40 años sin Elvis Presley, el Rey del Rock

Elvis presley

Se cumplen 40 años desde que el 16 de agosto de 1977 la voz de Elvis Presley se apagara en su mansión de Memphis y todas las alarmas saltaran en Estados Unidos primero y en el resto del mundo en cuestión de horas. Las radios emitieron durante días sus canciones solamente, las floristerías se quedaron sin materia pues el público se agolpaba a las puertas de ‘Graceland’ para dar el último adiós al Rey del Rock.

Seguramente, al pronunciar el nombre de Elvis, las imágenes que se nos vienen a la cabeza sean el del hombre cargado de excesos, con sus trajes llenos de brillos, sus patillas superlativas; los anillos, gafas, pulseras, pistolas de oro… todo ello acompañado por las luces de neón en Las Vegas y los gritos del público cada vez que se acercaba al borde del escenario para ponerle collares de flores. O quizá, la imagen que salta como un flash en las retinas, sea la de un joven rebelde enfundado en cuero, con un tupé peinado a la perfección con el único objetivo de que al bailar se despeinara y con una guitarra en la mano cantando en la película del momento. Sea cual sea vuestra imagen de Elvis, había mucho más detrás del dueño de la mansión más visitada de los Estados Unidos, después de la Casa Blanca o el artista desaparecido, junto con su exyerno Michael Jackson, que más dinero sigue ganando al año.

Nace el 8 de enero de 1935 en Tupelo (Misisipi), al sur de Estados Unidos, en una familia humilde. A los 13 años se traslada a Memphis, donde estudia en una escuela militar. Allí es expulsado del equipo de fútbol, porque se dedica a a canturrear con su guitarra a sus compañera sin preocuparse del deporte. No participa en las fiestas del colegio, y se deja las famosas patillas. Comienza a cantar gospel en los oficios religiosos cada semana.

El joven Elvis se pasa horas escuchando la radio, que en aquella época emitía actuaciones en directo. Cada vez que terminaba una, se acercaba deprisa a la emisora para conocer a los artistas y de paso preguntar cuando podría el cantar algún tema a través de la ondas. En 1954 graba un disco por 4$ en unos almacenes, donde la gente iba con su guitarra y grababa un par de temas con motivo de un cumpleaños o para sus parejas. Hubo algo en la grabación que hizo Elvis, para que el responsable del estudio se quedara con el master del disco. Mientras tanto Elvis sigue esperando la oportunidad de demostrar lo que puede hacer, y trabaja como repartidor de una empresa eléctrica.

Ese mismo año ficha por Sun Records, fundado por Sam Philips, donde tratan de encajar a Elvis con un productor que le saque el potencial que tiene, pues los dos primeros temas grabados no le convencen. Sam compra derechos de canciones y se prepara un disco para Elvis. Cuando el álbum ve la luz, se emite 15 veces cada noche, agotando las copias de la primera (500 copias), la segunda (9500 copias) y la tercera (10000 copias) edición en una semana.

Comienza a convertirse en una revolución un disco con versiones de música blanca por una cara y negra por otra. Hay que recordar la fuerte segregación racial que existía en Estados Unidos en aquella época, donde había comercios, lavabos, transporte e incluso radios musicales dependiendo del color de la piel de los oyentes. La radio solo era música, nunca imagen y la ventaja de Elvis era su doble juego, pues podía pronunciar como un blanco o jugar con la dicción en las canciones y ser un auténtico cantante de música negra, como ocurre en ‘Houng dog’.

Cambia de discográfica y ficha por RCA, donde se venden 350000 copias del disco, era todo un fenómeno de masas y comienza a salir en televisión. En los primeros singles no existe la batería y el ritmo se hace golpeando las cuerdas de un contrabajo, es decir, con slaps. Era un nuevo estilo musical y la gente al escucharlo se vuelve loca bailando, produciéndose altercados en las calles y en los cines donde se proyectan películas en las que encarna a un joven rebelde y se aprovecha cualquier momento para meter sus canciones. Las autoridades toman medidas y no se permite emitir los movimientos de Elvis de cadera para abajo.

Toca el turno de irse al servicio militar, y su representante el coronel Parker, que jamás fue coronel, sino un prófugo de la justicia en Europa (razón por la que Elvis jamás cantó fuera del territorio estadounidense), se encarga de que se le trate como a un soldado más y no haya trato de favor. Alemania fue el destino de Elvis.

A su vuelta Elvis, tiene que competir con artistas de la talla de The Beatles, The Rolling Stones, Jim Morrison o The Velvet Underground, y no tiene ni idea de que las ventas de discos bajan y esta a punto de ser irrelevante. Se prepara en espectáculo ‘Come Back’. Quería volver en un estadio, pero los medios técnicos sólo hacían posible la televisión. El coronel Parker sólo permitía un setlist de 26 villancicos a lo que Presley se negó, y acertó. Después de los nervios que le impedían salir a escena, sus músicos le convencieron para tocar solamente un single. Se vino a arriba y volvió a recuperar su trono. Cabe destacar que el público que aparece a su alrededor son amigos de la mafia de Memphis, gente del circulo de Elvis y solo le decían lo que quería escuchar para conseguir sus favores.

https://www.youtube.com/watch?v=4EH5KNY-chI

Llegan los 70, y después de encerrarse en un estudio y ensayar durante horas, se inventa un nuevo personaje. Canta con una orquesta, coro masculino y femenino, juegos de luces, vestuario con brillos… Megaproducción. Funciona y se deja llevar, haciendo siempre lo mismo, se vuelve a encerrar en sí mismo y en la mafia de Memphis que sigue cumpliendo todos sus caprichos.

El más sorprendente de estos caprichos, será presentarse por sorpresa en La Casa Blanca y pedir ver al presidente de los Estados Unidos, que era Nixon. Después de insistir lo consigue, y todo para decirle que quería infiltrarse como agente secreto del FBI y luchar contra la droga. Presley consigue su placa de agente secreto del FBI, aunque nunca ejerció como tal, o eso creemos. Este episodio tan disparatado se puede ver en la película ‘Elvis & Nixon’ con un guión sacado de las grabaciones del despacho oval.

Cada vez se preocupa más del vestuario, la imagen y las poses de kárate (una de sus últimas obsesiones), vocalmente comienza a descuidarse porque el público se contenta con tal de verlo en uno de los dos pases diarios que hacía en Las Vegas y que desde 1973 combina con giras de más de 100 conciertos por territorio estadounidense. Se hace un especial llamado ‘Aloha from Hawaii’ que se retransmitió vía satélite y pudo verse en unos 40 países. Comienza a sacar discos de country y termina por grabar soul. El personaje comienza a comerse a la persona y la leyenda del Elvis de los excesos, las luces, los lujos le impiden ver una debacle a pasos agigantados.

https://www.youtube.com/watch?v=Wb0Jmy-JYbA

Al fin y al cabo, fue un artista de los pies a la cabeza, que creó nuevos géneros musicales, fundiendo canciones tradicionales con nuevos ritmos y giros vocales jamás escuchados hasta la época. Se convirtió en el primer ídolo de masas, desatando locura allí por donde su roll royce se dejaba ver. Hoy en día aún se ve a Elvis Presley a través de un cristal kitch, donde su fuerte iconografia no deja disfrutar del todo de su música. 40 años después cerremos los ojos, digamos la famosa frase: ‘Elvis ha abandonado el edificio’ y escuchemos al artista, al genio, al Rey del Rock con su brillo original; el de su enérgica voz.

Ingenierio Civil apasionado de la música y el espectáculo. Inspirado en los 80's, me gusta descubrir nuevos sonidos. Bailo y canto todo el tiempo, profesionalmente en la ducha. Me fijo en cada esquina por si aparece arte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.