Apuestas en Eurovisión 2019: Holanda da la campanada (Semana 1)

Tras conocer las canciones de cada país, Eurovisión 2019 sigue su rumbo y ahora el foco de atención se sitúa en las previsiones de las apuestas.

Aunque las apuestas no sean un indicador completamente fiable, muchas veces suelen cumplirse. Al menos así suele pasar en Eurovisión. Así ocurrió, por ejemplo, el año pasado, cuando las apuestas situaban a Netta (Israel) como ganadora del certamen y a Eleni Foureira (Chipre) como subcampeona. Esta primera semana las apuestas se encuentran así:

  1. Holanda (Duncan Laurence – Arcade)
  2. Rusia (Sergey Lazarev – Scream)
  3. Suecia (John Lundvik – Too late for love)
  4. Suiza (Luca Hänni – She got me)
  5. Italia (Mahmood – Soldi)
  6. Chipre (Tamta – Replay)
  7. Islandia (Hatari – Hatrid mun sigra)
  8. Malta (Michela – Chameleon)
  9. Portugal (Conan Osíris – Movoléis)
  10. Grecia (Katerine Duska – Better love)
  11. Noruega (KEiiNO – Spirit in the sky)
  12. Armenia (Srbuk – Walking out)
  13. Dinamarca (Leonora – Love is forever)
  14. Eslovenia (Zala Kralj & Gasper Santl – Sebi)
  15. Francia (Bilal Hassani – Roi)
  16. Azerbaiyán (Chingiz – Truth)
  17. Australia (Kate Miller-Heidke – Zero gravity)
  18. Bélgica (Eliot – Wake up)
  19. Israel (Kobi Marimi – Home)
  20. Macedonia (Tamara Todevska – Proud)
  21. República Checa (Lake Malawi – Friend of a friend)
  22. Alemania (S!sters – Sister)
  23. España (Miki – La venda)
  24. Estonia (Victor Crone – Storm)
  25. Irlanda (Sarah McTernan – 22)
  26. Reino Unido (Michael Rice – Bigger than us)
  27. Austria (Paenda – Limits)
  28. Finlandia (Darude ft. Sebastian Rejman – Look away)
  29. Rumanía (Ester Peony – On a sunday)
  30. Croacia (Roko – The dream)
  31. Hungría (Joci Pápai – Az én apán)
  32. Polonia (Tulia – Fire of love)
  33. Albania (Jonida Maliqi – Ktheju tokës)
  34. Bielorrusia (Zena – Like it)
  35. Lituania (Jurijus – Run with the lions)
  36. Moldavia (Anna Odobescu – Stay)
  37. Georgia (Oto Nemsadze – Sul tsin iare)
  38. Letonia (Carousel – That night)
  39. Montenegro (D-Moll – Heaven)
  40. San Marino (Serhat – Say na na na)
  41. Serbia (Nevena Bozovic – Kruna)

De momento, Holanda (o Países Bajos) parte como favorita en las apuestas del certamen de Eurovisión. Posiblemente Duncan Laurence consiga llevar el festival en 2020 a Amsterdam. Sin embargo, hay mucho más que cabe analizar en las apuestas. Como siempre, y ya no es sorpresa, Rusia y Suecia se sitúan entre los favoritos.

En el caso de Suecia, parece que Europa no deja de darle protagonismo a un país que ha ganado dos veces en la última década. Así lo hicieron en 2012 Loreen y en 2015 Mäns Zemerlow. Este año no merece ganar. La canción es pegadiza y actual, pero tiene pocos aspectos destacables. Está entre los favoritos porque es Suecia y ya está. Bastante sobrevalorado.

En el caso de Rusia, es la segunda vez que Sergey Lazarev representa a su país. En 2016 ya subió al escenario sueco para cantar You are the only one, canción con la que quedó segundo. Esta es, de hecho, una de las actuaciones más recordadas en la historia de Eurovisión. Casualmente la primera tanda de apuestas le sitúan nuevamente en la segunda posición. No obstante, sería un lugar privilegiado para los rusos puesto que el año pasado por primera vez en la historia se quedaron fuera de la final. Asimismo, del mismo modo que Europa está enamorada de Suecia, también lo está de este cantante tan versátil. Lo mismo ocurre con Italia. Desde que regresó en 2011 no ha parado de cosechar muy buenas posiciones. Desde aquel año, hasta seis veces ha logrado entrar en el top10.

