Guerra Civil en ella con sentencias como; “Cuando niño la miraba en el balcón, le gritaba a los ejércitos que no, que las bombas de la guerra, secuestraron de por vida su razón”.

Aplaudo la valentía del autor por evolucionar y dar paso a un flolk, bluegrass y country más de raíz, sacrificar gran parte de su público, me recuerda un poco a Lichis con “La Cabra Mecánica”, así ha ganado en autenticidad y el tiempo me dará la razón porque Alberto Romero después de 7 discos ha demostrado su evolución que es mucho más de lo que puede presumir cualquier otro.

Yo soy un hombre sincero, sincero y sin infinito y antes de morirme quiero vivir la vida un poquito.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies