En estos día de confinamiento, muchos son los gremios que se han visto afectados directamente, y la cultura no se escapa de ello. Si que es cierto que en estos días de cuarentena, cultura y deporte son dos de las actividades que más estamos consumiendo, pero siempre de manera indirecta. El no poder ir a conciertos, espectáculos o gimnasios, está impidiendo a los profesionales del sector poder conseguir ingresos, pero en cambio siguen produciendo a través de plataformas como festivales, conciertos o clases online.
Todos vivimos a la espera de cuando vamos a poder retomar nuestra rutina, y sobretodo, poder volver a disfrutar de esos pequeños placeres, como una cerveza con música en directo. Es por ello que cada rueda de prensa del Gobierno se espera nueva información sobre el estado de alerta.
En la última comparecencia del Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, afirmaba que “esta no es una crisis de la cultura, deporte o turismo”. Con ese argumento no se presentaba ninguna solución a un sector que vive muchas veces día a día y que está achacando esta crisis de primera mano.
Es por ello, que muchos artistas se han organizado para convocar una #HuelgaDeCultura o #ApagónCultural durante los días 10 y 11 de abril. Este llamamiento incluye a todos los profesionales de las artes escénicas, desde artistas hasta responsables de sala, técnicos y bibliotecas; para no emitir ningún contenido cultural online y cerrar todos los canales culturales en estas 48h de huelga. De esta manera, se busca poner en valor y reivindicar la necesidad de medidas para el sector cultural.
Es importante que en estos días en los que no se puede consumir cultura de primera mano, todos hagamos un esfuerzo en apoyar a nuestros artistas más que nunca.