Sin embargo, la gran sorpresa la han dado Islandia y Suiza. En concreto, la última vez que ambos países llegaron a la final fue en 2014, la última que España llegaba al top10 con Ruth Lorenzo. Islandia llevará a Tel Aviv una de las canciones más extravagantes y diferentes: rock heavy. Por ello, ha captado la atención de millones de europeos que predicen un muy buen papel para los vikingos. Por su parte, la decadencia llegado a su fin en Suiza. Luca Hänni ha dado un golpe en la mesa para que se deje de hablar de su país para relacionarlo con el chocolate y como un paraíso fiscal. El ritmo, la viveza, su presencia sobre el escenario y su versatilidad han hecho que sea la mejor representación suiza desde hace años. Y es que si logra la quinta posición como auguran las apuestas, Suiza tendría la mejor posición desde 1993, año en el que Annie Cotton se hizo con el bronce.

Chipre no parece que vaya a ganar este año a pesar de tener una de las mejores canciones. Además, es posible que sea el país con la mejor puesta en escena (junto a Suiza). Asimismo el ‘efecto Fuego’ no ha desaparecido del todo. Del mismo modo, Portugal sigue de moda. Salvador Sobral fue el primer portugués en la historia en ganar Eurovisión en 2017. Aunque no parece que el festival viaje de nuevo a Lisboa, la primera tanda de apuestas asegura una buena posición para nuestros vecinos.

Entre lo más destacado también hay que hacer una mención especial a Malta. Este país que suele pasar tan desapercibido se clasificó para la final por última vez en 2016 con Ira Losco como representante. Su actuación fue de las favoritas del público, pero su posición resultó ser la 12º. En este certamen Malta está muy bien situada en las apuestas. La canción de Michela ha tenido un buen recibimiento entre los eurofans y podría dar alguna que otra sorpresa de cara a la final.

En el caso de Bélgica, parecía que iba a estar mucho mejor situada en las apuestas. Y es que la canción de Eliot no es para menos. Tras el desastre del año pasado cometido por Laura Groeseneken, los belgas tienen que comenzar de nuevo. El año pasado fue la primera vez en los últimos cuatro que no se clasificaban para la final. Además, este país estaba teniendo una racha excelente: obtuvo la cuarta posición en la final en 2015 y en 2017, mientras que en 2016 Laura Tesoro quedó décima. En este certamen no parece que la suerte esté nuevamente de su lado.

Finalmente, tenemos a Miki, que según las apuestas tendrá que conformarse con un discreto 23º. Esta posición es exactamente la misma que alcanzaron Alfred y Amaia en Lisboa el año pasado. El problema que tiene España no es la canción que envía. Tanto es así que hemos probado con muchos estilos: baladas, pop, épica, rumba… ¿Cuál es posiblemente el problema de España? Tal vez lanzar nuestra canción tan pronto supone un contratiempo o una desventaja. En las apuestas los países a los que se les prevé una mejor posición son aquellos cuyo tema se conoció más tarde. No obstante, no hay que dar nada por hecho. El año pasado Alfred y Amaia estuvieron mucho tiempo entre los quince primeros y tras los ensayos fueron cayendo. Totalmente al contrario, Moldavia estuvo entre las peores posicionadas en las apuestas, pero durante los ensayos acaparó los ojos de los fans y se convirtió en una de las diez favoritas. Por ello, no hay que desesperanzarse. Ésta es sólo la primera tanda de apuestas. La primera de diez.

Exactamente en diez semanas tendrá lugar la final de Eurovisión. Con la pre-party, los ensayos, el marketing y los videoclips todo va a cambiar. Y si tenemos en cuenta el videoclip de La venda, tenemos mucho ganado.

Palma de Mallorca, 1996. Periodista radiofónico, fotógrafo, analista de cine y comunicador audiovisual. Aficionado a tocar el piano, al deporte y a viajar. ¿Música? ¡Sí, gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.